Aprende a conjugar el pretérito indefinido con verbos regulares -AR como preguntar y -IR como vivir para describir acciones terminadas en el pasado como pregunté y viví.
  1. Usamos el pretérito indefinido para hablar sobre las acciones terminadas en el pasado.
  2. Para formar el pretérito indefinido de los verbos regulares que terminan en "-ar" , se añaden las terminaciones: "-é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron" .
  3. Para los verbos que terminan en "-er" y "-ir" , se añaden las terminaciones: "-í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron" .

 

PersonaVerbo -AR: PreguntarVerbo -IR: Vivir
YoPregunté al reportero algunas noticiasViví en esa casa
Preguntaste del programaViviste en Madrid
Él/EllaPreguntó sobre su trabajoVivió con sus padres
Nosotros/asPreguntamos del pasadoVivimos en Valencia
Vosotros/asPreguntasteis las noticias actualesVivisteis cerca del parque
Ellos/EllasPreguntaron ver un programaVivieron preocupados

¡Excepciones!

  1. El acento es importante en la primera y tercera persona singular porque muestra la diferencia entre presente y indefinido.

Ejercicio 1: El pretérito indefinido: Los verbos regulares

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

pregunté, navegamos, preguntasteis, volvió, volvimos, vieron, volviste, reaccionamos

1.
Después del reportaje, nosotros ... con sorpresa.
(Después del reportaje, nosotros reaccionamos con sorpresa.)
2.
¿Tú ... a ver ese programa anoche?
(¿Tú volviste a ver ese programa anoche?)
3.
Los estudiantes ... un programa.
(Los estudiantes vieron un programa.)
4.
Vosotros ... cuándo verían las noticias actuales.
(Vosotros preguntasteis cuándo verían las noticias actuales.)
5.
Después de cenar, nosotros ... a ver las noticias.
(Después de cenar, nosotros volvimos a ver las noticias.)
6.
Nosotros ... por internet tras el noticiero.
(Nosotros navegamos por internet tras el noticiero.)
7.
Yo ... sobre el reportaje en la televisión.
(Yo pregunté sobre el reportaje en la televisión.)
8.
Mi padre ... tarde tras ver el programa.
(Mi padre volvió tarde tras ver el programa.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Selecciona la frase correcta usando el pretérito indefinido de los verbos regulares e irregulares, según el contexto y las reglas del tiempo pasado.

1.
Error: falta tilde en la primera persona singular. 'Pregunte' sin tilde es presente de subjuntivo; debe ser 'pregunté' con tilde para pretérito indefinido.
Error: la palabra está mal escrita. La forma correcta es 'pregunté', con 'nt', no 'preguté'.
2.
Error: 'viviste' es la forma para 'tú' (segunda persona singular), pero el sujeto implícito aquí es primera persona singular, por lo que no concuerda.
Error: aunque la conjugación es correcta, la repetición de 'yo' junto al verbo ya conjugado de forma personal es innecesaria en español hablado y puede sonar redundante en este contexto.
3.
Error: la forma correcta es 'pudiste' con 'd', porque es un verbo irregular. 'Podiste' no existe.
Error: 'pudisteis' es la forma para 'vosotros/as', pero la pregunta usa implícitamente 'tú', segunda persona singular.
4.
Error: esta opción es un duplicado correcto y debería ser diferente para evitar confusión. Debe reemplazarse para que sólo una sea correcta.
Error: 'comemos' está en presente, lo que no corresponde con el adverbio de tiempo pasado 'anoche'. Debe usarse 'comimos'.

Introducción al pretérito indefinido de los verbos regulares

En esta lección aprenderás a usar el pretérito indefinido, un tiempo verbal fundamental en español para expresar acciones que comenzaron y terminaron en el pasado. Nos centraremos en los verbos regulares, que son aquellos que siguen un patrón predecible en sus terminaciones. Este conocimiento es esencial para comunicar hechos, eventos y experiencias pasadas de forma clara.

Conjugación de los verbos regulares en pretérito indefinido

Los verbos en español se agrupan según su terminación en el infinitivo: -ar, -er o -ir. Para formar el pretérito indefinido de los verbos regulares, añadimos terminaciones específicas a la raíz del verbo:

  • Verbos que terminan en -ar: Preguntar
    Ejemplo: pregunté, preguntaste, preguntó, preguntamos, preguntasteis, preguntaron
  • Verbos que terminan en -er e -ir: Vivir
    Ejemplo: viví, viviste, vivió, vivimos, vivisteis, vivieron

Fíjate en la importancia del acento en la primera y tercera persona del singular (yo y él/ella), que diferencia este tiempo del presente.

Uso principal del pretérito indefinido

Este tiempo se usa para hablar de acciones concretas que se completaron en un momento específico del pasado. Por ejemplo:

  • Pregunté al reportero algunas noticias.
  • Viví en esa casa durante dos años.

Recordar la distinción entre este tiempo y otros pasados como el pretérito imperfecto es clave para expresarte correctamente.

Comparación con la lengua de instrucción (español)

Dado que el idioma de instrucción y aprendizaje es el español, no necesitamos traducir términos o estructuras. Sin embargo, es importante destacar que esta explicación se adapta al nivel A2, por lo que se enfoca en la comprensión práctica y evita complejidades excesivas.

Algunas expresiones útiles para practicar y reconocer en contexto son:

  • ayer – indica un momento pasado determinado
  • anoche – especifica una acción concluida durante la noche anterior
  • la semana pasada – referencia clara para el pretérito indefinido

Dominar estas palabras temporales ayudará a identificar el uso correcto del tiempo pasado.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage