Aprende a usar el pretérito imperfecto de verbos regulares en -ar, -er e -ir, como 'ayudaba' y 'ayudaban', para expresar acciones pasadas habituales o en proceso. Domina conjugaciones prácticas en situaciones cotidianas.
  1. Para verbos terminandos en "-ar" se agrega "-aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban".
  2. Para verbos terminandos en "-er/-ir" se agrega "-ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían".

 

PersonaVerbo 'ayudar'Ejemplo
YoAyudabaYo ayudaba en la ambulancia.
Ayudabas¿Tú ayudabas en la Cruz Roja?
Él/EllaAyudabaLa paramédica ayudaba mucho.

Nosotros

Nosotras

AyudábamosNosotros ayudábamos en emergencias.

Vosotros

Vosotras

Ayudabais¿Vosotros ayudabais la gente con el Seguro Social?

Ellos

Ellas

AyudabanEllos ayudaban a los pacientes.

 

¡Excepciones!

  1. La primera y tercera persona de singular son iguales.

Ejercicio 1: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

atendían, ayudaban, visitaban, miraba, llamaba, escuchabais, usabas, trabajábamos

1. Mirar:
Ella ... la sala de urgencias desde la ventana.
(Ella miraba la sala de urgencias desde la ventana.)
2. Usar:
¿Tú ... el teléfono de emergencia frecuentemente?
(¿Tú usabas el teléfono de emergencia frecuentemente?)
3. Visitar:
Ustedes ... la clínica todos los lunes.
(Ustedes visitaban la clínica todos los lunes.)
4. Atender:
Los médicos ... a muchos pacientes cada día.
(Los médicos atendían a muchos pacientes cada día.)
5. Ayudar:
Ellos ... en las campañas de protección civil.
(Ellos ayudaban en las campañas de protección civil.)
6. Llamar:
Mi hermana ... a los bomberos cada vez que veía humo.
(Mi hermana llamaba a los bomberos cada vez que veía humo.)
7. Trabajar:
Nosotros ... con la Cruz Roja todos los veranos.
(Nosotros trabajábamos con la Cruz Roja todos los veranos.)
8. Escuchar:
Vosotros ... las instrucciones del socorro.
(Vosotros escuchabais las instrucciones del socorro.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que usa adecuadamente el pretérito imperfecto de verbos regulares e irregulares relacionadas con servicios de emergencia.

1.
Falta la tilde en 'ayudábamos', que es necesaria en la primera persona del plural del pretérito imperfecto.
Error: 'ayudaron' es pretérito perfecto simple, no imperfecto; aquí se busca el imperfecto para acciones habituales o en proceso.
2.
Falta la tilde en 'veías', necesaria en segunda persona singular del imperfecto del verbo 'ver'.
'Veiste' es forma incorrecta; el pretérito simple de 'ver' es 'viste', pero para imperfecto se usa 'veías'.
3.
La tilde en 'íban' es incorrecta; 'iban' no lleva tilde en pretérito imperfecto.
La forma 'ibaban' es incorrecta; debe usarse 'iban' para tercera persona plural del verbo 'ir' en imperfecto.
4.
'Ayudaste' es pretérito perfecto simple para segunda persona singular, no corresponde con el sujeto 'él'.
'Ayudabas' es segunda persona singular, mientras que el sujeto 'él' requiere 'ayudaba' en tercera persona singular.

Introducción al pretérito imperfecto de verbos regulares

En esta lección aprenderás a usar el pretérito imperfecto para los verbos regulares en español. Este tiempo verbal se utiliza para hablar de acciones pasadas que no tienen un principio o un fin definidos, o que se desarrollaban de forma continua en el pasado.

Formación del pretérito imperfecto

Para conjugar verbos regulares en pretérito imperfecto, debemos observar la terminación del verbo en su forma infinitiva:

  • Verbos terminados en -ar: añadimos las terminaciones -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban.
  • Verbos terminados en -er y -ir: añadimos las terminaciones -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían.

Estructura con el verbo ayudar

PersonaVerbo 'ayudar'Ejemplo
YoayudabaYo ayudaba en la ambulancia.
ayudabas¿Tú ayudabas en la Cruz Roja?
Él/EllaayudabaLa paramédica ayudaba mucho.
Nosotros/NosotrasayudábamosNosotros ayudábamos en emergencias.
Vosotros/Vosotrasayudabais¿Vosotros ayudabais a la gente con el Seguro Social?
Ellos/EllasayudabanEllos ayudaban a los pacientes.

Uso principal del pretérito imperfecto

Este tiempo verbal describe acciones en el pasado que se repetían habitualmente o que duraban un tiempo indefinido, sin un comienzo ni un final claros. Por ejemplo:

  • Descripciones: La paramédica ayudaba mucho.
  • Acciones habituales en el pasado: Nosotros ayudábamos en emergencias.

Diferencias relevantes para hispanohablantes que aprenden español

Al aprender el pretérito imperfecto en español, las conjugaciones son fijas y no varían según dialectos principales. Sin embargo, es importante recordar que la pronunciación y algunos usos pueden variar en España y América Latina, pero las formas en -aba y -ía se mantienen iguales.

Palabras y frases útiles relacionadas con el tema

  • Acción continua: Indica que una acción se desarrollaba durante un período sin indicar cuándo comenzó o terminó.
  • Acción habitual: Describe acciones que se repetían con frecuencia en el pasado.
  • Ejemplos clave: ayudaba, ayudabas, ayudábamos, ayudaban.
  • Verbos similares para practicar: comer (comía), vivir (vivía).

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage