A2.11: Servicios de emergencia

Servicios de emergencia

En esta lección práctica, aprende a describir emergencias como accidentes y incendios usando el pretérito imperfecto en verbos regulares e irregulares, con vocabulario clave como "llamar", "ayudar", "incendio" y "ambulancia".

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (14)

 Las urgencias: Las urgencias (Español)

Las urgencias

Mostrar

Las urgencias Mostrar

 Tener miedo: Tener miedo (Español)

Tener miedo

Mostrar

Tener miedo Mostrar

 El socorro: El socorro (Español)

El socorro

Mostrar

El socorro Mostrar

 El teléfono de emergencia: El teléfono de emergencia (Español)

El teléfono de emergencia

Mostrar

El teléfono de emergencia Mostrar

 Llamar los bomberos: Llamar los bomberos (Español)

Llamar los bomberos

Mostrar

Llamar los bomberos Mostrar

 La Cruz Roja: La Cruz Roja (Español)

La Cruz Roja

Mostrar

La cruz roja Mostrar

 La ambulancia: La ambulancia (Español)

La ambulancia

Mostrar

La ambulancia Mostrar

 La Seguridad Social: La Seguridad Social (Español)

La Seguridad Social

Mostrar

La seguridad social Mostrar

 La paramédica: La paramédica (Español)

La paramédica

Mostrar

La paramédica Mostrar

 La sala de urgencias: La sala de urgencias (Español)

La sala de urgencias

Mostrar

La sala de urgencias Mostrar

 Tener una emergencia: Tener una emergencia (Español)

Tener una emergencia

Mostrar

Tener una emergencia Mostrar

 La protección: La protección (Español)

La protección

Mostrar

La protección Mostrar

 El botiquín de emergencia: El botiquín de emergencia (Español)

El botiquín de emergencia

Mostrar

El botiquín de emergencia Mostrar

 Llamar a la policia: Llamar a la policia (Español)

Llamar a la policia

Mostrar

Llamar a la policia Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

El botiquín de emergencia


El botiquín de emergencia

2

Las urgencias


Las urgencias

3

Tener una emergencia


Tener una emergencia

4

Tener miedo


Tener miedo

5

Llamar a la policia


Llamar a la policia

Ejercicio 2: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 3: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Cuando ______ a la policía, explicaba la situación con calma.


2. La ambulancia ______ rápido porque conocía bien la ciudad.


3. ______ al centro de salud cada vez que teníamos una emergencia.


4. Ella ______ paramédica y ayudaba a las personas con cuidado.


Ejercicio 4: Una llamada al teléfono de emergencia

Instrucción:

Cuando (Ir - Pretérito imperfecto) al trabajo, vi un accidente cerca del centro de salud. Una mujer (Llamar - Pretérito imperfecto) al teléfono de emergencias mientras otros vecinos (Ayudar - Pretérito imperfecto) al herido. Yo (Ayudar - Pretérito imperfecto) también, porque (Ir - Pretérito imperfecto) preparado con el botiquín de emergencia. La ambulancia y la paramédica llegaron rápido, y todos (Ser - Pretérito imperfecto) tranquilos para que la situación no empeorara.


Cuando iba al trabajo, vi un accidente cerca del centro de salud. Una mujer llamaba al teléfono de emergencias mientras otros vecinos ayudaban al herido. Yo ayudaba también, porque iba preparado con el botiquín de emergencia. La ambulancia y la paramédica llegaron rápido, y todos éramos tranquilos para que la situación no empeorara.

Tablas de verbos

Ir - Ir

Pretérito imperfecto

  • Yo iba
  • Tú ibas
  • Él/Ella iba
  • Nosotros íbamos
  • Vosotros ibais
  • Ellos iban

Llamar - Llamar

Pretérito imperfecto

  • Yo llamaba
  • Tú llamabas
  • Él/Ella llamaba
  • Nosotros llamábamos
  • Vosotros llamabais
  • Ellos llamaban

Ayudar - Ayudar

Pretérito imperfecto

  • Yo ayudaba
  • Tú ayudabas
  • Él/Ella ayudaba
  • Nosotros ayudábamos
  • Vosotros ayudabais
  • Ellos ayudaban

Ser - Ser

Pretérito imperfecto

  • Yo era
  • Tú eras
  • Él/Ella era
  • Nosotros éramos
  • Vosotros erais
  • Ellos eran

Ejercicio 5: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El pretérito imperfecto de verbos regulares

Mostrar traducción Mostrar respuestas

atendían, ayudaban, visitaban, miraba, llamaba, escuchabais, usabas, trabajábamos

1. Mirar:
Ella ... la sala de urgencias desde la ventana.
(Ella miraba la sala de urgencias desde la ventana.)
2. Usar:
¿Tú ... el teléfono de emergencia frecuentemente?
(¿Tú usabas el teléfono de emergencia frecuentemente?)
3. Visitar:
Ustedes ... la clínica todos los lunes.
(Ustedes visitaban la clínica todos los lunes.)
4. Atender:
Los médicos ... a muchos pacientes cada día.
(Los médicos atendían a muchos pacientes cada día.)
5. Ayudar:
Ellos ... en las campañas de protección civil.
(Ellos ayudaban en las campañas de protección civil.)
6. Llamar:
Mi hermana ... a los bomberos cada vez que veía humo.
(Mi hermana llamaba a los bomberos cada vez que veía humo.)
7. Trabajar:
Nosotros ... con la Cruz Roja todos los veranos.
(Nosotros trabajábamos con la Cruz Roja todos los veranos.)
8. Escuchar:
Vosotros ... las instrucciones del socorro.
(Vosotros escuchabais las instrucciones del socorro.)

Ejercicio 6: El pretérito imperfecto de verbos irregulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: El pretérito imperfecto de verbos irregulares

Mostrar traducción Mostrar respuestas

veías, veíamos, iban, íbamos, eran, era

1. Ser:
Los paramédicos ... rápidos y eficaces.
(Los paramédicos eran rápidos y eficaces.)
2. Ir:
Nosotros ... a la Cruz Roja cada semana.
(Nosotros íbamos a la Cruz Roja cada semana.)
3. Ser:
Yo ... parte del equipo de socorro.
(Yo era parte del equipo de socorro.)
4. Ser:
Ella ... voluntaria en emergencias.
(Ella era voluntaria en emergencias.)
5. Ver:
Nosotros ... muchos casos cada día.
(Nosotros veíamos muchos casos cada día.)
6. Ver:
¿Tú ... las instrucciones en la sala?
(¿Tú veías las instrucciones en la sala?)
7. Ser:
El médico ... muy amable con los pacientes.
(El médico era muy amable con los pacientes.)
8. Ir:
Ellos ... al centro médico cada mañana.
(Ellos iban al centro médico cada mañana.)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Ir ir

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) iba (yo) iba
(tú) ibas (tú) ibas
(él/ella) iba (él/ella) iba
(nosotros/nosotras) íbamos (nosotros/nosotras) íbamos
(vosotros/vosotras) ibais (vosotros/vosotras) ibais
(ellos/ellas) iban (ellos/ellas) iban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Ayudar ayudar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) ayudaba (yo) ayudaba
(tú) ayudabas (tú) ayudabas
(él/ella) ayudaba (él/ella) ayudaba
(nosotros/nosotras) ayudábamos (nosotros/nosotras) ayudábamos
(vosotros/vosotras) ayudabais (vosotros/vosotras) ayudabais
(ellos/ellas) ayudaban (ellos/ellas) ayudaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Llamar llamar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) llamaba (yo) llamaba
(tú) llamabas (tú) llamabas
(él/ella) llamaba (él/ella) llamaba
(nosotros/nosotras) llamábamos (nosotros/nosotras) llamábamos
(vosotros/vosotras) llamabais (vosotros/vosotras) llamabais
(ellos/ellas) llamaban (ellos/ellas) llamaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Servicios de emergencia y el pretérito imperfecto en español

En esta lección encontrarás un enfoque práctico para aprender a comunicarte en situaciones de emergencia en español, utilizando el pretérito imperfecto para describir acciones habituales o estados en el pasado. El nivel A2 permite consolidar el uso de este tiempo verbal junto con vocabulario clave relacionado con emergencias, como accidentes, incendios y llamadas a los servicios de asistencia.

Qué aprenderás en esta lección

  • Cómo describir accidentes y emergencias usando frases comunes.
  • El uso del pretérito imperfecto en verbos regulares e irregulares para narrar acciones en desarrollo o circunstancias en el pasado.
  • Diálogos prácticos para hacer llamadas de emergencia, informar sobre personas enfermas y explicar situaciones de incendios domésticos.
  • Vocabulario esencial como accidente, ambulancia, incendio, quemar y expresiones como ¿Está consciente? ¿Dónde está el incendio?

Importancia del pretérito imperfecto

El pretérito imperfecto se utiliza para describir acciones en curso en el pasado, estados o situaciones repetidas. Por ejemplo:

  • Cuando llamaba a la policía, explicaba la situación con calma.
  • La ambulancia llegaba rápido porque conocía bien la ciudad.

Los verbos regulares terminan en -aba o -ía, dependiendo de la conjugación, mientras que hay algunos verbos irregulares como ir (iba), ser (era) y ver (veía). En esta unidad, practicamos especialmente con verbos como llamar, ayudar, ser e ir.

Ejemplos útiles para emergencias

Frases que te ayudarán a comunicarte en casos reales:

  • Hola, necesito ayuda, hubo un accidente en la calle Mayor.
  • ¿Está consciente y respirando?
  • La ambulancia está llegando, manténgalo calmado.
  • Intentaba apagar el fuego, pero no podía controlar.

Diferencias entre el uso del español y el español en emergencias

En español, las llamadas a emergencias suelen ser cortas, directas y con mucho uso del pretérito imperfecto para describir lo que sucedía mientras se actuaba. Por ejemplo, frases como "Estaba cocinando y un sartén se quemaba" describen una acción en desarrollo. Este tiempo verbal es esencial para dar contexto y explicar situaciones previas a que ocurran acciones puntuales.

Algunos términos claves y sus equivalentes o cosas a tener en cuenta:

  • Emergencias: En español, se puede usar “emergencias” o “servicios de emergencia”.
  • Llamar por teléfono: Frases como "Llamo para pedir ayuda" o "Necesito ayuda" son universales.
  • Expresar estados: Verbos como estar consciente o respirar son comunes en este contexto.

Estos elementos léxicos y gramaticales son clave para que puedas comunicarte eficazmente en situaciones de emergencia en español, mediante el uso natural y correcto del pretérito imperfecto según el contexto.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏