A2.12: Mi tiempo en la escuela

Mi tiempo en la escuela

Esta lección enseña a usar el pretérito imperfecto y el indefinido para hablar de experiencias escolares pasadas, con palabras clave como aprobé, suspendió y recuerdo.

Escuchar y leer

Comienza esta clase escuchando el audio y completando los ejercicios correspondientes.

Vocabulario (22)

 Acordarse (acordarse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Acordarse

Mostrar

Acordarse Mostrar

 Interesante: Interesante (Español)

Interesante

Mostrar

Interesante Mostrar

 La infancia: La infancia (Español)

La infancia

Mostrar

La infancia Mostrar

 La memoria: La memoria (Español)

La memoria

Mostrar

La memoria Mostrar

 El recuerdo: El recuerdo (Español)

El recuerdo

Mostrar

El recuerdo Mostrar

 La nostalgia: La nostalgia (Español)

La nostalgia

Mostrar

La nostalgia Mostrar

 Echar de menos: Echar de menos (Español)

Echar de menos

Mostrar

Echar de menos Mostrar

 La experiencia: La experiencia (Español)

La experiencia

Mostrar

La experiencia Mostrar

 En los años: En los años (Español)

En los años

Mostrar

En los años Mostrar

 El aula: El aula (Español)

El aula

Mostrar

El aula Mostrar

 El colegio: El colegio (Español)

El colegio

Mostrar

El colegio Mostrar

 La escuela primaria: La escuela primaria (Español)

La escuela primaria

Mostrar

La escuela primaria Mostrar

 La escuela secundaria: La escuela secundaria (Español)

La escuela secundaria

Mostrar

La escuela secundaria Mostrar

 El bachillerato: El bachillerato (Español)

El bachillerato

Mostrar

El bachillerato Mostrar

 Enseñar (enseñar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Enseñar

Mostrar

Enseñar Mostrar

 Sacar buenas notas: Sacar buenas notas (Español)

Sacar buenas notas

Mostrar

Sacar buenas notas Mostrar

 Inscribirse (inscribirse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Inscribirse

Mostrar

Inscribirse Mostrar

 La educación: La educación (Español)

La educación

Mostrar

La educación Mostrar

 Dar clases : Dar clases  (Español)

Dar clases

Mostrar

Dar clases Mostrar

 Hacer errores: Hacer errores (Español)

Hacer errores

Mostrar

Hacer errores Mostrar

 El compañero de clase: El compañero de clase (Español)

El compañero de clase

Mostrar

El compañero de clase Mostrar

 Sacar malas notas: Sacar malas notas (Español)

Sacar malas notas

Mostrar

Sacar malas notas Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Traduce y usa en una oración

Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.

1

La escuela primaria


La escuela primaria

2

Hacer errores


Hacer errores

3

Echar de menos


Echar de menos

4

Enseñar


Enseñar

5

El bachillerato


El bachillerato

Ejercicio 2: Ejercicio de conversación

Instrucción:

  1. Describe el camino educativo de Eva. (Describe el camino educativo de Eva.)
  2. Describe dónde estudiaste en el instituto. (Describe dónde estudiaste en el instituto.)
  3. Habla sobre lo que estudiaste en el colegio. (Habla sobre lo que estudiaste en la escuela.)

Pautas docentes +/- 10 minutos

Frases de ejemplo:

Durante los primeros años Eva estuvo en la escuela primaria.

Luego, ella estaba en la escuela secundaria. Siempre fue una estudiante trabajadora con buenas calificaciones.

Terminó el instituto cuando tenía 18 años.

Fui a la universidad y estudié derecho.

Terminé el instituto cuando tenía 18 años.

Ahora trabajo en un colegio y enseño.

...

Ejercicio 3: Tarjetas de diálogo

Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.

Ejercicio 4: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Cuando estudiaba en el colegio, siempre ______ temprano para preparar la clase.


2. El profesor ______ clases de matemáticas durante tres años.


3. Ayer, ______ el examen final después de estudiar mucho.


4. Durante mi infancia, siempre ______ buenas notas en la escuela primaria.


Ejercicio 5: Mi tiempo en la escuela

Instrucción:

Cuando (Venir - Pretérito imperfecto) a la escuela secundaria, siempre (Aprobar - Pretérito imperfecto) mis exámenes con buenas notas. No (Suspender - Pretérito indefinido) muchas veces, pero recuerdo que una vez mi compañero de clase (Suspender - Pretérito indefinido) la prueba de matemáticas. Mis profesores (Venir - Pretérito imperfecto) a dar clases con mucha paciencia y, a veces, (Aprobar - Pretérito imperfecto) gracias a su ayuda. ¡Qué buenos recuerdos tengo de mi infancia en el colegio!


Cuando venía (Venir - Pretérito imperfecto) a la escuela secundaria, siempre aprobaba (Aprobar - Pretérito imperfecto) mis exámenes con buenas notas. No suspendí (Suspender - Pretérito indefinido) muchas veces, pero recuerdo que una vez mi compañero de clase suspendió (Suspender - Pretérito indefinido) la prueba de matemáticas. Mis profesores venían (Venir - Pretérito imperfecto) a dar clases con mucha paciencia y, a veces, aprobaba (Aprobar - Pretérito imperfecto) gracias a su ayuda. ¡Qué buenos recuerdos tengo de mi infancia en el colegio!

Tablas de verbos

Venir - Venir

Pretérito imperfecto

  • yo venía
  • tú venías
  • él/ella/usted venía
  • nosotros/nosotras veníamos
  • vosotros/vosotras veníais
  • ellos/ellas/ustedes venían

Aprobar - Aprobar

Pretérito imperfecto

  • yo aprobaba
  • tú aprobabas
  • él/ella/usted aprobaba
  • nosotros/nosotras aprobábamos
  • vosotros/vosotras aprobabais
  • ellos/ellas/ustedes aprobaban

Suspender - Suspender

Pretérito indefinido

  • yo suspendí
  • tú suspendiste
  • él/ella/usted suspendió
  • nosotros/nosotras suspendimos
  • vosotros/vosotras suspendisteis
  • ellos/ellas/ustedes suspendieron

Ejercicio 6: ¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: ¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?

Mostrar traducción Mostrar respuestas

encontré, suspendimos, explicaba, organizó, enseñabas, venía, aprobé, escribían, venían, tenía

1. Aprobar:
El año pasado ... el máster en biología.
(El año pasado aprobé el máster en biología.)
2. Venir, Encontrar:
Mientras ... del instituto, me ... con Ana.
(Mientras venía del instituto, me encontré con Ana.)
3. Enseñar:
¿Tú también ... en la escuela primaria?
(¿Tú también enseñabas en la escuela primaria?)
4. Organizar:
El director ... un viaje muy divertido el año pasado.
(El director organizó un viaje muy divertido el año pasado.)
5. Venir:
Ellos ... todos los días en bicicleta.
(Ellos venían todos los días en bicicleta.)
6. Suspender:
Nosotros ... la prueba de matemáticas.
(Nosotros suspendimos la prueba de matemáticas.)
7. Tener:
La escuela secundaria ... un gimnasio muy grande.
(La escuela secundaria tenía un gimnasio muy grande.)
8. Explicar, Escribir:
Mientras el profesor ..., los alumnos ... notas.
(Mientras el profesor explicaba, los alumnos escribían notas.)

Gramática

No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!

A2.12.2 Gramática

¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?

¿El pretérito imperfecto o el pretérito indefinido?


Tablas de conjugación de verbos para esta lección

Venir venir

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) venía (yo) venía
(tú) venías (tú) venías
(él/ella) venía (él/ella) venía
(nosotros/nosotras) veníamos (nosotros/nosotras) veníamos
(vosotros/vosotras) veníais (vosotros/vosotras) veníais
(ellos/ellas) venían (ellos/ellas) venían

Ejercicios y frases de ejemplo.

Aprobar aprobar

Pretérito imperfecto

Español Español
(yo) aprobaba (yo) aprobaba
(tú) aprobabas (tú) aprobabas
(él/ella) aprobaba (él/ella) aprobaba
(nosotros/nosotras) aprobábamos (nosotros/nosotras) aprobábamos
(vosotros/vosotras) aprobabais (vosotros/vosotras) aprobabais
(ellos/ellas) aprobaban (ellos/ellas) aprobaban

Ejercicios y frases de ejemplo.

Suspender suspender

Pretérito indefinido

Español Español
(yo) suspendí (yo) suspendí
(tú) suspendiste (tú) suspendiste
(él/ella) suspendió (él/ella) suspendió
(nosotros/nosotras) suspendimos (nosotros/nosotras) suspendimos
(vosotros/vosotras) suspendisteis (vosotros/vosotras) suspendisteis
(ellos/ellas) suspendieron (ellos/ellas) suspendieron

Ejercicios y frases de ejemplo.

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Mi tiempo en la escuela: una guía para dominar el pretérito imperfecto e indefinido

Esta lección está diseñada para estudiantes de nivel A2 interesados en profundizar en el uso de dos tiempos verbales esenciales en español: el pretérito imperfecto y el pretérito indefinido. A través de descripciones y narraciones sobre el sistema educativo en España y experiencias personales en la escuela, aprenderás a expresar acciones habituales y eventos puntuales en el pasado.

¿Qué aprenderás en esta lección?

  • El pretérito imperfecto: para describir situaciones, contextos y acciones habituales en el pasado. Por ejemplo: "Cuando era niño, siempre jugaba en el patio."
  • El pretérito indefinido: para narrar acciones terminadas y específicas en el pasado. Por ejemplo: "El profesor suspendió la clase por una tormenta."
  • Vocabulario relevante relacionado con la vida escolar y el sistema educativo, como profesor, clase, examen, biblioteca y actividades escolares.
  • Práctica con diálogos y ejercicios interactivos que te ayudarán a aplicar estas estructuras en contextos reales y a mejorar tu comprensión oral y escrita.

Palabras y expresiones clave

Algunos términos destacados que encontrarás en esta lección incluyen:

  • Escuela primaria: el nivel educativo básico para niños, que suele comenzar a los seis años.
  • Asignaturas: materias o materias escolares, como matemáticas, historia o lengua.
  • Recreo: el descanso o tiempo libre durante la jornada escolar.
  • Viaje escolar: excursión organizada para los estudiantes.

Diferencias relevantes en la enseñanza y el uso del español

Es importante destacar que, dado que el idioma de instrucción y el idioma que aprendes es el mismo (español), no se hace traducción directa de palabras o tiempos verbales, sino que se enfatiza una explicación clara de la función y uso de los tiempos verbales en distintos contextos pasados.

Por ejemplo, a la hora de hablar sobre acciones habituales en el pasado, se usa el pretérito imperfecto: "Cuando era niño, siempre venía a la escuela en bicicleta." En cambio, para eventos concretos y terminados, se emplea el pretérito indefinido: "El año pasado aprobé el bachillerato con buenas notas."

Frases útiles para practicar incluyen:

  • Recuerdo que...: para introducir memorias o situaciones del pasado.
  • Un día...: para empezar a narrar un evento puntual.
  • Soler + infinitivo: para indicar hábitos, por ejemplo, "Solía participar en deportes."

La comprensión y el manejo correcto de estos tiempos verbales te permitirán comunicar con precisión experiencias personales, historias y descripciones relacionadas con la vida escolar y otras situaciones pasadas.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏