Descubre cómo usar los tiempos del pasado en español: pretérito imperfecto para acciones habituales (gobernaba), pretérito indefinido para acciones completadas (visitó) y pretérito perfecto para acciones pasadas con relevancia actual (he votado). Aprende a diferenciarlos con ejemplos claros.
Tiempo verbalReglaEjemplo
Pretérito imperfectoAcciones en progreso o habituales en el pasadoCuando era joven, el presidente gobernaba con su ministro.
Pretérito indefinidoAcciones completadas en el pasadoEn 2010, la princesa visitó el parlamento.
Pretérito perfectoAcciones pasadas que afectan el presenteEsta semana, he votado en las elecciones del gobierno.

Ejercicio 1: Los tiempos del pasado (resumen)

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

hemos reservado, elegí, votaron, fuimos, Visité, trabajaba, votaba, votabas

1. Votar:
Tú ... cada año en las elecciones.
(Tú votabas cada año en las elecciones.)
2. Elegir:
El año pasado, ... a mi representante en el parlamento.
(El año pasado, elegí a mi representante en el parlamento.)
3. Ir:
Nosotros ... a la sede electoral el domingo pasado.
(Nosotros fuimos a la sede electoral el domingo pasado.)
4. Trabajar:
El gobierno ... todos los días para el país.
(El gobierno trabajaba todos los días para el país.)
5. Votar:
Cuando era joven, ... por diferentes partidos políticos.
(Cuando era joven, votaba por diferentes partidos políticos.)
6. Visitar (yo):
... varias oficinas electorales en la ciudad la semana pasada.
(Visité varias oficinas electorales en la ciudad la semana pasada.)
7. Votar:
Ellos ... en las últimas elecciones.
(Ellos votaron en las últimas elecciones.)
8. Reservar (nosotros):
Hoy, ... el lugar para votar.
(Hoy, hemos reservado el lugar para votar.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Escoge la frase correcta que utiliza adecuadamente uno de los tiempos pasados en español (pretérito imperfecto, pretérito indefinido, pretérito perfecto), teniendo en cuenta el contexto y el significado de la acción pasada.

1.
Error: 'fui joven' indica una acción puntual, no habitual. Aquí debe usarse el pretérito imperfecto para describir un estado habitual.
Error: el pretérito indefinido expresa una acción puntual y finalizada, pero la frase quiere indicar un estado habitual en el pasado.
2.
Aunque gramaticalmente correcto, para dar énfasis en una acción reciente es más habitual usar el pretérito perfecto con expresiones de tiempo no acabadas, como 'esta semana'.
Error: el pretérito imperfecto no se usa para acciones puntuales en un tiempo pasado definido como 'la semana pasada'.
3.
Error: el pretérito perfecto no se usa con marcadores temporales que indican un tiempo pasado terminado, como 'en 2010'.
Error: el pretérito imperfecto indica acciones habituales o en progreso, no una acción puntual y finalizada en una fecha concreta.
4.
Error: el pretérito perfecto no se usa para describir hechos habituales en periodos pasados ya finalizados.
Error: el pretérito indefinido indica una acción puntual, mientras que aquí se quiere expresar hábito o repetición.

Resumen de los tiempos del pasado en español

En esta lección se explican tres tiempos verbales esenciales para expresar acciones pasadas en español: el pretérito imperfecto, el pretérito indefinido y el pretérito perfecto. Cada uno tiene usos específicos que permiten matizar cuándo y de qué manera sucedieron los hechos en el pasado.

Pretérito imperfecto

Se usa para describir acciones en progreso o habituales que ocurrieron en el pasado. Por ejemplo, para hablar de estados, rutinas o situaciones que no tienen un límite claro en el tiempo pasado.

  • Cuando era joven, el presidente gobernaba con su ministro.

Expresa aquí una acción habitual o un estado prolongado en un periodo del pasado.

Pretérito indefinido

Sirve para indicar acciones terminadas en un momento concreto del pasado, sin relación directa con el presente. Se centra en la puntualidad y la finalización del evento.

  • En 2010, la princesa visitó el parlamento.

Pretérito perfecto

Refiere a acciones pasadas que tienen relevancia actual o cuyo efecto aún se siente en el presente. A menudo se emplea con expresiones temporales que abarcan un periodo que no ha concluido.

  • Esta semana, he votado en las elecciones del gobierno.

Palabras y expresiones clave

  • Acciones habituales: rituales o estados que se prolongan, por ejemplo, gobernaba.
  • Acciones puntuales y completas: eventos concretos finalizados, como visitó.
  • Acciones pasadas con efecto presente: hechos recientes aún vigentes, por ejemplo, he votado.

Diferencias relevantes con otros idiomas

En español, distinguir entre estos tres tiempos es fundamental para expresar con precisión el pasado, algo que varía respecto a otros idiomas como el inglés o el francés. Por ejemplo, el pretérito perfecto español es similar al present perfect en inglés, pero se usa con diferencias en marcadores temporales; mientras que el pretérito indefinido se asemeja al simple past, enfocado en acciones finalizadas con indicación clara de tiempo.

Frases útiles:
Pretérito imperfecto: "Cuando era niño, estudiaba mucho."
Pretérito indefinido: "Ayer terminé el libro."
Pretérito perfecto: "Este mes he visitado tres ciudades."

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage