Curso sobre "El gobierno y las elecciones" en España: aprende sobre las instituciones principales, proceso electoral y vocabulario relevante para votar y entender el sistema político. Nivel A2 enfocado en conjugaciones verbales, diálogos y preparación para participar en elecciones.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (17) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
La OTAN
La OTAN
2
El (primer) ministro
El (primer) ministro
3
Votar
Votar
4
El parlamento
El parlamento
5
Gobernar
Gobernar
Ejercicio 2: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- ¿Qué tipo de gobierno tiene tu país? (¿Qué tipo de gobierno tiene tu país?)
- ¿Existe una familia real en tu país? (¿Existe una familia real en tu país?)
- ¿Fuiste al ejército? (¿Fuiste al ejército?)
- ¿Cuándo son las elecciones? (¿Cuándo son las elecciones?)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Frases de ejemplo:
El 7 de julio votamos por un nuevo presidente y gobierno. |
El rey es el jefe del estado. |
El último gobierno estaba compuesto por 3 partidos políticos. |
El gobierno está controlado por el parlamento y los jueces. |
Tuve que ir al ejército igual que todos mis amigos. |
No fui al ejército, pero trabajé en una organización social durante un año. |
El primer ministro ha cambiado desde las últimas elecciones. |
... |
Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 4: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. El presidente ____ junto con su ministro durante la década pasada.
2. La princesa ____ el parlamento el mes pasado.
3. Esta semana ____ ____ en las elecciones del gobierno local.
4. Hace un rato ____ al nuevo juez para el tribunal.
Ejercicio 5: El día de las elecciones
Instrucción:
Tablas de verbos
Elegir - Elegir
Pretérito indefinido
- yo elegí
- tú elegiste
- él/ella/Ud. eligió
- nosotros/nosotras elegimos
- vosotros/vosotras elegisteis
- ellos/ellas/Uds. eligieron
Votar - Votar
Pretérito imperfecto
- yo votaba
- tú votabas
- él/ella/Ud. votaba
- nosotros/nosotras votábamos
- vosotros/vosotras votabais
- ellos/ellas/Uds. votaban
Votar - Votar
Pretérito indefinido
- yo voté
- tú votaste
- él/ella/Ud. votó
- nosotros/nosotras votamos
- vosotros/vosotras votasteis
- ellos/ellas/Uds. votaron
Explicar - Explicar
Pretérito indefinido
- yo expliqué
- tú explicaste
- él/ella/Ud. explicó
- nosotros/nosotras explicamos
- vosotros/vosotras explicasteis
- ellos/ellas/Uds. explicaron
Ejercicio 6: Los tiempos del pasado (resumen)
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: Los tiempos del pasado (resumen)
Mostrar traducción Mostrar respuestashemos reservado, elegí, votaron, fuimos, Visité, trabajaba, votaba, votabas
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Elegir elegir Compartir ¡Copiado!
Pretérito indefinido
Español | Español |
---|---|
(yo) elegí | (yo) elegí |
(tú) elegiste | (tú) elegiste |
(él/ella) eligió | (él/ella) eligió |
(nosotros/nosotras) elegimos | (nosotros/nosotras) elegimos |
(vosotros/vosotras) elegisteis | (vosotros/vosotras) elegisteis |
(ellos/ellas) eligieron | (ellos/ellas) eligieron |
Votar votar Compartir ¡Copiado!
Pretérito imperfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) votaba | (yo) votaba |
(tú) votabas | (tú) votabas |
(él/ella) votaba | (él/ella) votaba |
(nosotros/nosotras) votábamos | (nosotros/nosotras) votábamos |
(vosotros/vosotras) votabais | (vosotros/vosotras) votabais |
(ellos/ellas) votaban | (ellos/ellas) votaban |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Descubre "El gobierno y las elecciones" en España
Este módulo de aprendizaje se centra en entender las instituciones clave del gobierno de España y el proceso electoral, temas fundamentales para participar activamente en la sociedad y ejercer tu derecho al voto con conocimiento. Aprenderás sobre el papel del Congreso, el Senado y el Tribunal Constitucional, así como la función de los príncipes de Asturias y la corona en el sistema político español.
Contenido y aprendizajes destacados
- Instituciones gubernamentales: Conocerás las funciones y estructuras del Congreso, Senado y Tribunal Constitucional, y cómo estas entidades trabajan juntas para aprobar y revisar leyes.
- Elecciones y participación ciudadana: Analizaremos el proceso electoral, cómo se elige al presidente y la importancia de votar informado cada cuatro años.
- Preparación para votar: Descubrirás cuáles documentos necesitas llevar el día de las elecciones, dónde encontrar tu mesa electoral y consejos para cumplir con este derecho cívico sin complicaciones.
- Vocabulario y expresiones claves: Palabras como "votar", "gobernar", "elegir" y "parlamento" se presentan en distintos tiempos verbales para ayudarte a comprender y usar el lenguaje político con seguridad.
Diferencias entre el inglés y el español en este ámbito
Algunos términos y estructuras en español difieren del inglés, por ejemplo, "Senado" es "Senate" y "Congreso" es "Congress". En español, la conjugación verbal es muy importante para expresar el tiempo y la persona, como en "El presidente gobernaba" (pretérito imperfecto) versus "The president governed" en inglés, que no cambia la forma tanto. Además, para expresar obligación o necesidad para votar, en español se usan frases como "Necesito llevar mi DNI", que en inglés sería "I need to bring my ID".
Este curso te ofrece diálogos prácticos, ejercicios de conjugación y una historia para practicar y consolidar tus conocimientos, todo adaptado a un nivel A2, ideal para estudiantes que desean mejorar su comprensión y expresión relacionadas con temas gubernamentales y políticos.