En esta lección aprenderás a usar el condicional posible para expresar consecuencias lógicas y resultados posibles tras una condición, con palabras clave como "podrías", "serías" y "lograrías".
  1. Usamos el condicional posible para expresar lo que puede ocurrir tras una condición o consecuencias lógicas de hábitos o acciones repetidas.
  2. Lo usamos también para expresar que alguien puede lograr algo si tiene ciertas cualidades o se desarrollan ciertos atributos.
  3. Lo formamos con una frase de condición ("Si" + verbo en presente de indicativo) y una frase de consecuencia (verbo en condicional presente).
ReglaEjemplo
Lo que podría ocurrir si se cumple una condiciónSi tienes el hábito de practicar todos los días podrías lograr tus objetivos.
Consecuencias lógicas de acciones repetidasSi eres constante y tienes disciplina podrías quedarte en la empresa muchos años.
 Lo que alguien podría lograr con ciertas cualidadesSi eres paciente y tienes sentido del humor serías una buena persona en el trabajo.
 Logros personales posibles con ciertos atributosSi eres ambicioso lograrías grandes cosas.

Ejercicio 1: Condicional posible(valor de presente)

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

podrías, perderías, serías, saldrías, tendrías, resolverías

1. Poder:
Si tienes el hábito de leer sobre temas nuevos ... estar informado siempre.
(Si tienes el hábito de leer sobre temas nuevos podrías estar informado siempre.)
2. Tener:
Si eres constante en tus entrenamientos ... una mejor salud.
(Si eres constante en tus entrenamientos tendrías una mejor salud.)
3. Perder:
Si practicas hablar en público ... tu miedo.
(Si practicas hablar en público perderías tu miedo.)
4. Poder:
Si tienes disciplina y organizas tu tiempo ... quedarte en un proyecto por mucho tiempo.
(Si tienes disciplina y organizas tu tiempo podrías quedarte en un proyecto por mucho tiempo.)
5. Poder:
Si tienes sentido del humor y lo compartes ... crear un ambiente mucho más relajado en el trabajo.
(Si tienes sentido del humor y lo compartes podrías crear un ambiente mucho más relajado en el trabajo.)
6. Resolver:
Si eres paciente ... tus problemas fácilmente.
(Si eres paciente resolverías tus problemas fácilmente.)
7. Ser:
Si eres educado en las conversaciones ... apreciado por los demás.
(Si eres educado en las conversaciones serías apreciado por los demás.)
8. Salir:
Si tienes carácter ... de situaciones difíciles sin problemas.
(Si tienes carácter saldrías de situaciones difíciles sin problemas.)

Condicional posible con valor de presente

Este tema se centra en el uso del condicional posible para expresar situaciones que pueden ocurrir si se cumple una condición o como consecuencia lógica de hábitos o acciones habituales. Es ideal para estudiantes de nivel B1 que desean comunicar hipótesis o resultados potenciales en español.

¿Qué enseña esta lección?

Aprenderás a construir frases con estructuras condicionales que expresan posibilidades en el presente, utilizando la fórmula:

Frase de condición ("Si" + verbo en presente de indicativo) + frase de consecuencia (verbo en condicional presente)

Por ejemplo:

  • Si tienes el hábito de practicar todos los días podrías lograr tus objetivos.
  • Si eres constante y tienes disciplina podrías quedarte en la empresa muchos años.

Usos principales

  • Posibilidades realistas presentes: describir lo que podría pasar si se cumple cierta condición.
  • Consecuencias de acciones repetidas o hábitos: resultados lógicos y esperables cuando se siguen rutinas o características.
  • Capacidades o logros personales potenciales: qué alguien podría alcanzar si tiene ciertas cualidades.

Palabras y expresiones clave

  • Podrías, serías, lograrías: formas principales del condicional para expresar posibilidad o consecuencia.
  • Frases condicionales iniciadas con "Si" + verbo en presente: establecen la condición para que ocurra la consecuencia.

Diferencias relevantes entre el idioma de instrucción (español) y otros idiomas

En español, el condicional posible con valor de presente usa una estructura simple que combina el tiempo presente de indicativo en la condición y el condicional en la consecuencia. A diferencia de otros idiomas como el inglés, donde a menudo se usa "would" en ambas partes o se emplean tiempos verbales diferentes, en español la regla es más directa y estructurada.

Además, la palabra "si" siempre inicia la condición, seguida del verbo en presente, sin necesidad de invertir el orden o usar auxiliares. Expresiones comunes para practicar incluyen:

  • Si estudias (presente) podrías mejorar tu nivel.
  • Si tienes paciencia serías un buen maestro.

Estas frases resaltan el valor potencial y realista que se quiere transmitir.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage