Quedarse (quedarse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Conjugación de quedarse (quedarse) para todos los tiempos verbales con frases de ejemplo y ejercicios.

 Quedarse (quedarse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Materiales de aprendizaje que implementan este verbo:

Nivel: B1

Módulo 3: Sueños (Sueños)

Lección 16: Buenos hábitos y valores (Buenos hábitos y valores)

Basic verb forms

Infinitivo (Infinitivo) Gerundio (Gerundio) Participio (Participio)
Quedarse (Quedarse) Quedándose (Quedándose) Quedado (Quedado)

Quedarse (Quedarse): Tablas de conjugación verbal

Indicativo (Indicativo) Subjuntivo (Subjuntivo)

Presente 

Español Español
(yo) me quedo (yo) me quedo
(tú) te quedas (tú) te quedas
(él/ella) se queda (él/ella) se queda
(nosotros/nosotras) nos quedamos (nosotros/nosotras) nos quedamos
(vosotros/vosotras) os quedáis (vosotros/vosotras) os quedáis
(ellos/ellas) se quedan (ellos/ellas) se quedan

Pretérito perfecto 

Español Español
(yo) me he quedado (yo) me he quedado
(tú) te has quedado (tú) te has quedado
(él/ella) se ha quedado (él/ella) se ha quedado
(nosotros/nosotras) nos hemos quedado (nosotros/nosotras) nos hemos quedado
(vosotros/vosotras) os habéis quedado (vosotros/vosotras) os habéis quedado
(ellos/ellas) se han quedado (ellos/ellas) se han quedado

Subjuntivo presente 

Español Español
(yo) me quede (yo) me quede
(tú) te quedes (tú) te quedes
(él/ella) se quede (él/ella) se quede
(nosotros/nosotras) nos quedemos (nosotros/nosotras) nos quedemos
(vosotros/vosotras) os quedéis (vosotros/vosotras) os quedéis
(ellos/ellas) se queden (ellos/ellas) se queden

Subjuntivo pretérito perfecto 

Español Español
(yo) me haya quedado (yo) me haya quedado
(tú) te hayas quedado (tú) te hayas quedado
(él/ella) se haya quedado (él/ella) se haya quedado
(nosotros/nosotras) nos hayamos quedado (nosotros/nosotras) nos hayamos quedado
(vosotros/vosotras) os hayáis quedado (vosotros/vosotras) os hayáis quedado
(ellos/ellas) se hayan quedado (ellos/ellas) se hayan quedado

Pretérito imperfecto 

Español Español
(yo) me quedaba (yo) me quedaba
(tú) te quedabas (tú) te quedabas
(él/ella) se quedaba (él/ella) se quedaba
(nosotros/nosotras) nos quedábamos (nosotros/nosotras) nos quedábamos
(vosotros/vosotras) os quedabais (vosotros/vosotras) os quedabais
(ellos/ellas) se quedaban (ellos/ellas) se quedaban

Pretérito pluscuamperfecto 

Español Español
(yo) me había quedado (yo) me había quedado
(tú) te habías quedado (tú) te habías quedado
(él/ella) se había quedado (él/ella) se había quedado
(nosotros/nosotras) nos habíamos quedado (nosotros/nosotras) nos habíamos quedado
(vosotros/vosotras) os habíais quedado (vosotros/vosotras) os habíais quedado
(ellos/ellas) se habían quedado (ellos/ellas) se habían quedado

Subjuntivo pretérito imperfecto 

Español Español
(yo) me quedara/me quedase (yo) me quedara/me quedase
(tú) te quedaras/te quedases (tú) te quedaras/te quedases
(él/ella) se quedara/se quedase (él/ella) se quedara/se quedase
(nosotros/nosotras) nos quedáramos/nos quedásemos (nosotros/nosotras) nos quedáramos/nos quedásemos
(vosotros/vosotras) os quedarais/os quedaseis (vosotros/vosotras) os quedarais/os quedaseis
(ellos/ellas) se quedaran/se quedasen (ellos/ellas) se quedaran/se quedasen

Subjuntivo pluscuamperfecto 

Español Español
(yo) me hubiera/me hubiese quedado (yo) me hubiera/me hubiese quedado
(tú) te hubieras/te hubieses quedado (tú) te hubieras/te hubieses quedado
(él/ella) se hubiera/se hubiese quedado (él/ella) se hubiera/se hubiese quedado
(nosotros/nosotras) nos hubiéramos/nos hubiésemos quedado (nosotros/nosotras) nos hubiéramos/nos hubiésemos quedado
(vosotros/vosotras) os hubierais/os hubieseis quedado (vosotros/vosotras) os hubierais/os hubieseis quedado
(ellos/ellas) se hubieran/se hubiesen quedado (ellos/ellas) se hubieran/se hubiesen quedado

Pretérito indefinido 

Español Español
(yo) me quedé (yo) me quedé
(tú) te quedaste (tú) te quedaste
(él/ella) se quedó (él/ella) se quedó
(nosotros/nosotras) nos quedamos (nosotros/nosotras) nos quedamos
(vosotros/vosotras) os quedasteis (vosotros/vosotras) os quedasteis
(ellos/ellas) se quedaron (ellos/ellas) se quedaron

Pretérito anterior 

Español Español
(yo) hube quedado (yo) hube quedado
(tú) hubiste quedado (tú) hubiste quedado
(él/ella) hubo quedado (él/ella) hubo quedado
(nosotros/nosotras) hubimos quedado (nosotros/nosotras) hubimos quedado
(vosotros/vosotras) hubisteis quedado (vosotros/vosotras) hubisteis quedado
(ellos/ellas) hubieron quedado (ellos/ellas) hubieron quedado

Subjuntivo futuro simple 

Español Español
(yo) me quedare (yo) me quedare
(tú) te quedares (tú) te quedares
(él/ella) se quedare (él/ella) se quedare
(nosotros/nosotras) nos quedáremos (nosotros/nosotras) nos quedáremos
(vosotros/vosotras) os quedareis (vosotros/vosotras) os quedareis
(ellos/ellas) se quedaren (ellos/ellas) se quedaren

Subjuntivo futuro perfecto 

Español Español
(yo) me hubiere quedado (yo) me hubiere quedado
(tú) te hubieres quedado (tú) te hubieres quedado
(él/ella) se hubiere quedado (él/ella) se hubiere quedado
(nosotros/nosotras) nos hubiéremos quedado (nosotros/nosotras) nos hubiéremos quedado
(vosotros/vosotras) os hubiereis quedado (vosotros/vosotras) os hubiereis quedado
(ellos/ellas) se hubieren quedado (ellos/ellas) se hubieren quedado

Futuro simple 

Español Español
(yo) me quedaré (yo) me quedaré
(tú) te quedarás (tú) te quedarás
(él/ella) se quedará (él/ella) se quedará
(nosotros/nosotras) nos quedaremos (nosotros/nosotras) nos quedaremos
(vosotros/vosotras) os quedaréis (vosotros/vosotras) os quedaréis
(ellos/ellas) se quedarán (ellos/ellas) se quedarán

Futuro perfecto 

Español Español
(yo) me habré quedado (yo) me habré quedado
(tú) te habrás quedado (tú) te habrás quedado
(él/ella) se habrá quedado (él/ella) se habrá quedado
(nosotros/nosotras) nos habremos quedado (nosotros/nosotras) nos habremos quedado
(vosotros/vosotras) os habréis quedado (vosotros/vosotras) os habréis quedado
(ellos/ellas) se habrán quedado (ellos/ellas) se habrán quedado
Imperativo (Imperativo)

Imperativo 

Español Español
Quédese! Quédese!
Quédate! Quédate!
Quédese! Quédese!
Quedémonos! Quedémonos!
Quedaos! Quedaos!

Imperativo negativo 

Español Español
No me quede! No me quede!
No te quedes! No te quedes!
No se quede! No se quede!
No nos quedemos! No nos quedemos!
No os quedéis! No os quedéis!

Condicional simple 

Español Español
(yo) me quedaría (yo) me quedaría
(tú) te quedarías (tú) te quedarías
(él/ella) se quedaría (él/ella) se quedaría
(nosotros/nosotras) nos quedaríamos (nosotros/nosotras) nos quedaríamos
(vosotros/vosotras) os quedaríais (vosotros/vosotras) os quedaríais
(ellos/ellas) se quedarían (ellos/ellas) se quedarían

Condicional perfecto 

Español Español
(yo) me habría quedado (yo) me habría quedado
(tú) te habrías quedado (tú) te habrías quedado
(él/ella) se habría quedado (él/ella) se habría quedado
(nosotros/nosotras) nos habríamos quedado (nosotros/nosotras) nos habríamos quedado
(vosotros/vosotras) os habríais quedado (vosotros/vosotras) os habríais quedado
(ellos/ellas) se habrían quedado (ellos/ellas) se habrían quedado

Tiempos presente y futuro: A1

Ejercicio: Traduce y haz oraciones

Instrucción: Traduce las palabras y frases a continuación.

1. Me quedo en casa para consultar el periódico.
Me quedo en casa para consultar el periódico.
2. Te quedarás escuchando el podcast hasta que termine.
Te quedarás escuchando el podcast hasta que termine.
3. Se quedará en la conferencia para debatir el asunto.
Se quedará en la conferencia para debatir el asunto.
4. Nos quedamos en la caravana para escuchar el audiolibro.
Nos quedamos en la caravana para escuchar el audiolibro.
5. Se quedarán analizando el contenido informativo hasta tarde.
Se quedarán analizando el contenido informativo hasta tarde.

Tiempos pasados básicos (A2/B1)

Ejercicio: Traduce y haz oraciones

Instrucción: Traduce las palabras y frases a continuación.

1. Te quedaste en casa cuando emitieron el telediario informativo.
Te quedaste en casa cuando emitieron el telediario informativo.
2. Tú te quedabas en el continente mientras se transmitía el programa.
Tú te quedabas en el continente mientras se transmitía el programa.
3. Yo me quedaba en la caravana mientras el explorador veía asia.
Yo me quedaba en la caravana mientras el explorador veía asia.
4. Me he quedado viendo la serie en la televisión.
Me he quedado viendo la serie en la televisión.
5. Se han quedado en américa para analizar las campañas publicitarias.
Se han quedado en américa para analizar las campañas publicitarias.

Ejercicios básicos de subjuntivo: B1

Ejercicio: Conjugación verbal

Instrucción: Elige el verbo y el tiempo correctos.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

nos quedemos, os quedéis, me quedara/me quedase, se quede, se quedaran/se quedasen

1.
Espero que ... en europa para disfrutar de la cultura local.
(Espero que nos quedemos en europa para disfrutar de la cultura local.)
2.
Si ... en europa, escribiría un artículo sobre la cultura europea.
(Si me quedara/me quedase en europa, escribiría un artículo sobre la cultura europea.)
3.
Si ... en el continente, analizarían la información del folleto.
(Si se quedaran/se quedasen en el continente, analizarían la información del folleto.)
4.
Tal vez ... en oceanía para estudiar la naturaleza allí.
(Tal vez os quedéis en oceanía para estudiar la naturaleza allí.)
5.
Quiero que ... en américa para comprender mejor la temática del lugar.
(Quiero que se quede en américa para comprender mejor la temática del lugar.)

Ejercicios avanzados: C1/C2

Ejercicio: Traduce y haz oraciones

Instrucción: Traduce las palabras y frases a continuación.

1. Te habrías quedado a escuchar el programa si no hubieras tenido que marcharte.
Te habrías quedado a escuchar el programa si no hubieras tenido que marcharte.
2. Dudo que te hayas quedado sin batería en el portátil.
Dudo que te hayas quedado sin batería en el portátil.
3. Yo me hube quedado en el continente mientras otros se subieron al globo.
Yo me hube quedado en el continente mientras otros se subieron al globo.
4. Puede que se haya quedado pensando en la estrategia publicitaria.
Puede que se haya quedado pensando en la estrategia publicitaria.
5. Se habrían quedado en el safari si los influencers no hubieran promocionado el lugar como peligroso.
Se habrían quedado en el safari si los influencers no hubieran promocionado el lugar como peligroso.