Pautas docentes +/- 15 minutos

Lección para aprender a expresar gustos y disgustos en español usando el verbo 'gustar' con pronombres de objeto indirecto y concordancia correcta. Incluye ejemplos prácticos y diferencias clave con el inglés para usuarios nivel A1.
  1. El verbo "gustar" se conjuga en tercera persona del singular o del plural dependiendo del objeto que siga.
  2. Usa los pronombres de objeto indirecto "me, te, le, nos, os, les" antes del verbo gustar .
Expresión (Expresión)Verbo (Verbo)Ejemplo (Ejemplo)
Positiva (Positiva)GustarMe gusta el color azul. (Me gusta el color azul.)
Te gustan los coches rojos. (Te gustan los coches rojos.)
Le gustan las pinturas con muchos colores. (Le gustan las pinturas con muchos colores.)
Negativa (Negativa)No gustarNo nos gusta el chocolate blanco. (No nos gusta el chocolate blanco.)
No os gusta el té verde. (No os gusta el té verde.)
No les gusta el color marrón. (No les gusta el color marrón.)

¡Excepciones!

  1. Puedes usar "a mí, a tí, a él/ella, a nosotros, a vosotros, a ellos/ellas" antes del verbo.

Ejercicio 1: Expresar gustos y disgustos: (no) me gusta

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

no les gusta, te gustan, no os gusta, le gusta, no le gustan, me gustan, me gusta, os gusta

1. Gustar:
A vosotros ... muchas cosas.
(A vosotros os gusta muchas cosas.)
2. No gustar:
A vosotros ... el color violeta.
(A vosotros no os gusta el color violeta.)
3. Gustar:
A mí ... las mujeres con labios rojos.
(A mí me gustan las mujeres con labios rojos.)
4. Gustar:
A tí ... todos los colores.
(A tí te gustan todos los colores.)
5. No gustar:
A ellos ... llevar ropa negra.
(A ellos no les gusta llevar ropa negra.)
6. No gustar:
A él ... los frutos rojos.
(A él no le gustan los frutos rojos.)
7. Gustar:
A ella ... maquillarse.
(A ella le gusta maquillarse.)
8. Gustar:
A mí ... el color rosa.
(A mí me gusta el color rosa.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Me gusta mucho el color ___ porque es muy relajante.


2. No me gusta el color ___ para la ropa de verano.


3. A ella le gusta ___ los labios de rojo.


4. Nos gustan los zapatos ___ y rosas para la primavera.


5. No te gusta mucho el color ___ porque prefieres los colores vivos.


6. Me gusta ___ con colores violetas y naranjas para la fiesta.


Expresar gustos y disgustos en español

En esta lección aprenderás a usar el verbo gustar para decir lo que te gusta y lo que no te gusta en español. Este verbo es muy útil para expresar preferencias personales de forma natural y sencilla.

Uso básico del verbo gustar

El verbo gustar se conjuga en tercera persona del singular o plural según el objeto que se mencione. Por ejemplo: Me gusta el color azul (singular) y Me gustan los coches rojos (plural). Se utilizan pronombres de objeto indirecto: me, te, le, nos, os, les antes del verbo para indicar quién vuelve la acción.

Formas afirmativas y negativas

También es importante saber expresar disgustos con la forma negativa, usando no delante: No me gusta el chocolate blanco. Estas estructuras son básicas para mostrar sentimientos hacia diferentes cosas y actividades.

Complementos para enfatizar gustos

Podemos añadir intensidad con expresiones como me gusta mucho o aclarar quién siente esa emoción usando: a mí, a ti, a él/ella, a nosotros, por ejemplo: A ella le gusta pintarse los labios de rojo.

Importancia del pronombre y concordancia

Recuerda que el verbo gustar depende del objeto y no del sujeto tradicional. Por eso el verbo siempre concuerda con la cosa o persona que gusta y nunca con quien siente el gusto.

Diferencias relevantes con el inglés

En inglés se dice I like, donde el sujeto es quien siente el gusto y el verbo es regular. En español, el sujeto gramatical suele ser lo que gusta (el color azul) y la persona que siente el gusto va en pronombre indirecto (me). Por ejemplo, I like blue se traduce literalmente como Me gusta el azul.

Algunas palabras clave para esta lección son:

  • Me gusta: I like
  • No me gusta: I don’t like
  • Pronombres de objeto indirecto: me, te, le, nos, os, les
  • A mí, a ti, a él/ella: para enfatizar quién siente el gusto

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage