Pautas docentes +/- 15 minutos

Lección sobre la pronunciación en español para estudiantes nivel A1. Explica sonidos similares y diferentes de letras y combinaciones, reglas básicas como la pronunciación de g, c, qu, r y diferencias regionales entre España y Latinoamérica. Incluye ejemplos útiles y comparaciones con el alemán para facilitar el aprendizaje.
  1. La "g" antes de a/o/u (ga/go/gu): se pronuncia suave. Ejemplo: gasolina
  2. La "g" antes de la e/i (ge/gi): se pronuncia fuerte, como una "j". Ejemplo: gimnasio
  3. La "gu" con i/e (gui/gue): NO se pronuncia la "u" a menos que lleve diéresis. Ejemplo: guitarra
  4. La "c" antes de la a/o/u (ca/co/cu): se pronuncia como una "k". Ejemplo: cama
  5. La "c" antes de e/i (ce/ci): se pronuncia como una "z". Ejemplo: cima
  6. La "qu" con i/e (qui/que): NO se pronuncia la "u", y suena como una "k". Ejemplo: queso
  7. La "r" puede sonar como una "rr" al incio de la palabra o después de las consonantes "l", "n", "s". Ejemplo: rata

Misma pronunciación

g: girasol (girasol)j: jirafa (jirafa)
c: cero (cero)z: zorro (zorro)
y: hoy (hoy)i: imagen (imagen)
y: yate (yate)ll: llave (llave)
k: kiwi (kiwi)qu: quimera (quimera)
k: kayac (kayac)c: camión (camión)
b: barco (barco)v: vaso (vaso)
r: ratón (ratón)rr: perro (perro)

Distinta pronunciación

r: pera (pera)rr: tierra (tierra)
gu: guapo (guapo)gü: pingüino (pingüino)

¡Excepciones!

  1. La "ñ" es una letra única en español. Ejemplo: "cuna" o "cuña"
  2. La "h" es muda excepto cuando tiene la letra "c" antes ("ch"). Ejemplo: "chocolate" o "huevo"
  3. La "rr" es fuerte y "r" es suave en la mayoría de los casos. Ejemplo: "perro" o "pero" .
  4. En España, la "s", "c" y "z" tienes sonidos diferentes. Sin embargo en Latinoamerica, suelen sonar parecido.

Ejercicio 1: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. ¿Cómo te llamas? Me ______ Carlos.


2. La ______ Martín es mi profesora de español.


3. Mucho gusto en ______, me llamo Ana.


4. Mi apellido es García y mi ______ es Luis.


5. El chico y la chica se ______ en la clase.


6. El señor Gómez ______ su nombre y apellido en el formulario.


Introducción a la pronunciación en español

En esta lección exploramos la pronunciación del español, centrándonos en sonidos que pueden resultar confusos para quienes aprenden el idioma. Entender cómo se pronuncian diferentes letras y combinaciones es fundamental para hablar con claridad y comprender mejor.

Sonidos con pronunciación similar

El español tiene letras que suenan igual aunque se escriban de distintas maneras. Por ejemplo, la letra g en "girasol" y la j en "jirafa" se pronuncian de forma similar. Igualmente, c (en "cero") y z (en "zorro") comparten sonido. También, la y en "hoy" se pronuncia como la i en "imagen". Este conocimiento ayuda a evitar confusiones al pronunciar y entender palabras.

Sonidos con pronunciación distinta

Existen combinaciones que cambian el sonido de las letras, como la r en "pera" y la fuerte rr en "tierra". Además, "gu" en "guapo" tiene un sonido diferente al "gü" en "pingüino". Reconocer estas diferencias mejora la precisión fonética y la comprensión auditiva.

Reglas básicas de pronunciación

  • La letra g se pronuncia suave antes de a, o, u (ejemplo: gasolina), y fuerte como "j" antes de e, i (ejemplo: gimnasio).
  • La combinación gu antes de i, e no pronuncia la "u" salvo que lleve diéresis (ejemplo: guitarra).
  • La c se pronuncia como "k" delante de a, o, u (cama) y como "z" delante de e, i (cima).
  • La qu en "queso" no pronuncia la "u" y suena como "k".
  • La r al inicio de palabra o después de ciertas consonantes tiene un sonido vibrante fuerte (rata), mientras que la rr siempre es fuerte (perro).
  • La ñ es única en español, como en "cuña".
  • La h es muda excepto en combinaciones como "ch" (chocolate).

Diferencias regionales a tener en cuenta

En España, las letras s, c, y z tienen sonidos distintos (como la pronunciación de "cima" con sonido parecido a "th" en inglés), mientras que en Latinoamérica esos sonidos tienden a ser similares. Es útil conocer esta diferencia para entender acentos y variantes regionales.

Comparación con el idioma alemán

En español, la letra r con vibración simple y doble (rr) es muy característica, mientras que en alemán la r suele ser más gutural y suave. Por otra parte, el español tiene la letra ñ, ausente en alemán, que representa un sonido nasal único. También, la h en español es muda, a diferencia del sonido pronunciado en alemán. Estas diferencias fonéticas son importantes para pronunciar correctamente y evitar interferencias.

Algunas frases útiles en español para saludar o presentarse son: ¿Cómo te llamas?, Mucho gusto en conocerte y Me llamo Carlos, las cuales usan sonidos abordados en esta lección.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage