Pautas docentes +/- 15 minutos

Lección de nivel A1 sobre los pronombres personales de sujeto en español, explicando su uso según persona, género, y número. Incluye ejemplos prácticos, diferencias regionales y contextos formales e informales para apoyarte en tu aprendizaje inicial del idioma.
  1. Los pronombres se acuerdan con género (masculino o femenino) y número (singular o plural) del sujeto.
  2. Usa los pronombres masculinos para un grupo de todos hombres o mixto.
  3. Usa "tú" / "vosotros" para situaciones informales.
  4. Usa "usted" / "ustedes" para situaciones formales.
Persona (Persona)Singular (Singular)Plural (Plural)
Primera (Primera)Yo (Yo)Nosotros (Nosotros) / Nosotras (Nosotras)
Segunda (Segunda) ()Vosotros (Vosotros) / Vosotras (Vosotras)
Tercera (Tercera)Él (Él) / Ella (Ella) / Usted (Usted)Ellos (Ellos) / Ellas (Ellas) / Ustedes (Ustedes)

¡Excepciones!

  1. En algunos países de América Latina, el uso de "usted" es más frecuente y se utiliza tanto en contextos formales como en muchos contextos informales.

Ejercicio 1: Los pronombres personales

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Nosotras, Ella, Yo, Vosotros, Él, Tú, Ellos, Nosotros

1.
... es mi amiga.
(Ella es mi amiga.)
2.
... eres mi amigo.
(Tú eres mi amigo.)
3.
... es simpático.
(Él es simpático.)
4.
... son hermanos.
(Ellos son hermanos.)
5.
... hablo español.
(Yo hablo español.)
6.
... hablamos español.
(Nosotros hablamos español.)
7.
... somos amigas.
(Nosotras somos amigas.)
8.
... sois estudiantes.
(Vosotros sois estudiantes.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Hola, ¿_____ estás?


2. _____ Pedro, un placer.


3. ¿_____ tal? Muy bien, gracias.


4. _____ damos la mano para saludar.


5. Ella _____ en clase ahora.


6. ¡_____ luego! Nos vemos pronto.


Los pronombres personales en español

Este módulo está diseñado para estudiantes de nivel A1 que están comenzando a aprender español. Aquí aprenderás los pronombres personales de sujeto, que son palabras clave para identificar quién realiza una acción en una oración.

¿Qué son los pronombres personales?

Los pronombres personales sustituyen al nombre y se usan para hablar de una persona o un grupo sin repetir su nombre. Están divididos en singular y plural, y su forma cambia según la persona gramatical: primera, segunda y tercera.

Pronombres según persona, número y género

  • Primera persona: Yo (singular), nosotros o nosotras (plural, masculino o femenino).
  • Segunda persona: (informal singular), vosotros/vosotras (informal plural, usado principalmente en España).
  • Tercera persona: Él, ella, usted (formal singular), y ellos, ellas, ustedes (plural formal o informal en América Latina).

Diferencias de uso importantes

El pronombre "usted" se emplea en situaciones formales y en muchos países latinoamericanos se usa también en contextos informales, mientras que en España se usa más la forma "tú" para situaciones cotidianas. Asimismo, vosotros y sus formas femeninas son características del español peninsular y se reemplazan por ustedes en América Latina.

Ejemplos para practicar

Algunos ejemplos comunes incluyen: Yo hablo, Tú comes, Ella estudia, Nosotros vamos y Ustedes trabajan. Estos pronombres acompañan la conjugación del verbo que indica la persona que realiza la acción.

Notas sobre el idioma y la enseñanza

A diferencia de muchos idiomas, en español los pronombres personales son explícitos aunque a veces pueden omitirse porque la conjugación verbal indica la persona. Sin embargo, en la aprendizaje inicial es importante conocerlos y usarlos para comunicarse claramente. Frases como "¿Cómo estás?" requieren el pronombre "tú" en forma implícita. Además, distinguir entre , usted y vosotros es crucial para el registro y la cultura comunicativa.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage