Pautas docentes +/- 15 minutos

En esta lección aprenderás a usar los cuantificadores 'poco', 'mucho', 'bastante', 'nada' y 'nadie' para expresar cantidades y ausencias, con ejemplos prácticos como "Hay poco transporte" y "No hay nadie esperando".
  1. "Poco, mucho, bastante, demasiado" indican cantidad no exacta.
  2. "Nada, nadie" se refieren a la ausencia de algo o alguien.
  3. "Todo, otro" hablan de la totalidad o se refieren a algo adicional.
  4. "Tanto" enfatiza una cantidad grande.
Función (Función)Cuantificadores (Cuantificadores)Ejemplo (Ejemplo)
Cantidad no exacta  (Cantidad no exacta )Poco, Mucho, Bastante, Demasiado

Hay poco transporte público en mi barrio.

Hay mucho tráfico por esta zona.

Esperé demasiado tiempo para el tren.

Hay bastante gente en el autobús.

Ausencia (Ausencia)

Nada

Nadie

No hay nada en el carril bici, está vacío.

Nadie quiere viajar en coche.

Totalidad o Adición (Totalidad o Adición)

Todo

Otro

Hoy el tráfico está bien, todo va rápido.

Este autobús no llega. Esperamos a otro.

Cantidad grande (Cantidad grande)TantoHay tanto tráfico en la ciudad hoy.

Ejercicio 1: Usos de "Poco", "Mucho", "Bastante", "Nada", "Nadie"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

poco, bastante, tanto, Nadie, otro

1. Ausencia:
: ... ha usado el transporte público esta mañana.
(: Nadie ha usado el transporte público esta mañana.)
2. Totalidad o adición:
: Voy a tomar ... tren porque el primero está lleno.
(: Voy a tomar otro tren porque el primero está lleno.)
3. Totalidad o adición:
: Voy a tomar ... taxi, el primero no estaba disponible.
(: Voy a tomar otro taxi, el primero no estaba disponible.)
4. Cantidad pequeña:
: Hoy hay ... tráfico en la calle. A lo mejor es un día festivo.
(: Hoy hay poco tráfico en la calle. A lo mejor es un día festivo.)
5. Cantidad grande:
: He esperado ... tiempo para el autobús.
(: He esperado tanto tiempo para el autobús.)
6. Cantidad grande:
: Hay ... tráfico hoy, mejor voy en tren.
(: Hay bastante tráfico hoy, mejor voy en tren.)
7. Cantidad pequeña:
: Hay ... espacio en este autobús. Hay mucha gente.
(: Hay poco espacio en este autobús. Hay mucha gente.)
8. Ausencia:
: ... usa el carril bici esta mañana.
(: Nadie usa el carril bici esta mañana.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta para cada situación, prestando atención al uso adecuado de 'poco', 'mucho', 'bastante', 'nada' y 'nadie' para hablar de cantidades en contextos de transporte sostenible y cotidiano.

1.
'Bastantes' no concuerda con 'gente', que es un sustantivo colectivo singular; debe usarse 'bastante'.
El sustantivo 'públicos' está mal concordado en plural; debe ser 'público'.
2.
'Nadie' se usa para personas, no para tráfico, que es un sustantivo inanimado.
Se usa 'ningún' con sustantivos contables o contables individualizados, pero 'tráfico' es incontable; mejor usar 'nada' para ausencia.
3.
'Tráfico' es un sustantivo masculino singular e incontable, no se usa 'muchas'.
'Muchos' es plural, pero 'tráfico' es singular.
4.
'Poco' indica cantidad pequeña pero existente, no ausencia, por lo que la frase es incorrecta.
'Nada' indica ausencia de cosas, pero aquí hablamos de personas; se debe usar 'nadie'.

Usos de "Poco", "Mucho", "Bastante", "Nada" y "Nadie"

En esta lección aprenderás a utilizar varios cuantificadores en español que expresan cantidades o la ausencia de personas o cosas en diferentes contextos cotidianos. Este conocimiento es fundamental para comunicar cantidades de forma precisa y natural, especialmente en situaciones relacionadas con el transporte y la vida diaria.

Cuantificadores de cantidad no exacta

Estos cuantificadores indican una cantidad que no es exacta pero sí significativa o aproximada:

  • Poco: cantidad pequeña o insuficiente. Ejemplo: Hay poco transporte público en mi barrio.
  • Mucho: cantidad grande o abundante. Ejemplo: Hay mucho tráfico por esta zona.
  • Bastante: cantidad suficiente o considerable. Ejemplo: Hay bastante gente en el autobús.
  • Demasiado: cantidad excesiva. Ejemplo: Esperé demasiado tiempo para el tren.

Cuantificadores de ausencia

Estos indican que no hay presencia de algo o alguien:

  • Nada: ausencia total de cosas. Ejemplo: No hay nada en el carril bici, está vacío.
  • Nadie: ausencia total de personas. Ejemplo: Nadie quiere viajar en coche.

Cuantificadores de totalidad y adición

  • Todo: se refiere a la totalidad. Ejemplo: Hoy el tráfico está bien, todo va rápido.
  • Otro: indica algo adicional o diferente. Ejemplo: Este autobús no llega. Esperamos a otro.

Cuantificador de gran cantidad

Tanto enfatiza una cantidad grande o intensa. Ejemplo: Hay tanto tráfico en la ciudad hoy.

Diferencias y particularidades en español

En español es importante concordar correctamente los cuantificadores con el sustantivo que acompañan. Por ejemplo, bastante siempre es invariable y se usa con sustantivos colectivos como "gente"; no se debe pluralizar como "bastantes gente". Asimismo, nada se usa para objetos o cosas y nadie para personas, por lo que no son intercambiables. A diferencia de otros idiomas, estos matices marcan una comunicación natural y precisa.

Frases útiles para practicar

  • Hay poco ruido en la ciudad por la noche.
  • Nadie puede usar la bicicleta ahora.
  • Necesitamos otro autobús para los estudiantes.
  • Siempre hay mucho tráfico en la hora punta.
  • Bastante gente prefiere caminar para cuidar el medio ambiente.

Con estos ejemplos y explicaciones podrás reconocer y usar correctamente estas palabras en contextos reales, mejorando tu expresión oral y escrita en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage