Aprende a pedir y entender direcciones en la ciudad, usando expresiones clave como «¿Por qué?» y «porque» para explicar motivos y tomar decisiones al visitar lugares turísticos en Madrid.
Escuchar y leer
Comienza esta clase escuchando el audio y completando los ejercicios correspondientes.
Vocabulario (18) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
Ver una exposición
Ver una exposición
2
La calle peatonal
La calle peatonal
3
Mandar una postal
Mandar una postal
4
El mercado local
El mercado local
5
El monumento
El monumento
Ejercicio 2: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Describe lo que este turista en Copenhague está haciendo en las fotos. (Describe lo que este turista en Copenhague está haciendo en las fotos.)
- ¿Qué podría decir la persona en cualquiera de las situaciones? (¿Qué podría decir la persona en cualquiera de las situaciones?)
- ¿Todavía envías postales de tus vacaciones? ¿A quién las envías? (¿Sigues enviando postales desde tus vacaciones? ¿A quién se las envías?)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 4: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. He ____ el centro histórico para conocer la cultura local.
2. Nos ____ perdido porque no consultamos bien el mapa.
3. He ____ mucho porque quería ver la Plaza Mayor y las calles peatonales.
4. ¿Por qué ____ perdido el plano del metro?
Ejercicio 5: Un día en la ciudad como turista
Instrucción:
Tablas de verbos
Visitar - Visitar
Pretérito perfecto
- yo he visitado
- tú has visitado
- él/ella ha visitado
- nosotros hemos visitado
- vosotros habéis visitado
- ellos/ellas han visitado
Perderse - Perderse
Pretérito perfecto
- yo me he perdido
- tú te has perdido
- él/ella se ha perdido
- nosotros nos hemos perdido
- vosotros os habéis perdido
- ellos/ellas se han perdido
Consultar - Consultar
Pretérito perfecto
- yo he consultado
- tú has consultado
- él/ella ha consultado
- nosotros hemos consultado
- vosotros habéis consultado
- ellos/ellas han consultado
Coger - Coger
Pretérito perfecto
- yo he cogido
- tú has cogido
- él/ella ha cogido
- nosotros hemos cogido
- vosotros habéis cogido
- ellos/ellas han cogido
Caminar - Caminar
Pretérito perfecto
- yo he caminado
- tú has caminado
- él/ella ha caminado
- nosotros hemos caminado
- vosotros habéis caminado
- ellos/ellas han caminado
Hacer - Hacer
Pretérito perfecto
- yo he hecho
- tú has hecho
- él/ella ha hecho
- nosotros hemos hecho
- vosotros habéis hecho
- ellos/ellas han hecho
Ver - Ver
Pretérito perfecto
- yo he visto
- tú has visto
- él/ella ha visto
- nosotros hemos visto
- vosotros habéis visto
- ellos/ellas han visto
Aprender - Aprender
Pretérito perfecto
- yo he aprendido
- tú has aprendido
- él/ella ha aprendido
- nosotros hemos aprendido
- vosotros habéis aprendido
- ellos/ellas han aprendido
Ejercicio 6: La diferencia entre "Por qué" y "Porque"
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: La diferencia entre "Por qué" y "Porque"
Mostrar traducción Mostrar respuestaspor qué, Por qué, porque
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Visitar visitar Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he visitado | (yo) he visitado |
(tú) has visitado | (tú) has visitado |
(él/ella) ha visitado | (él/ella) ha visitado |
(nosotros/nosotras) hemos visitado | (nosotros/nosotras) hemos visitado |
(vosotros/vosotras) habéis visitado | (vosotros/vosotras) habéis visitado |
(ellos/ellas) han visitado | (ellos/ellas) han visitado |
Perderse perderse Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) me he perdido | (yo) me he perdido |
(tú) te has perdido | (tú) te has perdido |
(él/ella) se ha perdido | (él/ella) se ha perdido |
(nosotros/nosotras) nos hemos perdido | (nosotros/nosotras) nos hemos perdido |
(vosotros/vosotras) os habéis perdido | (vosotros/vosotras) os habéis perdido |
(ellos/ellas) se han perdido | (ellos/ellas) se han perdido |
Caminar caminar Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he caminado | (yo) he caminado |
(tú) has caminado | (tú) has caminado |
(él/ella) ha caminado | (él/ella) ha caminado |
(nosotros/nosotras) hemos caminado | (nosotros/nosotras) hemos caminado |
(vosotros/vosotras) habéis caminado | (vosotros/vosotras) habéis caminado |
(ellos/ellas) han caminado | (ellos/ellas) han caminado |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Lección: Como turista en la ciudad - Descubriendo Madrid
En esta lección para nivel A2, aprenderás a comunicarte en situaciones típicas de turismo en una ciudad española como Madrid. Se centra en pedir y dar información, pedir direcciones, y comprar billetes o entradas, utilizando expresiones comunes y aclarando la diferencia entre "por qué" y "porque".
Contenidos principales
- Vocabulario y expresiones útiles: lugares turísticos (museo, parque, catedral, teatro), medios de transporte (autobús, taxi), frases para preguntar y explicar (por qué, porque, ¿me puede ayudar?, gracias).
- Gramática: uso correcto de "por qué" (pregunta) y "porque" (respuesta / causa), verbos en pretérito perfecto para contar experiencias recientes, conjugaciones básicas para expresarse con claridad.
- Práctica con diálogos: situaciones en oficina de turismo, en la calle pidiendo direcciones, y al comprar billetes o entradas. Ejemplos naturales que ayudan a familiarizarse con la lengua en contexto real.
Ejemplos destacables
Sustantivos clave: oficina de turismo, museo, parque, catedral, teatro, mercado, billete, entrada, autobús, plaza.
Frases importantes:
"¿Por qué no hay visitas guiadas hoy?" / "Porque hay una fiesta local."
"¿Por qué está tan lejos?" / "Porque la ciudad es grande."
Aspectos gramaticales destacados
El contraste entre "por qué" y "porque" es fundamental para formular preguntas y respuestas. "Por qué" se utiliza en preguntas para solicitar razones (pronunciado generalmente con énfasis interrogativo), y "porque" introduce explicaciones o causas.
También se practican los verbos en pretérito perfecto, muy útil para hablar sobre experiencias recientes, tal y como en: "He visitado el centro histórico" o "Nos hemos perdido buscando la plaza mayor".
Diferencias y consejos para hispanohablantes de español aprendiendo español
En esta lección se usa el mismo idioma para instrucción y aprendizaje, por lo que la explicación se centra en el uso adecuado de expresiones frecuentes y familiarización con formas verbales. No se requieren traducciones, pero sí atención a detalles como la separación de "por qué" y "porque", que afectan el significado.
Palabras útiles para recordar: por qué (para preguntas), porque (para respuestas causales), pasear, perderse, coger (un taxi), orientarse.