Esta lección enseña las perífrasis verbales "acabar de" para acciones recién terminadas, "empezar a" para iniciar algo, y "volver a" para repetir acciones, con ejemplos como "Acabo de probar", "Empecé a probar" y "Volví a pedir".
  1. Se usa acabar de + infinitivo para expresar una acción recién completada.
  2. Se usa empezar a para expresar el inicio de una acción.
  3. Se usa volver a para indicar la repetición de una acción.
FórmulaUsoEjemplo
Acabar de + infinitivoPara expresar una acción que ha terminado recientemente.Acabo de probar la tortilla.
Empezar a + infinitivoPara indicar el inicio de una acción.Empecé a probar las tapas después de llegar al restaurante.
Volver a + infinitivoPara indicar la repetición de una acción.Volví a pedir las croquetas porque estaban deliciosas.

Ejercicio 1: "Acabar de", "empezar a" , "volver a" + infinitivo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

empiezan a, acaban de, empecé a, vuelve a, acabamos de, acabas de

1. Acción recién terminada:
: Ellas ... llegar en el restaurante.
(: Ellas acaban de llegar en el restaurante.)
2. Repetición de una acción:
: Él ... probar el pincho, está delicioso.
(: Él vuelve a probar el pincho, está delicioso.)
3. Acción recién terminada (ellos):
: Hace unos momentos ... ordenar la comida para llevar y se van a casa.
(: Hace unos momentos acaban de ordenar la comida para llevar y se van a casa.)
4. Acción recién terminada:
: Nosotros ... pedir comida rápida.
(: Nosotros acabamos de pedir comida rápida.)
5. Inicio de una acción:
: Ellos ... probar las tapas en cuanto llegan al restaurante.
(: Ellos empiezan a probar las tapas en cuanto llegan al restaurante.)
6. Repetición de una acción:
: Ella ... pedir patatas fritas porque la última vez le gustó mucho.
(: Ella vuelve a pedir patatas fritas porque la última vez le gustó mucho.)
7. Inicio de una acción:
: Yo ... sentirme lleno después de la pasta.
(: Yo empecé a sentirme lleno después de la pasta.)
8. Acción recién terminada:
: Tú ... probar la tortilla, ¿verdad?
(: Tú acabas de probar la tortilla, ¿verdad?)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Selecciona la frase correcta que utiliza adecuadamente las perífrasis 'acabar de', 'empezar a' o 'volver a' con infinitivo según el contexto.

1.
Falta la preposición 'de' después de 'acabar' para formar la perífrasis correcta.
'Acabar de' es la forma correcta; 'acabar a' no es apropiado en esta expresión.
2.
No se usa 'empezar de' en esta perífrasis; debe ser 'empezar a'.
Falta la preposición 'a' después de 'empezar' para mantener la construcción correcta.
3.
Falta la preposición 'a' entre 'volver' y el verbo en infinitivo.
'Volver de' no es la forma adecuada en esta expresión; debe usarse 'volver a'.
4.
Uso incorrecto de preposición y forma verbal; debe ser 'acabo de terminar el pedido'.
No se debe usar el gerundio con 'acabar de'; se requiere el infinitivo después de 'acabar de'.

Uso de las perífrasis verbales: "acabar de", "empezar a" y "volver a" + infinitivo

En esta lección A2, aprenderás a emplear correctamente tres perífrasis verbales fundamentales que expresan diferentes momentos y aspectos de una acción:

  • Acabar de + infinitivo: Para indicar que una acción se ha completado hace muy poco tiempo.
  • Empezar a + infinitivo: Para señalar el inicio de una acción o actividad.
  • Volver a + infinitivo: Para expresar la repetición de una acción que ya se ha realizado antes.

Ejemplos destacados

  • Acabo de probar la tortilla. (acción recién terminada)
  • Empecé a probar las tapas después de llegar al restaurante. (comienzo de la acción)
  • Volví a pedir las croquetas porque estaban deliciosas. (repetición de la acción)

Detalles importantes sobre la estructura

Cada perífrasis se compone de un verbo conjugado + una preposición + un verbo en infinitivo. Es fundamental respetar esta fórmula para usarlas correctamente, por ejemplo:

  • Acabar de + infinitivo (no confundir con "acabar a" o "acabar" sin preposición)
  • Empezar a + infinitivo (evitar omitir la preposición "a")
  • Volver a + infinitivo (no usar "volver de" o sin preposición)

Diferencias y observaciones sobre el español y otras lenguas

En español, estas perífrasis son muy comunes para situar temporalmente la acción, aspecto que puede variar notablemente respecto a otros idiomas. Por ejemplo, en inglés se usa habitualmente el presente perfecto para acabar de (“I have just finished”), mientras que empezar a y volver a simplemente se traducen con verbos seguidos de gerundios o construcciones diferentes.

Algunas expresiones útiles relacionadas con estas perífrasis son:

  • Recién + verbo: una alternativa para expresar acciones recientes, similar a acabar de.
  • Comenzar a: sinónimo de empezar a, más formal o literario.
  • Hacer otra vez / repetir: para hablar de acciones que se repiten, aunque volver a es más específico y frecuente.

Conocer estas expresiones te permitirá comunicar con precisión el momento y la frecuencia de acciones en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage