Pautas docentes +/- 15 minutos

Esta lección enseña las palabras interrogativas básicas en español, como ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuál?, y ¿Dónde?, esenciales para hacer preguntas claras y naturales en situaciones cotidianas.
  1. En español, los signos de interrogación "¿ y ?" se colocan al principio y al final de la pregunta.
  2. Algunas palabras interrogativas son adjetivos y deben adaptarse al sustantivo.
Palabras interrogativasEjemplos
¿Qué?¿Qué ingredientes necesitas para el pan?
¿Quién? / ¿Quiénes?¿Quién cocina la cena en tu casa?
¿Cuál? / ¿Cuáles?¿Cuál es tu receta casera favorita?
¿Cuándo?¿Cuándo te levantas para desayunar?
¿Dónde?¿Dónde guardas el aceite?
¿A dónde?¿A dónde vas después de cenar?
¿Cómo?¿Cómo se cocina la cebolla con el tomate?
¿Por qué?¿Por qué te gusta cocinar con mantequilla?
¿Cuánto? / ¿Cuánta?¿Cuánto azúcar necesitas?
¿Cuántos? / ¿Cuántas?¿Cuántas cebollas usas en la receta?

Ejercicio 1: Palabras interrogativas: "¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuál?, ..."

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Cuándo, Por qué, Cuál, Cuántas, Qué, Dónde, Quiénes

1.
¿... te levantas por la mañana?
(¿Cuándo te levantas por la mañana?)
2.
¿... está el azúcar?
(¿Dónde está el azúcar?)
3.
¿... cebollas necesitas?
(¿Cuántas cebollas necesitas?)
4.
¿... usas mantequilla?
(¿Por qué usas mantequilla?)
5.
¿... compras este aceite?
(¿Dónde compras este aceite?)
6.
¿... es tu receta favorita?
( ¿Cuál es tu receta favorita?)
7.
¿... ingredientes necesitas?
(¿Qué ingredientes necesitas?)
8.
¿... te ayudan en la cocina?
(¿Quiénes te ayudan en la cocina?)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. ¿___ ingredientes necesitas para hacer la paella?


2. ¿___ cocina la cena en tu casa?


3. ¿___ es tu receta casera favorita?


4. ¿___ guardas los ingredientes frescos?


5. ¿___ te gusta cocinar con aceite de oliva?


6. ¿___ tomates necesitas para la receta?


Palabras interrogativas en español

Esta lección introduce las palabras interrogativas básicas en español que permiten hacer preguntas para obtener información. Estas palabras son esenciales desde el nivel A1 para formular preguntas claras y precisas en diversas situaciones cotidianas.

Lista de palabras interrogativas y sus ejemplos

  • ¿Qué? – Se usa para preguntar sobre cosas o información general.
    Ejemplo: ¿Qué ingredientes necesitas para el pan?
  • ¿Quién? / ¿Quiénes? – Para preguntar por personas.
    Ejemplo: ¿Quién cocina la cena en tu casa?
  • ¿Cuál? / ¿Cuáles? – Para elegir o identificar entre opciones.
    Ejemplo: ¿Cuál es tu receta casera favorita?
  • ¿Cuándo? – Para preguntar por el tiempo o momento.
    Ejemplo: ¿Cuándo te levantas para desayunar?
  • ¿Dónde? – Para preguntar por lugar o ubicación.
    Ejemplo: ¿Dónde guardas el aceite?
  • ¿A dónde? – Para preguntar hacia qué lugar se dirige alguien.
    Ejemplo: ¿A dónde vas después de cenar?
  • ¿Cómo? – Para preguntar por la manera o el modo.
    Ejemplo: ¿Cómo se cocina la cebolla con el tomate?
  • ¿Por qué? – Para preguntar la causa o razón.
    Ejemplo: ¿Por qué te gusta cocinar con mantequilla?
  • ¿Cuánto? / ¿Cuánta? – Para preguntar por cantidad en singular.
    Ejemplo: ¿Cuánto azúcar necesitas?
  • ¿Cuántos? / ¿Cuántas? – Para preguntar por cantidad en plural.
    Ejemplo: ¿Cuántas cebollas usas en la receta?

Características importantes

En español, las preguntas van siempre entre los signos ¿ y ? al inicio y al final respectivamente, una regla fundamental para reconocer preguntas.

Además, algunas palabras interrogativas actúan como adjetivos, lo que significa que deben concordar en género y número con el sustantivo al que acompañan, como cuánto/ cuánta / cuántos / cuántas.

Diferencias con otros idiomas y frases útiles

En español, usar los signos de interrogación al inicio y final es obligatorio, a diferencia de idiomas como el inglés, donde sólo se usa el signo final ?. Por otro lado, algunas palabras españolas no tienen traducción exacta, como ¿A dónde?, que indica dirección, que se diferencia de ¿Dónde? que señala ubicación estática.

Frases útiles para practicar:

  • ¿Qué haces hoy en la cocina?
  • ¿Quién prepara la comida?
  • ¿Cuándo empezamos a cocinar?
  • ¿Dónde compraste estos ingredientes?
  • ¿Por qué utilizas esta receta?

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage