Ejercicio de lectura y escucha.
Imaginas el cerebro como un bosque lleno de árboles. Estos árboles se llaman neuronas y el médico que mejor conocía este bosque era Ramón y Cajal. Cada árbol tiene su función. Los para ver son los del oculista, otros ayudan a moverse, por eso son los árboles del fisio. Los médicos son los jardineros que cuidan el bosque. Así Ramón y Cajal describe el cerebro. Sus diseños del sistema nervioso siguen siendo importantes para los médicos moderno. Fue un especialista del siglo XIX y ganó el premio nobel en 1906 por sus estudios. Su padre era cirujano y gracias a él ingresó a medicina. Gracias a sus estudios se comprendieron las enfermedades del Alzheimer y el Parkinson.
Traducción
Imaginas el cerebro como un bosque lleno de árboles. Estos árboles se llaman neuronas y el médico que mejor conocía este bosque era Ramón y Cajal. Cada árbol tiene su función. Los para ver son los del oculista, otros ayudan a moverse, por eso son los árboles del fisio. Los médicos son los jardineros que cuidan el bosque. Así Ramón y Cajal describe el cerebro. Sus diseños del sistema nervioso siguen siendo importantes para los médicos moderno. Fue un especialista del siglo XIX y ganó el premio nobel en 1906 por sus estudios. Su padre era cirujano y gracias a él ingresó a medicina. Gracias a sus estudios se comprendieron las enfermedades del Alzheimer y el Parkinson.
Ejercicio 1: Preguntas para iniciar conversación
Instrucción: Habla sobre las siguientes preguntas con tu profesor usando el vocabulario de esta lección y escribe tus respuestas.
- ¿Has tenido que ingresar alguna vez en una clínica para ver a un especialista? ¿Cuál fue el motivo?
- ¿Qué tipo de médico especialista consideras más importante para la salud general y por qué?
- Describe una experiencia que hayas tenido con un médico de guardia o un especialista. ¿Cómo te ayudó?
- ¿Crees que debería haber más especialistas disponibles en las clínicas? Explica tu opinión.
Sitios web útiles para estudiar con tu profesor
Discutid y leéis los siguientes recursos durante vuestras clases de conversación.