Pautas docentes +/- 15 minutos

Aprende a usar el pretérito imperfecto de verbos regulares en español para describir acciones habituales o continuas en el pasado. Esta lección cubre la conjugación de verbos terminados en -ar, -er e -ir, con ejemplos prácticos como "yo ayudaba" y "ellos ayudaban". Además, entenderás la importancia de las tildes y las formas iguales en primera y tercera persona del singular. Ideal para estudiantes A2 que desean perfeccionar sus habilidades narrativas y descriptivas en español.
  1. Para verbos terminandos en "-ar" se agrega "-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban".
  2. Para verbos terminandos en "-er/-ir" se agrega "-ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían".

 

Persona (Persona)Verbo (Verbo) 'ayudar'Ejemplo (Ejemplo)
YoAyudabaYo ayudaba en la ambulancia.
Ayudabas¿Tú ayudabas en la Cruz Roja?
Él/EllaAyudabaLa paramédica ayudaba mucho.

Nosotros

Nosotras

AyudábamosNosotros ayudábamos en emergencias.

Vosotros

Vosotras

Ayudabais¿Vosotros ayudabais la gente con el Seguro Social?

Ellos

Ellas

AyudabanEllos ayudaban a los pacientes.

 

¡Excepciones!

  1. La primera y tercera persona de singular son iguales.

Ejercicio 1: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

atendían, ayudaban, visitaban, miraba, llamaba, escuchabais, usabas, trabajábamos

1. Mirar:
Ella ... la sala de urgencias desde la ventana.
(Ella miraba la sala de urgencias desde la ventana.)
2. Usar:
¿Tú ... el teléfono de emergencia frecuentemente?
(¿Tú usabas el teléfono de emergencia frecuentemente?)
3. Visitar:
Ustedes ... la clínica todos los lunes.
(Ustedes visitaban la clínica todos los lunes.)
4. Atender:
Los médicos ... a muchos pacientes cada día.
(Los médicos atendían a muchos pacientes cada día.)
5. Ayudar:
Ellos ... en las campañas de protección civil.
(Ellos ayudaban en las campañas de protección civil.)
6. Llamar:
Mi hermana ... a los bomberos cada vez que veía humo.
(Mi hermana llamaba a los bomberos cada vez que veía humo.)
7. Trabajar:
Nosotros ... con la Cruz Roja todos los veranos.
(Nosotros trabajábamos con la Cruz Roja todos los veranos.)
8. Escuchar:
Vosotros ... las instrucciones del socorro.
(Vosotros escuchabais las instrucciones del socorro.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que usa adecuadamente el pretérito imperfecto de verbos regulares e irregulares relacionadas con servicios de emergencia.

1.
Falta la tilde en 'ayudábamos', que es necesaria en la primera persona del plural del pretérito imperfecto.
Error: 'ayudaron' es pretérito perfecto simple, no imperfecto; aquí se busca el imperfecto para acciones habituales o en proceso.
2.
Falta la tilde en 'veías', necesaria en segunda persona singular del imperfecto del verbo 'ver'.
'Veiste' es forma incorrecta; el pretérito simple de 'ver' es 'viste', pero para imperfecto se usa 'veías'.
3.
La tilde en 'íban' es incorrecta; 'iban' no lleva tilde en pretérito imperfecto.
La forma 'ibaban' es incorrecta; debe usarse 'iban' para tercera persona plural del verbo 'ir' en imperfecto.
4.
'Ayudaste' es pretérito perfecto simple para segunda persona singular, no corresponde con el sujeto 'él'.
'Ayudabas' es segunda persona singular, mientras que el sujeto 'él' requiere 'ayudaba' en tercera persona singular.

El pretérito imperfecto de verbos regulares en español

En esta lección aprenderás a utilizar el pretérito imperfecto de indicativo, un tiempo verbal esencial para describir acciones pasadas que ocurrían de forma habitual o que tenían una duración indefinida en el pasado. Este tiempo se usa para expresar situaciones repetidas o para dar un contexto temporal sin especificar cuándo comenzaron o terminaron.

Conjugación de verbos regulares terminados en -ar

Para los verbos que terminan en -ar, como ayudar, las terminaciones del pretérito imperfecto son: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban. Por ejemplo:

  • Yo ayudaba en emergencias.
  • Tú ayudabas en la Cruz Roja.
  • Ellos ayudaban a los pacientes.

Conjugación de verbos regulares terminados en -er e -ir

Los verbos que terminan en -er o -ir cambian sus terminaciones a: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían. Estas formas son fundamentales para completar vocabulario y comprensión de narraciones en pasado.

Características importantes

Es relevante notar que en primera y tercera persona del singular la forma conjugada es igual, por ejemplo, yo ayudaba y él ayudaba. Además, el uso correcto de las tildes en las formas es vital para la ortografía, como en ayudábamos.

Diferencias entre español y otras lenguas en el uso del imperfecto

En español, el pretérito imperfecto se emplea mucho para describir hábitos o acciones en progreso en el pasado, algo que en otros idiomas puede expresarse con tiempos verbales diferentes o con expresiones auxiliares. Por ejemplo, la frase “Nosotros ayudábamos a los heridos” resalta una acción habitual y continua sin indicar cuándo empezó o terminó.

Frases útiles para practicar:

  • Yo ayudaba en el hospital.
  • Ellos vivían cerca de aquí.
  • Nosotros íbamos al centro cada semana.

Estas expresiones son prácticas para contar experiencias, describir situaciones pasadas y mejorar la fluidez oral y escrita en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage