En esta lección aprenderás a expresar obligaciones usando "hay que" (obligación impersonal), "tener que" (obligación personal) y "deber" (obligación moral), con ejemplos como "Hay que usar...", "Tengo que comprar..." y "Debemos agregar...".
ExpresiónFormaciónUsoEjemplo
Haber queHay que + infinitivoObligación impersonal, generalHay que usar la harina correcta para el pastel.
Tener queTener (conjugado) + que + infinitivoObligación personalTengo que comprar el aceite.
DeberDeber (conjugado) + infinitivoObligación moral, recomendación fuerteDebemos agregar la mantequilla.

Ejercicio 1: Obligaciones - "Hay que, tener que, deber"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Tengo que, Debemos, Debes, Tienes que, Hay que

1.
... comprar el azúcar para la receta.
(Tengo que comprar el azúcar para la receta.)
2.
... picar la cebolla para preparar la salsa.
(Hay que picar la cebolla para preparar la salsa.)
3.
... cocinar los tomates a baja temperatura.
(Debes cocinar los tomates a baja temperatura.)
4.
... usar harina para hacer pan.
(Hay que usar harina para hacer pan.)
5.
... batir la nata.
(Tienes que batir la nata.)
6.
... agregar el aceite a la mezcla.
(Debemos agregar el aceite a la mezcla.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. _____ usar la harina correcta para hacer un buen pastel.


2. _____ comprar aceite para cocinar esta receta.


3. _____ mezclar la mantequilla con el azúcar antes de hornear.


4. _____ pelar la cebolla antes de cocinarla.


5. _____ agregar ajo para dar más sabor al plato.


6. _____ seguir la receta para preparar las tapas caseras.


Obligaciones en español: "Hay que", "Tener que" y "Deber"

En esta lección encontrarás las formas más comunes para expresar obligaciones en español. Aprenderás a distinguir entre distintos tipos de obligación y cuándo usar cada expresión: hay que, tener que y deber.

1. "Hay que" – Obligación impersonal y general

Esta expresión se utiliza para hablar de obligaciones que no se atribuyen a una persona específica, sino que son generales o reglas. La estructura siempre es "Hay que" + infinitivo.

Ejemplo: Hay que usar la harina correcta para el pastel.

2. "Tener que" – Obligación personal

Cuando la obligación recae específicamente en una persona, se utiliza tener que seguido del infinitivo. La forma del verbo tener se conjuga según el sujeto.

Ejemplo: Tengo que comprar el aceite.

3. "Deber" – Obligación moral o recomendación fuerte

Deber expresa una obligación más relacionada con la moral o una recomendación intensa. Se conjuga el verbo deber y se añade un infinitivo.

Ejemplo: Debemos agregar la mantequilla.

Resumen de usos y formación

  • Hay que + infinitivo: expresión impersonal para reglas y obligaciones generales.
  • Tener que (conjugado) + que + infinitivo: obligación que corresponde a una persona concreta.
  • Deber (conjugado) + infinitivo: obligación moral o recomendación fuerte.

Diferencias principales y consejos para hispanohablantes

Al aprender español como lengua extranjera, es importante diferenciar el uso de estas expresiones, ya que en español varían según el nivel de obligatoriedad y el sujeto de la acción. Por ejemplo, en inglés, todas podrían traducirse por "have to" o "must", pero en español cada expresión tiene matices específicos.

Frases útiles para practicar:

  • Hay que mirar siempre las fechas de caducidad.
  • Tienes que estudiar para el examen.
  • Debo ser más organizado.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage