En esta lección aprenderás las conjunciones básicas en español para conectar ideas, como "y" (y), "e" (e), "o" (o), "u" (u), "pero" (pero) y "si" (si), con ejemplos prácticos como "Huevos y pan" y "El queso sí pero la leche no".
  1. Usa "y" y
  2. Usa "pero" para unir oraciones.
  3. Usa "si" en oraciones subordinadas.
ConjunciónUsoEjemplo
Yconectar elementos similaresHuevos y pan
ECafé e infusiones
Oofrecer alternativas u opcionesAgua o
UPan u otra cosa
Peromostrar contraste o excepciónEl queso sí pero la leche no
Siintroducir una condiciónSi tienes sal podemos cocinar.

¡Excepciones!

  1. Usa "e" en lugar de "y" antes de palabras que comienzan con "i-" o "hi-". Por ejemplo: "e infusiones".
  2. Usa "u" en lugar de "o" con palabras que empiezan por "o-" o "ho-". Por ejemplo: "u otra cosa".

Ejercicio 1: Las conjunciones: "Y, e, o, ..."

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

o, y, u, porque, pero, Si, e

1.
No es bueno comer ... ir a dormir directamente.
(No es bueno comer e ir a dormir directamente.)
2.
... compras pan, compra queso también, por favor.
(Si compras pan, compra queso también, por favor.)
3.
¿Prefieres manzanas ... naranjas?
(¿Prefieres manzanas o naranjas?)
4.
Prefiero la tostada sin sal ... es más saludable.
(Prefiero la tostada sin sal porque es más saludable.)
5.
¿Quieres café ... agua?
(¿Quieres café o agua?)
6.
Ella bebe café ... come pan.
(Ella bebe café y come pan.)
7.
Puedes beber té ... otra bebida.
(Puedes beber té u otra bebida.)
8.
Me gusta la leche en el café ... no en el té.
(Me gusta la leche en el café pero no en el té.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Para el desayuno tomé café ___ tostadas.


2. Quiero arroz ___ infusiones para la merienda.


3. ¿Prefieres agua ___ té para beber?


4. ¿Quieres pan ___ otra cosa con la sopa?


5. Me gusta el queso ___ no la leche.


6. ___ tienes sal, podemos cocinar juntos.


Introducción a las conjunciones en español

En esta lección aprenderás a utilizar las conjunciones más comunes en español, elementos esenciales para conectar palabras, frases y oraciones de manera clara y coherente. Las conjunciones como y, e, o, u, pero y si te ayudarán a expresar ideas relacionadas, alternativas, contrastes y condiciones.

Conjunciones para conectar elementos similares

Las conjunciones y y e se utilizan para unir palabras o frases que son semejantes o que se suman entre sí.

  • Y: se usa para conectar elementos de manera general, como en el ejemplo: "Huevos y pan".
  • E: reemplaza a y antes de palabras que empiezan con el sonido de "i" o "hi", para evitar la repetición sonora. Ejemplo: "Café e infusiones".

Conjunciones para ofrecer alternativas

Las conjunciones o y u sirven para presentar opciones o alternativas.

  • O: se usa normalmente para ofrecer opciones, como en "Agua o té".
  • U: reemplaza a o cuando la siguiente palabra comienza con "o" u "ho", por ejemplo: "Pan u otra cosa".

Conjunción para mostrar contraste o excepción

Pero se emplea para indicar oposición o contraste entre dos ideas, por ejemplo: "El queso sí pero la leche no".

Conjunción para introducir condiciones

Si inicia una oración subordinada condicional, que depende de que se cumpla una condición. Ejemplo: "Si tienes sal, podemos cocinar".

Detalles importantes y diferencias con idiomas similares

En comparación con otros idiomas, el español tiene reglas específicas para el uso alternativo de y y e, así como de o y u, basadas en la sonoridad de la palabra que sigue a la conjunción, para facilitar la pronunciación y evitar cacofonías.

Por ejemplo, en español decimos: "pan u otra cosa" en lugar de "pan o otra cosa" para no repetir el sonido 'o' seguido. Esta sustitución no existe en idiomas como el inglés, donde simplemente se usa "and" o "or" sin cambios.

Palabras útiles que se encuentran en esta lección: y (and), e (and before i- or hi-), o (or), u (or before o- or ho-), pero (but), si (if).

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage