En esta lección aprenderás a utilizar palabras interrogativas clave como "dónde" (ubicación), "cuál" (elección), "qué" (información) y "por qué" (razón), esenciales para formular preguntas claras y efectivas en español.
  1. "Cuál" tiene una forma plural, "cuáles".
  2. La palabra interrogativa se coloca al inicio de la frase.
  3. Se usan los signos de interrogación al incio (¿) y al final (?).
  4. Las palabras interrogativas llevan tilde.
Palabra interrogativaEjemplo
Dónde

¿Dónde está el parque?

¿Dónde vives?

Cuál

¿Cuál es tu número de teléfono?

¿Cuáles son tus libros favoritos?

Qué

¿Qué quieres cenar?

¿Qué hora es?

Por qué 

¿Por qué te dedicas a la ingeniería?

¿Por qué estudias medicina?

Ejercicio 1: Palabras interrogativas: "Dónde?", "Cuál?", "Qué?", "Por qué?"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Cuáles, Dónde, Qué, Por qué, Cuál

1.
¿... está tu oficina?
(¿Dónde está tu oficina?)
2.
¿... aprendes español?
(¿Por qué aprendes español?)
3.
¿... es tu trabajo?
(¿Cuál es tu trabajo?)
4.
¿... trabajas como abogado?
(¿Por qué trabajas como abogado?)
5.
¿... son tus planes para el fin de semana?
(¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?)
6.
¿... libro lees?
(¿Qué libro lees?)
7.
¿... es tu trabajo ideal?
(¿Cuál es tu trabajo ideal?)
8.
¿... está el camarero ?
(¿Dónde está el camarero ?)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. ¿___ trabajas actualmente?


2. ¿___ es tu profesión?


3. ¿___ estudias medicina?


4. ¿___ asignaturas tienes este semestre?


5. ¿___ son tus libros favoritos sobre ingeniería?


6. ¿___ está la universidad más cercana?


Palabras interrogativas en español

En esta lección veremos las palabras interrogativas fundamentales para hacer preguntas en español: ¿Dónde?, ¿Cuál?, ¿Qué? y ¿Por qué?. Estas palabras nos permiten obtener información precisa sobre lugar, opción, definición o motivo, respectivamente. Son esenciales para comunicarnos de manera efectiva y clara.

Uso y ejemplos

  • ¿Dónde? se usa para preguntar por el lugar o ubicación.
    Ejemplos: ¿Dónde está el parque? ¿Dónde vives?
  • ¿Cuál? sirve para preguntar por una elección o preferencia entre opciones.
    Ejemplos: ¿Cuál es tu número de teléfono? ¿Cuáles son tus libros favoritos? Fíjate que ¿cuáles? es el plural de ¿cuál?
  • ¿Qué? se utiliza para pedir información sobre cosas, definiciones o datos.
    Ejemplos: ¿Qué quieres cenar? ¿Qué hora es?
  • ¿Por qué? pregunta por la causa o motivo de algo.
    Ejemplos: ¿Por qué te dedicas a la ingeniería? ¿Por qué estudias medicina?

Reglas importantes

  • Las palabras interrogativas siempre llevan tilde para indicar que son preguntas.
  • Se colocan al inicio de la oración interrogativa.
  • Recuerda usar los signos de interrogación invertidos y finales: ¿ y ?.

Diferencias relevantes con otros idiomas

A diferencia de otros idiomas que solo usan un signo de interrogación al final, en español se usan ambos: al inicio ¿ y al final ?. También, si el idioma de instrucción fuera distinto al español, sería necesario traducir o explicar estas palabras interrogativas; sin embargo, aquí se explica en español para estudiantes que aprenden el mismo idioma.

Por ejemplo, en inglés preguntaríamos "Where?", "Which?", "What?", "Why?", pero en español cada palabra se usa dependiendo del tipo de información que se desea obtener, y siempre con la estructura interrogativa mencionada.

Vocabulario esencial

  • Dónde: lugar, ubicación.
  • Cuál / Cuáles: elección, preferencia.
  • Qué: definición, información.
  • Por qué: razón, causa.

Con este conocimiento podrás formular preguntas básicas e imprescindibles para conversar y obtener información en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage