Oraciones subordinadas sustantivas: de infinitivo y flexionadas
En esta lección exploramos dos tipos fundamentales de oraciones subordinadas sustantivas en español: las oraciones de infinitivo y las oraciones flexionadas. Aprender a diferenciar y usar correctamente estas formas es esencial para construir frases claras y precisas en niveles intermedios (B1) de español.
Oraciones de infinitivo
Estas subordinadas usan un verbo en forma de infinitivo y comparten el mismo sujeto que la oración principal. Son más cortas y directas, ideales para expresar decisiones, deseos o intenciones cuando no hay cambio de sujeto.
- Ejemplo: Decidimos reducir el presupuesto mensualmente para ahorrar más dinero.
- Palabras clave: infinitivo (reducir), sujeto común (nosotros/decidimos y reducir)
Oraciones flexionadas
Cuando el sujeto de la subordinada es diferente al de la principal, se usan oraciones flexionadas que llevan la conjunción que seguida del verbo en presente de subjuntivo. Este tipo de oraciones permiten más precisión y variedad en la expresión.
- Ejemplo: El banco exige que gastemos menos para recibir la hipoteca.
- Palabras clave: conjunción que, verbo en subjuntivo (gastemos), sujetos diferentes (el banco y nosotros)
Resumen y puntos importantes
- Usa el infinitivo si el sujeto en ambas oraciones es el mismo.
- Usa que + subjuntivo cuando los sujetos son distintos.
- Ejemplos prácticos facilitan entender cuándo aplicar cada estructura.
- Estas construcciones son comunes y muy útiles para expresar opiniones, deseos o exigencias.
Comparativa con otras lenguas e insegnanza
En español, a diferencia de algunos idiomas como el inglés, el uso del subjuntivo en la oración subordinada es esencial para indicar diferencia de sujetos y una intención más subjetiva o hipotética. Por ejemplo, en inglés se dice "The bank requires that we spend less", donde no hay un cambio morfológico tan marcado. Aquí, frases clave como "que gastemos" son fundamentales para comunicar correctamente esta función.