Aprende a formar adjetivos en español añadiendo sufijos como -ado/a y -oso/a a sustantivos meteorológicos, por ejemplo, soleado (del sol), lluvioso (de la lluvia) y nublado (de la nube). Este nivel A1 te familiariza con palabras clave para describir el clima.
  1. Para formar adjetivos a partir de sustantivos, añadimos sufijos. Por ejemplo: "ado/a" u "oso/a".
  2. La raíz puede cambiar ligeramente. Por ejemplo: "hielo" se convierte en "helado" .
SustantivoAdjetivo
El solSoleado/a
La lluviaLluvioso/a
La nieveNevado/a
La nubeNublado/a
El vientoVentoso/a
El granizoGranizado/a
La sequíaSeco/a
La humedadHúmedo/a
El hieloEstá helado/a

 

Ejercicio 1: Adjetivos derivados de un sustantivo: "-ado/a, -oso/a, ..."

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

húmedo, lluvioso, nublado, nevada, seco, soleado, helado

1.
La montaña está ... en invierno.
(La montaña está nevada en invierno.)
2.
El lago está ... y podemos patinar.
(El lago está helado y podemos patinar.)
3.
El clima en la selva es muy ....
(El clima en la selva es muy húmedo.)
4.
Hoy está .... Hace buen tiempo.
(Hoy está soleado. Hace buen tiempo.)
5.
El suelo está .... Hay mucho calor en el verano.
(El suelo está seco. Hay mucho calor en el verano.)
6.
El cielo está .... No hay sol.
(El cielo está nublado. No hay sol.)
7.
Ayer fue un día ... y gris.
(Ayer fue un día lluvioso y gris.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Hoy el cielo está muy _______ y parece que va a llover.


2. En invierno hace mucho _______ y la nieve cubre las montañas.


3. Después de la tormenta, el aire está fresco y _______.


4. Cuando el sol está fuerte, el día es _______ y caluroso.


5. La temperatura es baja porque está _______ en las montañas.


6. El tiempo está _______ hoy, no hay ni una nube en el cielo.


Adjetivos derivados de un sustantivo: "-ado/a, -oso/a, ..."

Esta lección está diseñada para estudiantes de nivel A1 y se centra en la formación y uso de adjetivos que provienen de sustantivos en español mediante sufijos comunes como -ado/a y -oso/a. Esta habilidad es fundamental para describir características y condiciones, especialmente en contextos relacionados con el clima y la naturaleza.

¿Cómo se forman estos adjetivos?

Para crear un adjetivo a partir de un sustantivo, añadimos un sufijo al sustantivo base. Algunos sufijos frecuentes son:

  • -ado/a: por ejemplo, de nube se forma nublado/a
  • -oso/a: por ejemplo, de viento se forma ventoso/a

Hay ocasiones en que la raíz del sustantivo cambia ligeramente para facilitar la pronunciación o ajustar la forma, como en el caso de hielo que cambia para dar helado/a.

Ejemplos prácticos de adjetivos derivados

SustantivoAdjetivo
El solsoleado/a
La lluvialluvioso/a
La nievenevado/a
La nubenublado/a
El vientoventoso/a
El granizogranizado/a
La sequíaseco/a
La humedadhúmedo/a
El hielohelado/a

Uso y contexto

Estos adjetivos describen condiciones atmosféricas o características de objetos y lugares, facilitando una comunicación más precisa sobre el entorno. Por ejemplo:

  • El día está soleado: hace sol y el clima es claro.
  • El clima es ventoso: hay viento fuerte.
  • La montaña está nevada: cubierta de nieve.

Diferencias relevantes y expresiones útiles

En esta lección, las instrucciones y el idioma que aprendes son ambos español, por lo que no se incluyen traducciones a otro idioma. Sin embargo, es importante destacar que algunas expresiones pueden variar regionalmente y que la formación de adjetivos puede tener excepciones o usos específicos en contextos formales o coloquiales.

Algunos términos útiles para describir el tiempo con estos adjetivos son:

  • El tiempo está seco: ausencia de lluvia o humedad.
  • El aire está húmedo: hay presencia de humedad.
  • Está helado: hace mucho frío y hay hielo.

Estas palabras y estructuras son esenciales para expresar estados ambientales y aprenderlas te ayudará a comunicarte con mayor precisión y naturalidad.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage