Aprende la voz pasiva con "ser + participio", donde el sujeto recibe la acción. Practica con palabras clave como "es presentada", "es vista" y expresiones con "por" para indicar el agente.
  1. El participio concuerda en género y número con el sujeto.
  2. "Ser" se conjuga según el tiempo de la oración.
Discurso directoFormúlaDiscurso indirecto
El teatro organiza el concierto.Ser + participio El evento es presentado en el teatro.
En el teatro se presenta la obra.Ser + participioLa obra es vista en el museo.
Los estudiantes ven la exposición.Ser + participio + porLa exposición es visitada por los estudiantes.

¡Excepciones!

  1. El complemento 'por' se usa solo si es necesario.
  2. En la pasiva, el sujeto recibe la acción, no la realiza.

Ejercicio 1: Voz pasiva con ser + participio

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

es estudiado, es pintado, es vista, es escuchada, es visitado, es mostrado

1. El público ve la exposición:
La exposición ... por el público.
(La exposición es vista por el público.)
2. En la discoteca se escucha la música:
La música ... en la discoteca.
(La música es escuchada en la discoteca.)
3. En el museo se pinta el cuadro:
El cuadro ... en el museo.
(El cuadro es pintado en el museo.)
4. En el cine se ve la película:
La película ... en el cine.
(La película es vista en el cine.)
5. Muchas personas visitan el museo:
El museo ... por muchas personas.
(El museo es visitado por muchas personas.)
6. En muchas casas se ve la televisión:
La televisión ... en muchas casas.
(La televisión es vista en muchas casas.)
7. En todo el mundo se estudia el arte:
El arte ... en todo el mundo.
(El arte es estudiado en todo el mundo.)
8. En el museo se muestra el arte:
El arte ... en el museo.
(El arte es mostrado en el museo.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. La exposición ______ visitada por turistas de todo el mundo.


2. El concierto ______ organizado por la sala de música.


3. La obra de arte ______ admirada por muchos visitantes.


4. El museo ______ visitado cada día por cientos de personas.


5. La exposición ______ preparada por los organizadores con mucho cuidado.


6. El evento ______ anunciado por la radio local.


La voz pasiva con "ser" + participio: Explicación y uso

En esta lección, aprenderás cómo se forma y utiliza la voz pasiva en español con la estructura "ser" + participio. Esta construcción se usa para expresar acciones en las que el sujeto recibe la acción en lugar de realizarla. Es fundamental comprender esta forma para poder describir hechos sin centrarte en quién los realiza, lo que es muy común en el lenguaje formal y escrito.

Formación de la voz pasiva

  • Usamos el verbo ser conjugado en el tiempo que corresponda a la oración.
  • Le sigue un participio pasado que concuerda en género y número con el sujeto.
  • Opcionalmente se incluye el complemento agente introducido por por si es necesario especificar quién realiza la acción.

Ejemplos prácticos

Discurso directoFórmulaDiscurso indirecto / Voz pasiva
El teatro organiza el concierto.Ser + participioEl evento es presentado en el teatro.
En el teatro se presenta la obra.Ser + participioLa obra es vista en el museo.
Los estudiantes ven la exposición.Ser + participio + porLa exposición es visitada por los estudiantes.

Puntos clave para recordar

  • El sujeto en la voz pasiva recibe la acción.
  • El participio debe concordar en género y número con el sujeto. Por ejemplo, "la exposición es visitada" (femenino singular) y "los conciertos son organizados" (masculino plural).
  • El verbo ser se conjuga en el tiempo verbal que necesites, por ejemplo presente (es), pasado (fue), o futuro (será).
  • El complemento por solo se usa si quieres mencionar quién realiza la acción, pero no siempre es necesario.

Diferencias relevantes y vocabulario útil

Dado que la instrucción y el aprendizaje son en español, no se añadirán traducciones. En otras combinaciones de idiomas, se explicaría la equivalencia o diferencias. La voz pasiva en español se usa con ser, mientras que en otros idiomas puede usarse estar o estructuras diferentes, por lo que es importante practicarla en contexto.

Palabras y expresiones importantes para esta lección:

  • El participio: forma del verbo que funciona como adjetivo, por ejemplo organizado, presentado, visitada.
  • Complemento agente: la parte que indica quién realiza la acción, normalmente introducida con por.
  • Ejemplos de conjugación de ser en presente para la voz pasiva: es (singular), son (plural).

Recuerda que entender la voz pasiva en español te permitirá comunicarte con mayor precisión y variedad, especialmente para describir procesos, eventos y acciones de forma impersonal o enfocada en el resultado.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Alessia Calcagni

Idiomas para la comunicación en empresas y organizaciones internacionales

Università degli Studi di Modena e Reggio Emilia

University_Logo

Última actualización:

Miércoles, 16/07/2025 23:23