Pautas docentes +/- 15 minutos

Esta página explica los verbos irregulares en el pretérito indefinido en español, enseñando sus raíces, conjugaciones y ejemplos prácticos para usarlos correctamente en situaciones pasadas. Se incluyen patrones de cambio y reglas ortográficas para adultos en nivel A2.
  1. Las terminaciones de verbos irregulares son: "-e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron" .
  2. Los verbos "ser" e "ir" se conjugan igual.
  3. Los verbos irregulares en el pretérito indefinido no llevan tilde en ninguna de sus formas.
Verbo (Verbo)Raíz (Raíz)Conjugación (Conjugación)Ejemplo (Ejemplo)
HacerHic- Hiz-Hice, hiciste, hizo, hicimos, hicisteis, hicieronHice un reportaje sobre las noticias actuales. (Hice un reportaje sobre las noticias actuales.)
PoderPud-Pude, pudiste, pudo, pudimos, pudisteis, pudieronNo pude volver a ver el programa. (No pude volver a ver el programa.)
PonerPus-Puse, pusiste, puso, pusimos, pusisteis, pusieronMi madre puso la televisión en el salón. (Mi madre puso la televisión en el salón.)
QuererQuis-Quise, quisiste, quiso, quisimos, quisisteis, quisieronSiempre quisimos conocer al presentador del noticiero. (Siempre quisimos conocer al presentador del noticiero.)
SaberSup-Supe, supiste, supo, supimos, supisteis, supieronNo supe que mi abuelo fue reportero hasta que vi un reportaje suyo.  (No supe que mi abuelo fue reportero hasta que vi un reportaje suyo. )
EstarEstuv-Estuve, estuviste, estuvo, estuvimos, estuvisteis, estuvieronNosotros estuvimos en un programa televisivo.  (Nosotros estuvimos en un programa televisivo. )
Tener Tuv-Tuve, tuviste, tuvo, tuvimos, tuvisteis, tuvieronYo tuve una televisión pequeña. (Yo tuve una televisión pequeña.)
Dar/Di, diste, dio, dimos, disteis, dieronEl presentador nos dio una buena noticia. (El presentador nos dio una buena noticia.)
Ser/Fui, fuiste, fue, fuimos, fuisteis, fueronfuiste un presentador. (fuiste un presentador.)
Ir/Ayer fuisteis al programa televisivo. (Ayer fuisteis al programa televisivo.)

¡Excepciones!

  1. Algunos verbos son regulares pero tienen un cambio en la tercera persona singular y plural. Por ejemplo: dormir-durmió; pedir-pidió; seguir-siguieron; sentir-sintieron
  2. Algunos verbos también tienen un cambio de consonante en la tercera persona singular y plural. Por ejemplo: leer-leyó
  3. Los verbos que terminan en -zar; -gar y -car cambian -z a -c; -g a -gu; -c a -qu en la primera persona singular. Por ejemplo: pagar-pagué

Ejercicio 1: El pretérito indefinido: Los verbos irregulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

dio, fuiste, navegó, quise, supimos, tuvimos, fue

1.
El programa ... interesante.
(El programa fue interesante.)
2.
Él ... reportero.
(Él fue reportero.)
3.
¿Tú ... al parque?
(¿Tú fuiste al parque?)
4.
Nosotros ... las noticias actuales.
(Nosotros supimos las noticias actuales.)
5.
El reportero ... muchos detalles en el reportaje.
(El reportero dio muchos detalles en el reportaje.)
6.
Yo ... volver a casa para ver el programa.
(Yo quise volver a casa para ver el programa.)
7.
Él ... por internet.
(Él navegó por internet.)
8.
Nosotros ... nuestro programa favorito.
(Nosotros tuvimos nuestro programa favorito.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Selecciona la frase correcta en pretérito indefinido de los verbos regulares o irregulares para cada situación. Presta atención a las terminaciones y acentos, y evita errores comunes en la conjugación del pretérito indefinido.

1.
Error: La forma 'vié' no existe; 'ver' se conjuga como 'vi' en primera persona singular del pretérito.
Error: El verbo 'ver' en pretérito indefinido no lleva tilde en primera persona singular. 'Ví' es incorrecto.
2.
Error: No existe la forma 'preguntamosé'; la forma correcta para 'nosotros' en pretérito es 'preguntamos'.
Error: Aunque la forma 'preguntamos' es igual en presente y pretérito, en esta frase el contexto es adecuado; esta opción se mantiene como correcta.
3.
Error: Falta la tilde en 'explicó', que es necesaria para diferenciar el pretérito del presente.
Error: 'Explició' no es una forma correcta; la terminación correcta para la tercera persona singular es '-ó' con tilde.
4.
Error: 'Vivieronon' no existe; la terminación correcta es '-ieron' sin letras adicionales.
Error: 'Vivió' es tercera persona singular, no plural. La forma correcta para 'ellos' es 'vivieron'.

El pretérito indefinido: Verbos irregulares

En esta lección aprenderás cómo conjugar los verbos irregulares en el pretérito indefinido, un tiempo verbal esencial para hablar de acciones pasadas y terminadas en español. Este tema corresponde a un nivel A2, apropiado para quienes ya conocen lo básico y quieren ampliar sus habilidades en conversación y escritura.

Características principales

  • Los verbos irregulares cambian la raíz y sus terminaciones en pretérito indefinido.
  • Las terminaciones comunes para estos verbos son: -e, -iste, -o, -imos, -isteis, -ieron.
  • Verbos como ser e ir comparten la misma conjugación en este tiempo.
  • No llevan tilde en ninguna de sus formas.

Ejemplos destacados

Verbos como hacer (hice, hiciste, hizo...), poder (pude, pudiste, pudo...), y tener (tuve, tuviste, tuvo...) son ejemplos clave.

Además, algunos verbos regulares presentan cambios solo en tercera persona, como dormir que cambia a durmió, o leer con cambio consonántico a leyó.

Cambios ortográficos

En la primera persona singular, los verbos terminados en -zar, -gar y -car sufren modificaciones para mantener el sonido correcto, por ejemplo: pagar cambia a pagué.

Consejos para el aprendizaje

Asegúrate de practicar las conjugaciones escuchando y repitiendo ejemplos reales como: "Yo hice un reportaje" o "Nosotros estuvimos en un programa". Esto te ayudará a internalizar los patrones irregulares y su uso correcto.

Diferencias y notas culturales

En inglés, por ejemplo, los verbos irregulares tienen formas específicas en pasado, pero en español el uso del pretérito indefinido tiene particularidades en pronunciación y escritura, especialmente en los acentos y cambios en la raíz. En español es común que algunos verbos irregulares no lleven tilde, a diferencia del pasado simple en inglés.

Frases útiles para recordar incluyen: "hacer un reportaje", "tener noticias", "poner la televisión", "querer conocer", "saber una información", "estar en un programa".

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage