Pautas docentes +/- 15 minutos

Aprende a expresar obligaciones en español usando "hay que", "tener que" y "deber". Esta lección de nivel A1 explica cuándo y cómo usar estas expresiones para obligaciones impersonales, personales y morales, con ejemplos claros y prácticos.
ExpresiónFormaciónUsoEjemplo
Haber que (Haber que)Hay que + infinitivoObligación impersonal, general (Obligación impersonal, general)Hay que usar la harina correcta para el pastel. (Hay que usar la harina correcta para el pastel.)
Tener que (Tener que)Tener (conjugado) + que + infinitivoObligación personal (Obligación personal)Tengo que comprar el aceite. (Tengo que comprar el aceite.)
Deber (Deber)Deber (conjugado) + infinitivoObligación moral, recomendación fuerte (Obligación moral, recomendación fuerte)Debemos agregar la mantequilla. (Debemos agregar la mantequilla.)

Ejercicio 1: Obligaciones - "Hay que, tener que, deber"

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Tengo que, Debemos, Debes, Tienes que, Hay que

1.
... comprar el azúcar para la receta.
(Tengo que comprar el azúcar para la receta.)
2.
... picar la cebolla para preparar la salsa.
(Hay que picar la cebolla para preparar la salsa.)
3.
... cocinar los tomates a baja temperatura.
(Debes cocinar los tomates a baja temperatura.)
4.
... usar harina para hacer pan.
(Hay que usar harina para hacer pan.)
5.
... batir la nata.
(Tienes que batir la nata.)
6.
... agregar el aceite a la mezcla.
(Debemos agregar el aceite a la mezcla.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. _____ usar la harina correcta para hacer un buen pastel.


2. _____ comprar aceite para cocinar esta receta.


3. _____ mezclar la mantequilla con el azúcar antes de hornear.


4. _____ pelar la cebolla antes de cocinarla.


5. _____ agregar ajo para dar más sabor al plato.


6. _____ seguir la receta para preparar las tapas caseras.


Obligaciones en español: "Hay que", "Tener que" y "Deber"

En esta lección de nivel A1 aprenderás las expresiones básicas para expresar obligaciones en español. Entenderás cómo utilizar "hay que", "tener que" y "deber", tres formas muy comunes para indicar deberes o responsabilidades en diferentes contextos.

"Hay que": Obligación impersonal

Se usa para expresar una obligación general o impersonal sin especificar quién debe cumplirla. Se forma con "hay que" + verbo en infinitivo. Por ejemplo: Hay que usar la harina correcta para el pastel. Esto indica que usar la harina correcta es necesario, sin señalar a una persona específica.

"Tener que": Obligación personal

Esta expresión indica una obligación personal y se conjuga según la persona que tiene la responsabilidad. La estructura es "tener" (conjugado) + "que" + verbo en infinitivo. Por ejemplo: Tengo que comprar el aceite. Aquí el hablante expresa que él o ella personalmente debe comprar el aceite.

"Deber": Obligación moral o recomendación fuerte

Se usa para indicar una obligación moral, un deber ético o una recomendación con peso. Su construcción es "deber" (conjugado) + verbo en infinitivo. Ejemplo: Debemos agregar la mantequilla. Refleja que es correcto o necesario hacer esa acción, casi como un consejo firme.

Diferencias importantes y equivalencias en castellano

En español, "haber que" funciona en forma impersonal y no se conjuga según la persona, a diferencia de "tener que" que siempre cambia según el sujeto. También, "deber" puede expresar una carga ética mayor que "tener que". En cuanto a la formación, en español no usamos "must" como en inglés, sino estas expresiones con verbos auxiliares.

Frases útiles que reflejan estas diferencias:

  • Hay que estudiar para aprobar el examen. (Obligación general)
  • Tengo que ir a la cita médica. (Obligación personal)
  • Debo respetar las normas de la clase. (Obligación moral)

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage