Pautas docentes +/- 15 minutos

Lección práctica sobre la diferencia entre "Por qué" y "Porque" en español. Aprende a usar "por qué" en preguntas directas e indirectas y "porque" para dar causas o razones, con ejemplos claros y explicaciones adaptadas a estudiantes de nivel A2.
  1. "¿Por qué?" se usa para preguntar la razón de algo, mientras que "porque" introduce una respuesta o explicación.
  2. Usamos “por qué” en preguntas directas e indirectas.
  3. Usamos “porque” para dar una causa o razón.

 

Uso (Uso)Por qué/ Porque (Por qué/ Porque)Ejemplo (Ejemplo)
Pregunta directa (Pregunta directa)¿Por qué?¿Por qué caminas tanto? (¿Por qué caminas tanto?)
Pregunta indirecta (Pregunta indirecta)Por quéNo sé por qué se ha perdido. (No sé por qué se ha perdido.)
Causa (Causa)PorqueMe he perdido porque no he consultado el plano. (Me he perdido porque no he consultado el plano.)
Razón simple (Razón simple)PorqueEstamos aquí porque queremos ver una exposición. (Estamos aquí porque queremos ver una exposición.)
Explicación (Explicación)PorqueHe cogido un taxi porque no quiero ir de paseo. (He cogido un taxi porque no quiero ir de paseo.)
Excusa (Excusa)PorqueNo he hecho la foto porque tengo la cámara. (No he hecho la foto porque tengo la cámara.)

 

¡Excepciones!

  1. "Porque" es una conjunción causal, sin tilde ni espacio.

Ejercicio 1: La diferencia entre "Por qué" y "Porque"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

por qué, Por qué, porque

1.
¿... no has consultado el plano de la ciudad?
(¿Por qué no has consultado el plano de la ciudad?)
2.
Visitamos la plaza ... nos gusta su historia.
(Visitamos la plaza porque nos gusta su historia.)
3.
Hemos cogido un taxi ... hemos estado muy cansados.
(Hemos cogido un taxi porque hemos estado muy cansados.)
4.
¿... no has mandado una postal a tus amigos
(¿Por qué no has mandado una postal a tus amigos)
5.
No sé ... han cerrado la calle peatonal.
(No sé por qué han cerrado la calle peatonal.)
6.
¿... ver una exposición en esa galería?
(¿Por qué ver una exposición en esa galería?)
7.
He caminado mucho ... me he perdido esta mañana.
(He caminado mucho porque me he perdido esta mañana.)
8.
¿... no has hecho una foto del monumento?
(¿Por qué no has hecho una foto del monumento?)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta en cada grupo según el uso de "por qué" y "porque" para expresar la razón o causa adecuadamente, en el contexto de un turista en la ciudad.

1.
Incorrecto usar 'Porque' en una pregunta directa; debe usarse '¿Por qué?' con tilde y signos de interrogación.
Falta el signo de interrogación inicial para que sea una pregunta directa correctamente escrita.
2.
'Porque' junto se usa para respuestas o explicaciones, incorrecto aquí en pregunta indirecta.
Incorrecto usar signo de interrogación en pregunta indirecta; no debe llevar signos de interrogación.
3.
No se usa una pregunta para expresar causa o razón después de esta estructura.
'Por qué' separado y con tilde solo se usa en preguntas, no en respuestas o explicaciones.
4.
'Porque' no se utiliza en preguntas, y menos aun con signos de interrogación.
Falta el signo de interrogación inicial para que la pregunta directa esté completa y correcta.

Entendiendo la Diferencia entre “Por qué” y “Porque”

En esta lección aprenderás a distinguir y usar correctamente “por qué” y “porque” en español, una diferencia fundamental que a menudo crea confusión incluso entre hablantes nativos. Ambos expresan una relación con la causa o razón, pero se emplean en contextos distintos y tienen funciones gramaticales diferentes.

Uso de “Por qué”

“Por qué” se utiliza principalmente para formular preguntas, tanto directas como indirectas. En preguntas directas, siempre lleva tilde y signos de interrogación, por ejemplo: ¿Por qué caminas tanto?. En preguntas indirectas, va separado y sin tilde, como en No sé por qué se ha perdido. Es importante notar estos usos para no confundir su función.

Uso de “Porque”

“Porque” es una conjunción causal que introduce respuestas, explicaciones o causas. Siempre se escribe junto y sin tilde, por ejemplo: Me he perdido porque no he consultado el plano. También se emplea para expresar razones simples, excusas y explicaciones.

Ejemplos y Contextos

  • Pregunta directa: ¿Por qué compras el billete en esa taquilla?
  • Pregunta indirecta: No entiendo por qué hay tanta gente en la plaza.
  • Causa o razón: Salgo temprano porque quiero evitar aglomeraciones.

Aspectos Lingüísticos Relevantes

En español, la diferencia entre “por qué” y “porque” también implica cambios en la entonación y puntuación, rasgos que en otros idiomas pueden no existir o expresarse de manera distinta. Por ejemplo, en inglés, la palabra “why” cumple ambas funciones pero no cambia su forma ni se acentúa, dependiendo si es pregunta o respuesta. En español este detalle ortográfico y sintáctico es crucial.

Algunos términos útiles relacionados son: interrogativo (relacionado con preguntar), conjunción causal (palabra que introduce causa) y signos de interrogación (¿ ?).

Finalmente, esta lección es ideal para estudiantes con un nivel A2 que desean mejorar su comprensión y expresión escrita y oral con estructuras interrogativas y causales correctas, vitales para comunicarse con claridad y precisión.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage