Introducción a la voz pasiva con objeto indirecto
En esta lección, vamos a explorar una construcción muy común y útil en español: la voz pasiva con objeto indirecto. Esta estructura nos permite destacar a la persona o entidad que recibe una acción, más que quien la realiza, lo que es especialmente útil para enfocar la atención en el receptor del hecho.
¿Qué aprenderás en esta lección?
- Cómo formarla y cuándo usarla para resaltar al destinatario de una acción.
- El papel del objeto indirecto precedido por la preposición "a" para señalar quién recibe la acción.
- Utilización del verbo "ser" en los distintos tiempos verbales para construir la voz pasiva.
- Concordancia correcta del participio pasado en género y número con el objeto directo.
Ejemplos clave
Observa cómo en las siguientes oraciones se pone énfasis en la persona que recibe la acción:
- Al paciente le es entregado el justificante por el médico de guardia.
- Al paciente le fue dado la baja tras recuperarse de la operación.
Detalles importantes de la construcción
Uso de la preposición "a"
Para indicar claramente quién recibe la acción, el objeto indirecto se introduce con la preposición "a". Esto ayuda a especificar y personalizar la información dentro de la frase.
Conjugación del verbo "ser"
El verbo "ser" se conjuga en el tiempo adecuado que refleja cuándo sucede la acción (presente, pasado, futuro, etc.).
Concordancia del participio pasado
El participio pasado debe concordar en género y número con el objeto directo que acompaña a la oración, no con el objeto indirecto.
Comparación con otras lenguas
Algunos idiomas expresan la voz pasiva de manera diferente y no siempre resaltan al receptor de la acción con un objeto indirecto introducido por "a". En español, esta construcción es natural para señalar quién se beneficia o es afectado por la acción. Por ejemplo, la frase inglesa "The patient was given the certificate" se convierte en español usando esta estructura para destacar al "paciente".
Frases y vocabulario útiles
- entregar: dar algo a alguien formalmente.
- justificante: documento que acredita o prueba algo.
- baja: permiso médico para ausentarse del trabajo o estudio.
- médico de guardia: profesional que atiende emergencias.
Estas palabras forman parte esencial de la lección y su comprensión facilitará el dominio de la voz pasiva con objeto indirecto.