Pautas docentes +/- 15 minutos

La estructura "para + infinitivo" en español se usa para expresar el propósito o la intención de una acción, siempre con el mismo sujeto en ambas partes. Aprende a usarla correctamente con ejemplos prácticos, destacando la diferencia con oraciones que cambian de sujeto y la importancia del infinitivo para indicar finalidad de manera natural y clara.
  1. Indica propósito o intención o explica finalidad de una acción.
Fórmula (Fórmula)Ejemplo (Ejemplo)Explicación (Explicación)
para + infinitivoVoy a España para visitar Madrid. (Voy a España para visitar Madrid.)Indica el propósito de la acción. (Indica el propósito de la acción.)
para + infinitivoTraigo gafas de sol para viajar. (Traigo gafas de sol para viajar.)Intención al traer un objeto. (Intención al traer un objeto.)
para + infinitivoEstudiamos mapas para no perdernos. (Estudiamos mapas para no perdernos.)Indica el propósito de la acción. (Indica el propósito de la acción.)
para + infinitivoVoy a la agencia para comprar billetes. (Voy a la agencia para comprar billetes.)Finalidad de la acción. (Finalidad de la acción.)
para + infinitivoVoy de viaje para descansar. (Voy de viaje para descansar.)Finalidad del viaje. (Finalidad del viaje.)
para + infinitivoTomamos el vuelo para viajar a Madrid. (Tomamos el vuelo para viajar a Madrid.)Propósito del vuelo. (Propósito del vuelo.)

¡Excepciones!

  1. No se usa con sujetos diferentes. Siempre es el mismo sujeto.

Ejercicio 1: Para + infinitivo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

organizar, llegar, protegerme, nadar, tomar, llevar, ir, bañarme

1.
He comprado una gorra para ... del sol.
(He comprado una gorra para protegerme del sol.)
2.
He llenado la mochila para ... la toalla.
(He llenado la mochila para llevar la toalla.)
3.
He comprado un bañador para ... en el mar.
(He comprado un bañador para nadar en el mar.)
4.
He empacado la maleta para ... de viaje.
(He empacado la maleta para ir de viaje.)
5.
Voy a la agencia de viajes para ... el viaje.
(Voy a la agencia de viajes para organizar el viaje.)
6.
Traigo mi cámara para ... fotos durante el viaje.
(Traigo mi cámara para tomar fotos durante el viaje.)
7.
He traído un biquini para ... la piscina.
(He traído un biquini para bañarme la piscina.)
8.
Mañana salgo temprano para ... a tiempo.
(Mañana salgo temprano para llegar a tiempo.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que utiliza la estructura 'para + infinitivo', indicando propósito o intención, con el mismo sujeto en ambas partes.

1.
Incorrecto: cambia el sujeto; debe mantenerse el mismo sujeto con 'para + infinitivo'.
Incorrecto: cambia el sujeto ('viajes'); debe usarse 'para viajar' con el mismo sujeto.
2.
Incorrecto: distinto sujeto implícito; preparar la maleta no es descansar.
Incorrecto: el sujeto cambia; estructura incorrecta para 'para + infinitivo'.
3.
Incorrecto: distinto sujeto en subordinada y uso incorrecto del pronombre.
Incorrecto: cambia el sujeto; debe mantenerse igual con 'para + infinitivo'.
4.
Incorrecto: cambia el sujeto, violando la regla de 'para + infinitivo'.
Incorrecto: diferente sujeto; la estructura 'para que' no es adecuada aquí.

Uso de la estructura "para + infinitivo" en español

Esta lección explica cómo usar la estructura "para + infinitivo" para expresar propósito, intención o finalidad en español. Es una forma muy común y fundamental para comunicar la razón de una acción.

¿Qué significa "para + infinitivo"?

La expresión "para + infinitivo" indica la finalidad o el objetivo de realizar una acción. Por ejemplo, en "Voy a España para visitar Madrid", el sujeto viaja con el propósito de visitar la ciudad. Es importante que el sujeto de ambas acciones sea el mismo, ya que esta estructura no se utiliza cuando cambian los sujetos.

Ejemplos prácticos

  • Traigo gafas de sol para viajar. Intención al traer un objeto importante para la actividad.
  • Estudiamos mapas para no perdernos. Indica el propósito de estudiar mapas, evitar perderse.
  • Voy a la agencia para comprar billetes. Muestra la finalidad de ir a un lugar.

Diferencias con otras estructuras

Es común confundir "para + infinitivo" con oraciones subordinadas que usan "para que" seguido de un verbo conjugado. Por ejemplo, "Empaco ropa para viajar" es correcto porque el sujeto es el mismo, mientras que "Empaco ropa para que viajes cómodo" cambia el sujeto, y no es correcto en esta estructura.

Vocabulario útil

  • Propósito: finalidad, intención.
  • Infinitivo: forma no conjugada del verbo, ejemplo: viajar, comprar, estudiar.
  • Sujeto: quien realiza la acción.

En resumen, esta lección te da las herramientas para expresar con claridad la finalidad de una acción usando "para + infinitivo", una construcción básica y esencial para la comunicación cotidiana en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Alessia Calcagni

Idiomas para la comunicación en empresas y organizaciones internacionales

Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia

University_Logo

Última actualización:

Martes, 15/07/2025 18:05