Pautas docentes +/- 15 minutos

Aprende a usar el condicional posible para expresar acciones futuras que dependen de una condición real, con verbos clave como si tengo, si ahorro y haré, podré.
  1. Lo usamos para expresar una acción futura dependiente de una condición posible.
  2. También lo usamos para expresar promesas o intenciones futuras en base a situaciones presentes o futuras.
  3. Lo formamos con la estructura "Si" + presente de inidicativo + futuro simple.
UsoEjemplo
Acción futura dependiendo de condición posibleSi tengo tiempo haré un curso de fotografía.
Si ahorro dinero podré comprar materiales para el bricolaje.
Si no tengo miedo participaré en una maratón el próximo año.
Promesas o intenciones futurasSi exploro nuevas actividades me haré aficionado a la jardinería.

¡Excepciones!

  1. En este tipo de condicional, la parte de la condición va en presente de indicativo, no en subjuntivo. Ejemplo incorrecto: "Si tenga tiempo, haré crucigramas." Ejemplo correcto: "Si tengo tiempo, haré crucigramas."
  2. Si expresamos una acción en futuro, el resultado no depende de algo completamente seguro en el presente. Es una condición abierta y futura. Ejemplo: "Si mañana no llueve, correré una maratón."

Ejercicio 1: Condicional posible (valor de futuro)

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

explorará, haré, correremos, participaré, Coleccionaré, hará, exploraremos, podréis

1. Coleccionar:
... más cámaras antiguas si me hago aficionado a la fotografía.
(Coleccionaré más cámaras antiguas si me hago aficionado a la fotografía.)
2. Hacer:
Si tengo tiempo ... un curso de jardinería para aprender a cuidar mis plantas mejor.
(Si tengo tiempo haré un curso de jardinería para aprender a cuidar mis plantas mejor.)
3. Correr:
Si mañana no llueve mis amigos y yo ... una maratón.
(Si mañana no llueve mis amigos y yo correremos una maratón.)
4. Poder:
Si encontráis un material económico ... practicar bricolaje.
(Si encontráis un material económico podréis practicar bricolaje.)
5. Hacer:
Si ella encuentra un buen lugar ... crucigramas en el parque cada fin de semana.
(Si ella encuentra un buen lugar hará crucigramas en el parque cada fin de semana.)
6. Explorar:
Mi hermano ... el mundo del bricolaje si encuentra herramientas económicas en la tienda.
(Mi hermano explorará el mundo del bricolaje si encuentra herramientas económicas en la tienda.)
7. Explorar:
Si tenemos más tiempo libre ... nuevos pasatiempos para disfrutar más de los fines de semana.
(Si tenemos más tiempo libre exploraremos nuevos pasatiempos para disfrutar más de los fines de semana.)
8. Participar:
Si no tengo miedo ... en una clase de pintura para mi creatividad.
(Si no tengo miedo participaré en una clase de pintura para mi creatividad.)

Introducción al Condicional Posible (Valor de Futuro)

En esta lección aprenderás a usar el condicional posible para expresar acciones que pueden ocurrir en el futuro dependiendo de ciertas condiciones presentes o futuras. Esta estructura es fundamental para comunicar planes, promesas e intenciones, siempre que la condición sea realista y factible.

Uso principal del condicional posible

Este tiempo verbal se utiliza para indicar una acción futura que dependerá de una condición posible. En otras palabras, si se cumple la condición, la acción tendrá lugar.

Ejemplos para entender su uso

  • Si tengo tiempo haré un curso de fotografía.
  • Si ahorro dinero podré comprar materiales para el bricolaje.
  • Si no tengo miedo participaré en una maratón el próximo año.
  • Si exploro nuevas actividades me haré aficionado a la jardinería.

Formación del condicional posible

El condicional posible se construye con la estructura: "Si" + presente de indicativo + futuro simple. Por ejemplo:

  • Si estudio, aprobaré el examen.
  • Si llueve, no saldré.

Importante: La cláusula condicional siempre usa el presente de indicativo, y no el subjuntivo. Por ejemplo, es incorrecto decir: "Si tenga tiempo, haré crucigramas." Lo correcto es: "Si tengo tiempo, haré crucigramas."

Contexto y matices

Este condicional se usa para situaciones en que la consecuencia futura depende de una condición no completamente segura, es decir, una situación abierta en el futuro. Por ejemplo:

  • Si mañana no llueve, correré una maratón.

Diferencias importantes y frases clave

Dado que la instrucción y el idioma que aprendes son ambos español, no hay diferencias idiomáticas o culturales que traducir. Sin embargo, ten en cuenta que el condicional posible se diferencia de otros tipos de condicionales por usar el presente de indicativo en la condición y expresar un futuro realista, no hipotético.

Frases y palabras útiles en esta lección:

  • Si: palabra clave para introducir la condición.
  • Presente de indicativo: forma verbal que señala la condición real.
  • Futuro simple: forma verbal que expresa la acción que ocurrirá si se cumple la condición.
  • Acción futura, condición posible, promesas, intenciones.

Usa esta estructura para expresar planes, compromisos o decisiones que dependen de condiciones plausibles, manteniendo siempre la coherencia temporal en las oraciones.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage