Esta lección explica las preposiciones "por" y "para", enseñando sus usos principales como causa, duración y medio con "por"; y finalidad, destinatario y dirección con "para". Aprende ejemplos útiles como "Hemos cancelado la excursión por el mal tiempo" y "El autobús ha salido para el aeropuerto".
  1. "Por" puede expresar causa, motivo, razón y duración de un acción.
  2. "Para" puede expresar la intención, fin o propósito de una acción; indica el destinatario y la dirección a un destino.
PreposiciónUsoEjemplo
PorCausaHemos cancelado la excursión por el mal tiempo.
MedioHemos reservado el vuelo por Internet.
DuraciónHemos viajado por dos semanas a España.
ParaFinalidadHe llamado a la agencia para comprar un billete.
DestinatarioEste mapa ha sido para los turistas.
DirecciónEl autobús ha salido para el aeropuerto a las 8 AM.

Ejercicio 1: Las preposiciones "Por" y "Para"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

por, para

1.
Este mapa es ... el guía turístico.
(Este mapa es para el guía turístico.)
2.
Han cancelado la reserva ... problemas técnicos.
(Han cancelado la reserva por problemas técnicos.)
3.
He comprado un billete ... viajar mañana.
(He comprado un billete para viajar mañana.)
4.
Han cancelado la excursión ... la lluvia.
(Han cancelado la excursión por la lluvia.)
5.
Vamos a Madrid ... el trabajo.
(Vamos a Madrid por el trabajo. )
6.
Tengo planes ... viajar a París el próximo mes.
(Tengo planes para viajar a París el próximo mes.)
7.
El servicio está cancelado ... todos los turistas mañana.
(El servicio está cancelado para todos los turistas mañana.)
8.
Vamos ... la oficina de turismo a preguntar sobre las excursiones.
(Vamos para la oficina de turismo a preguntar sobre las excursiones.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que usa bien la preposición "por" o "para" en cada caso.

1.
"Para" no es correcto aquí, porque no indica el medio sino la finalidad o destinatario.
No se utiliza el artículo "el" con "Internet" en este contexto; la forma correcta es sin artículo.
2.
"Para" no debe ir seguido de "en" para expresar destino.
"Por" indica recorrido o causa, no destino, por eso es incorrecto en esta frase.
3.
No se debe usar "para" seguido de "a" cuando indica destinatario.
"Por" expresa causa o motivo, no destinatario, por lo que es incorrecto aquí.
4.
La expresión "a por" no es correcta en español estándar y no tiene sentido aquí.
"Para" no indica duración ni recorrido; es incorrecto en este contexto.

Introducción a las preposiciones "Por" y "Para"

En esta lección aprenderás a diferenciar y usar correctamente las preposiciones "por" y "para", dos elementos fundamentales para expresar relaciones claras y precisas en español. Ambas son muy comunes y tienen usos específicos que afectan el significado de las oraciones.

Usos principales de "Por"

La preposición "por" se utiliza para indicar:

  • Causa o motivo: explica la razón de una acción.
    Ejemplo: Hemos cancelado la excursión por el mal tiempo.
  • Medio: señala el canal o método para realizar algo.
    Ejemplo: Hemos reservado el vuelo por Internet.
  • Duración: indica el tiempo durante el que ocurre una acción.
    Ejemplo: Hemos viajado por dos semanas a España.

Usos principales de "Para"

La preposición "para" tiene los siguientes usos más frecuentes:

  • Finalidad o propósito: expresa la intención o el objetivo de la acción.
    Ejemplo: He llamado a la agencia para comprar un billete.
  • Destinatario: indica para quién está destinada algo.
    Ejemplo: Este mapa ha sido para los turistas.
  • Dirección o destino: señala hacia dónde se dirige alguien o algo.
    Ejemplo: El autobús ha salido para el aeropuerto a las 8 AM.

Diferencias importantes y ejemplos prácticos

Es crucial distinguir cuándo usar "por" o "para" para evitar confusiones. Por ejemplo, decimos "He reservado el hotel por Internet" para indicar la vía de reserva, pero no "para Internet". También, con destinos, se dice "Salimos para Madrid", no "por Madrid", ya que esta última forma se usaría para indicar un recorrido o causa.

Además, algunas frases correctas incluyen:

  • "Compré un regalo para mi madre." (destinatario)
  • "Caminamos por el parque durante una hora." (duración y recorrido)

Diferencias con otros idiomas y frases útiles

En español, a diferencia de otros idiomas, no existe un equivalente directo y único para "por" y "para"; cada una tiene funciones particulares. Por ejemplo, en inglés, ambas pueden traducirse como "for" dependiendo del contexto, pero en español debes elegir según la intención:

  • Por: causa, motivo, medio, duración.
  • Para: finalidad, destinatario, dirección.

Frases útiles para recordar:

  • "Gracias por la ayuda." (causa)
  • "Esto es para ti." (destinatario)
  • "Paso por tu casa a las ocho." (recorrido)
  • "Salgo para la oficina ahora." (dirección)

Esta lección facilita la correcta aplicación de estas preposiciones y ayuda a que tu español sea más natural y preciso.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage