Aprende el alfabeto español, que consta de 27 letras, incluyendo la única letra "Ñ" que se pronuncia como "ny" en palabras como "niño". En esta lección, practicarás la pronunciación de vocales (a, e, i, o, u) y consonantes, recordando que la "H" generalmente es muda (como en "hola") y que la combinación "LL" suena como "y" en "llama". Familiarízate con vocabulario esencial como "árbol", "casa", "perro" y "sol", y utiliza estas palabras para aprender a deletrear y presentarte, por ejemplo diciendo "Me llamo Marta" o "Mucho gusto, soy Luis". Dominar estas bases te facilitará comunicar tu nombre y entender conversaciones básicas en español.
  1. Hay 27 letras en el alfabeto.
  2. Hay 5 vocales (a, e, i, o, u) y 22 consonantes.
  3. Acentos (á, é, í, ó, ú).
  4. Diéresis (ü).
A: ÁrbolJ: JugarR: Ratón
B: BarcoK: KiwiS: Sol
C: CasaL: Luna T: Tigre
D: DadoM: ManzanaU: Uva
E: ElefanteN: NubeV: Vaca
F: FlorÑ: MañanaW: Wi-fi
G: GatoO: OsoX: Xilófono
H: HeladoP: PerroY: Yate
I: IslaQ: QuesoZ: Zapato

¡Excepciones!

  1. La "Ñ" es una letra única en el alfabeto español y se pronuncia como "ny". Ejemplo: "niño" se pronuncia "ninyo" .
  2. La "H" es muda en la mayoría de los casos. Ejemplo: "hola" se pronuncia "ola".
  3. La "LL" se pronuncia como una "y". Ejemplo: "llama" se pronuncia "yama".

Ejercicio 1: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. ¿Cómo te ______?


2. Me ______ Marta.


3. Mi nombre ______ Carlos.


4. Mucho gusto, ______ Luis.


5. El ______ López es mi profesor.


6. Ella se ______ Ana.


Introducción al alfabeto español

Este módulo te introduce en el alfabeto español, fundamental para aprender a leer, escribir y pronunciar correctamente. Consta de 27 letras que incluyen las vocales a, e, i, o, u y un conjunto de consonantes particulares como la "Ñ".

Letra por letra: ejemplos prácticos

Aprenderemos a identificar cada letra con palabras comunes que te ayudarán a asociar sonidos y escrituras. Por ejemplo: Árbol para la A, Casa para la C, y Jugar para la J.

Aspectos esenciales del alfabeto español

  • Las vocales: a, e, i, o, u
  • Consonantes: 22 letras, incluyendo la letra única "Ñ" que suena como "ny" en niño.
  • Acentos: á, é, í, ó, ú que modifican la pronunciación y la entonación.
  • Diéresis (ü): indica que la u se pronuncia en secuencias como "gü".
  • La letra H: es muda casi siempre, como en hola que se pronuncia "ola".
  • La combinación LL: se pronuncia generalmente como una "y", tal como en llama pronunciado "yama".

Expresiones y vocabulario útil

En este nivel A1, es importante también manejar frases cotidianas relacionadas con presentaciones y nombres, por ejemplo:

  • ¿Cómo te llamas? (¿Cuál es tu nombre?)
  • Me llamo Marta.
  • Mi nombre es Carlos.
  • Mucho gusto, soy Luis.
  • El señor López es mi profesor.
  • Ella se llama Ana.

Diferencias relevantes y notas para estudiantes

Al aprender español con instrucciones en la misma lengua, las explicaciones se enfocan en aspectos específicos del idioma, evitando traducciones innecesarias. Por ejemplo, la letra "Ñ" no existe en otros alfabetos; su sonido "ny" es característico del español. También, la letra "H" es muda; a diferencia de otros idiomas donde puede pronunciase. La combinación "LL" aunque tradicionalmente tenía un sonido particular, hoy en muchas regiones se pronuncia como la "Y". Estas características son importantes para entender la escritura y la correcta pronunciación.

Palabras como "mañana" (con "Ñ") o "hello" (inglés) ejemplifican diferencias fonéticas que el alumno debe recordar. Al aprender el alfabeto y estas expresiones, estarás mejor preparado para comunicarte y comprender la lengua española con mayor fluidez.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage