Descubre cómo usar los tiempos del pasado en español: pretérito imperfecto para acciones habituales (gobernaba), pretérito indefinido para acciones completadas (visitó) y pretérito perfecto para acciones pasadas con relevancia actual (he votado). Aprende a diferenciarlos con ejemplos claros.
Tiempo verbal | Regla | Ejemplo |
---|---|---|
Pretérito imperfecto | Acciones en progreso o habituales en el pasado | Cuando era joven, el presidente gobernaba con su ministro. |
Pretérito indefinido | Acciones completadas en el pasado | En 2010, la princesa visitó el parlamento. |
Pretérito perfecto | Acciones pasadas que afectan el presente | Esta semana, he votado en las elecciones del gobierno. |
Ejercicio 1: Los tiempos del pasado (resumen)
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
hemos reservado, elegí, votaron, fuimos, Visité, trabajaba, votaba, votabas
Ejercicio 2: Opción múltiple
Instrucción: Escoge la frase correcta que utiliza adecuadamente uno de los tiempos pasados en español (pretérito imperfecto, pretérito indefinido, pretérito perfecto), teniendo en cuenta el contexto y el significado de la acción pasada.