Descubre vocabulario y conectores esenciales como ya, además y todavía para hablar sobre la Nochevieja en la Puerta del Sol, mejorando tu fluidez en conversaciones cotidianas.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (8) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Conectores: ya, además, todavía,...
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Conectores: ya, además, todavía,...
Mostrar traducción Mostrar respuestasYa, pero, por eso, Todavía, porque, además, Cuando
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Introducción a la rutina en el contexto de La Nochevieja en la Puerta del Sol
Este capítulo B1 se centra en aprender a hablar y describir nuevas rutinas cotidianas, utilizando como marco cultural la celebración de La Nochevieja en la Puerta del Sol. Al estudiar estas situaciones, el alumno podrá enriquecer su vocabulario relacionado con eventos sociales y hábitos personales, además de profundizar en el uso de conectores útiles para estructurar ideas, opiniones y relatos.
Temas principales
- Vocabulario sobre La Nochevieja: palabras clave para hablar de la tradición como "uvas", "campanadas", "fiesta", "reunión", y "propósitos".
- Conectores esenciales: el uso de conectores como ya, además, todavía, entre otros, para enlazar oraciones y añadir fluidez al discurso.
- Expresiones para describir rutinas: verbos habituales en presente y expresiones temporales para narrar acciones repetidas o recién iniciadas.
Conectores destacados y su uso
Ya: para indicar que una acción ha ocurrido o se ha completado. Ejemplo: "Ya hemos comido las uvas en la Puerta del Sol."
Además: para añadir información importante o contrastar ideas. Ejemplo: "Además de la fiesta, hay música en vivo y fuegos artificiales."
Todavía: para señalar que una acción o estado continúa. Ejemplo: "Todavía estamos en la celebración cuando suena la última campanada."
Ejemplo de rutina típica
Una rutina habitual durante La Nochevieja puede incluir preparar la cena temprano, reunirse con amigos o familia, contar el tiempo hasta las campanadas, comer las uvas y brindar por el año nuevo. Este tipo de descripciones ayuda a practicar tiempos verbales y a utilizar conectores para ordenar las ideas.
Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción
Como el idioma de instrucción y el de aprendizaje son ambos español, en este caso no se necesitan traducciones ni comparaciones con otro idioma. Esto permite centrarse exclusivamente en el uso práctico del español, enriqueciendo el vocabulario y mejorando la fluidez en la expresión oral y escrita.
Palabras y frases útiles para la descripción de rutinas y eventos
- Comenzar el día: iniciar la rutina diaria o una actividad especial.
- Preparar la cena: organizar la comida de la noche.
- Reunirse con: encontrarse con personas para un evento.
- Alistar o preparar uvas: acción específica de la tradición de La Nochevieja.
- Esperar las campanadas: contar los últimos segundos del año.
- Brindar: celebrar con una copa en mano.