Aprende a distinguir el pretérito imperfecto, para acciones habituales como «enseñaba» o descripciones como «la escuela era», del pretérito indefinido, que expresa acciones terminadas como «suspendió» o eventos puntuales como «llamó».
  1. El pretérito indefinido se usa para acciones que empezaron y terminaron en el pasado y para contar una serie de eventos que ocurrieron en el pasado.
  2. El pretérito imperfecto se usa para describir situaciones o acciones en progreso en el pasado.
  3. Se puede usar el imperfecto para el contexto y el indefinido para acciones específicas.

 

Tiempo verbalReglaEjemplo
Pretérito IndefinidoUna acción que pasó y terminó en el pasadoAprobé el máster en 2022
Pretérito IndefinidoEvento en el pasadoEl profesor suspendió la clase por la lluvia
Pretérito ImperfectoAcción habitual o repetida en el pasadoSiempre enseñaba en la escuela primaria
Pretérito ImperfectoCómo era un lugar o situación en el pasadoLa escuela era antigua y tenía patio grande
Pretérito Imperfecto + Pretérito IndefinidoEl imperfecto describe la situación y el indefinido dice qué pasóMientras veníamos de clase, llamó mi madre

 

¡Excepciones!

  1. Ambos tiempos pueden aparecer en la misma narración.

Ejercicio 1: ¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

encontré, suspendimos, explicaba, organizó, enseñabas, venía, aprobé, escribían, venían, tenía

1. Aprobar:
El año pasado ... el máster en biología.
(El año pasado aprobé el máster en biología.)
2. Venir, Encontrar:
Mientras ... del instituto, me ... con Ana.
(Mientras venía del instituto, me encontré con Ana.)
3. Enseñar:
¿Tú también ... en la escuela primaria?
(¿Tú también enseñabas en la escuela primaria?)
4. Organizar:
El director ... un viaje muy divertido el año pasado.
(El director organizó un viaje muy divertido el año pasado.)
5. Venir:
Ellos ... todos los días en bicicleta.
(Ellos venían todos los días en bicicleta.)
6. Suspender:
Nosotros ... la prueba de matemáticas.
(Nosotros suspendimos la prueba de matemáticas.)
7. Tener:
La escuela secundaria ... un gimnasio muy grande.
(La escuela secundaria tenía un gimnasio muy grande.)
8. Explicar, Escribir:
Mientras el profesor ..., los alumnos ... notas.
(Mientras el profesor explicaba, los alumnos escribían notas.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta según el uso del pretérito imperfecto o pretérito indefinido en cada contexto.

1.
Error: 'jugué' está en indefinido, no se usa para acciones habituales; debe usarse imperfecto 'jugaba'.
Error: 'fui' está en pretérito indefinido indicando acción puntual, pero la acción es habitual; debe usarse imperfecto 'era'.
2.
Error: 'tomaban' (imperfecto) indica acción habitual, pero aquí es un evento puntual; debe usarse indefinido 'tomaron'.
Error: 'explicaba' (imperfecto) indica acción en progreso, pero aquí es un evento puntual; debe usarse indefinido 'explicó'.
3.
Error: 'sonaba' (imperfecto) indica acción en progreso, pero el teléfono sonó en un momento puntual; debe usarse indefinido 'sonó'.
Error: 'estudié' (indefinido) indica acción terminada, pero aquí es acción en progreso; debe usarse imperfecto 'estudiaba'.
4.
Error: 'ayer' indica un momento específico, incompatible con 'siempre' y el imperfecto; debería ser indefinido sin 'siempre'.
Error: 'desayuné' está en indefinido, incompatible con 'siempre' que indica hábito; debe usarse imperfecto 'desayunaba'.

¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?

Esta lección está diseñada para estudiantes de nivel A2 que desean dominar dos de los tiempos pasados más usados en español: el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido. Aprenderás cuándo y cómo utilizar cada uno para expresarte de manera clara y correcta sobre acciones y estados en el pasado.

Introducción a los tiempos verbales pasados

En español, el pasado se puede expresar de diferentes formas según el contexto y la intención. Aquí nos centraremos en dos tiempos verbales clave:

  • Pretérito Indefinido: Para acciones puntuales que comenzaron y terminaron en un momento concreto del pasado.
  • Pretérito Imperfecto: Para acciones habituales, descripciones o situaciones en proceso en un tiempo pasado.

Normas básicas y ejemplos prácticos

Tiempo verbalReglaEjemplo práctico
Pretérito IndefinidoUna acción que pasó y terminó en el pasadoAprobé el máster en 2022
Pretérito IndefinidoEvento puntual en el pasadoEl profesor suspendió la clase por la lluvia
Pretérito ImperfectoAcción habitual o repetida en el pasadoSiempre enseñaba en la escuela primaria
Pretérito ImperfectoDescripción de un lugar o situación en el pasadoLa escuela era antigua y tenía patio grande
Imperfecto + IndefinidoEl imperfecto describe la situación y el indefinido la acción específica que ocurreMientras veníamos de clase, llamó mi madre

Resumen importante

El pretérito indefinido se utiliza para narrar hechos puntuales y acciones terminadas en el pasado, desde "Aprobé" hasta "suspendió". El pretérito imperfecto sirve para hablar de hábitos pasados, estados y descripciones, como en "enseñaba" o "era". Ambos tiempos pueden usarse juntos para ofrecer contexto y detalle en una narración.

Diferencias relevantes con otros idiomas

A diferencia de algunos idiomas que usan un solo tiempo pasado para acciones terminadas o en progreso (por ejemplo, el inglés usa el pasado simple para ambos casos), en español la distinción entre imperfecto e indefinido es crucial para mostrar la naturaleza de la acción pasada. Por ejemplo, "While I was studying, the phone rang" se traduce con imperfecto para la acción en progreso (estudiaba) y indefinido para la acción puntual (sonó).

Frases útiles para practicar

  • Cuando era niño, jugaba en el parque cada tarde.
  • El profesor explicó la lección y los estudiantes tomaron notas.
  • Mientras estudiaba, sonó el teléfono.
  • Siempre desayunaba café antes de ir al trabajo.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage