Conectores esenciales para organizar tus ideas
En esta lección de nivel B1, exploramos los conectores como ya, además, todavía, cuando, porque, por eso y pero. Aprenderás cómo utilizarlos para expresar tiempo, causas, consecuencias y contrastes, haciendo tus textos y discursos más claros y cohesivos.
Uso de los conectores más comunes
- Cuando: Indica tiempo o condición. Ejemplo: Cuando llegues, llámame.
- Ya: Señala una acción ocurrida o completada, pero a veces enfatiza una emoción. Ejemplo: Ya terminé mi trabajo. y ¡Ya basta!
- Todavía: Indica que una acción está pendiente o en proceso. Ejemplo: Todavía no he recibido respuesta.
- Porque: Expresa la causa de algo. Ejemplo: No fui a clase porque estaba enfermo.
- Por eso: Introduce la consecuencia. Ejemplo: Estudié mucho, por eso aprobé.
- Pero: Usado para contrastar o introducir una idea opuesta. Ejemplo: Quería salir, pero empezó a llover.
- Además: Se utiliza para agregar información. Ejemplo: Me gusta el cine, además, disfruto la música.
Notas sobre matices y uso
El conector ya no siempre se refiere al tiempo; también puede usarse para expresar énfasis o emoción, como en el ejemplo ¡Ya basta!, donde transmite impaciencia o decisión.
Diferencias relevantes con otras lenguas
En español, algunos conectores no tienen una traducción directa o exacta en otros idiomas. Por ejemplo, todavía es muy específico para expresar que una acción sigue en curso o pendiente, mientras que en otros idiomas se puede usar una estructura diferente para este concepto.
Frases útiles para practicar:
- Cuando termine de estudiar, saldré a caminar.
- Ya he comido, gracias.
- Todavía estoy esperando tu respuesta.
- No fui porque estaba cansado.
- Por eso decidí no ir.
- Me gusta el café, pero prefiero el té.
- Además del español, hablo inglés.