Las administraciones públicas canarias elaborarán planes de movilidad y transporte que contarán con indicadores de contaminación atmosférica para reducir las emisiones.
Las administraciones públicas canarias elaborarán planes de movilidad y transporte que contarán con indicadores de contaminación atmosférica para reducir las emisiones.

Ejercicio 1: Bingo de palabras

Instrucción: 1. Escucha al menos dos veces el video e indica las palabras que escuchas. 2. Usa las palabras para formar una conversación con tu profesor (escribe tu conversación). 3. Memoriza las palabras con el entrenador de palabras.

Palabra
El transporte y la movilidad sostenibles
La contaminación atmosférica
La reducción del uso del vehículo privado
La bicicleta
Los vehículos eléctricos
Los carriles bici
Las zonas peatonalizadas
Los planes de movilidad sostenible
Los contaminantes

Ejercicio 2: Texto

Instrucción: 1. Lee el texto en parejas. 2. Memoriza las frases cubriendo la traducción.

La futura Ley de Cambio Climático y Transición Energética velará porque el transporte y movilidad sean sostenibles en Canarias.

La próxima ley de cambio climático busca un transporte más sostenible.
Las administraciones de Canarias crearán planes de movilidad que midan la contaminación.
Se intentará usar menos el coche privado en las ciudades grandes.
Se promoverá el transporte público, la bicicleta y los vehículos eléctricos.
Habrá más carriles para bicicletas y zonas para peatones.
Los coches eléctricos podrán aparcar gratis y tendrán puntos para cargar en la calle.
Los aparcamientos públicos y privados también tendrán puntos de carga.
Las grandes empresas harán planes de movilidad para sus empleados y clientes.
Los ayuntamientos podrán organizar estos planes cuando sea necesario.
En las escuelas y universidades se fomentará el uso del transporte público.
También habrá horarios adaptados para mejorar el transporte.
Las empresas de transporte deberán cambiar poco a poco sus vehículos contaminantes.
El objetivo es reducir las emisiones y mejorar la calidad del aire.
Con estas medidas, todos colaboran para lograr un gran cambio.

Ejercicio 3: Preguntas sobre el texto

Instrucción: Lee el texto anterior y elige la respuesta correcta.

1. ¿Cuál es uno de los objetivos principales de la futura ley de cambio climático en Canarias?


2. ¿Qué tipo de transporte se promoverá según la ley?


3. ¿Qué beneficios tendrán los coches eléctricos según el texto?


4. ¿Qué deben hacer las empresas de transporte para ayudar al medio ambiente?


Ejercicio 4: Preguntas para iniciar conversación

Instrucción: Habla sobre las siguientes preguntas con tu profesor usando el vocabulario de esta lección y escribe tus respuestas.

  1. ¿Qué medidas propone la futura ley para promover un transporte sostenible en las ciudades?
  2. ¿Qué medidas propone la futura ley para promover un transporte sostenible en las ciudades?
  3. ¿Cómo crees que el uso de vehículos eléctricos puede ayudar a mejorar la calidad del aire?
  4. ¿Cómo crees que el uso de vehículos eléctricos puede ayudar a mejorar la calidad del aire?
  5. ¿Qué medios de transporte prefieres para tus desplazamientos diarios y por qué?
  6. ¿Qué medios de transporte prefieres para tus desplazamientos diarios y por qué?
  7. ¿Cómo podrían los planes de movilidad en los grandes centros de trabajo beneficiar a empleados y clientes?
  8. ¿Cómo podrían los planes de movilidad en los grandes centros de trabajo beneficiar a empleados y clientes?

Ejercicio 5: Práctica en contexto

Instrucción: Lee el texto y describe la pirámide de movilidad.

  1. https://www.transportes.gob.es/transporte-terrestre/que-es-movilidad-sostenible