Aprende a usar 'ya', 'todavía' y 'todavía no' para expresar acciones completadas, en proceso y no realizadas, con ejemplos como "Ya fuimos" y "Todavía vemos".
  1. Ya indica que algo ocurrió o está hecho.
  2. Todavía indica que algo sigue ocurriendo.
  3. Todavía no expresa que algo no ha pasado aún.
FormaUsoEjemplo
YaAcción completadaYa fuimos al zoológico.
TodavíaAcción continuaTodavía vemos animales salvajes.
Todavía noAcción no ocurridaTodavía no he visto al león.
Ya + pretérito perfectoHecho recienteYa hemos descrito la flora.

Ejercicio 1: Uso de ya, todavía y todavía no

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Todavía no, Ya, todavía, ya, Todavía

1. Acción no ocurrida:
: ¿... fuiste al parque con tu familia?
(: ¿Todavía no fuiste al parque con tu familia?)
2. Acción continua:
: ... vemos jirafas en esa región.
(: Todavía vemos jirafas en esa región.)
3. Acción completada:
: ¿... admiraste la fauna del zoológico?
(: ¿Ya admiraste la fauna del zoológico?)
4. Hecho reciente:
: El guía ... ha explicado todas las especies
(: El guía ya ha explicado todas las especies)
5. Acción completada:
: ¿... has visto el león en la selva?
(: ¿Ya has visto el león en la selva?)
6. Acción continua:
: No, ... estoy admirando al elefante.
(: No, todavía estoy admirando al elefante.)
7. Acción completada:
: Mi hermano ... describió el paisaje africano.
(: Mi hermano ya describió el paisaje africano.)
8. Hecho receinte:
: Los niños ... se han alejado del desierto.
(: Los niños ya se han alejado del desierto.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que utiliza adecuadamente 'ya', 'todavía' o 'todavía no' para expresar el momento de una acción.

1.
Incorrecto aquí porque expresamos una acción que ya terminó, no que aún no ha ocurrido.
'Todavía' indica acción continua, pero 'comprar las entradas' es una acción puntual ya finalizada, por eso esta frase es incorrecta.
2.
Esta frase indica que no se ha visto nada aún, lo que no coincide con la idea de acción continua.
'Ya' indica acción completada, no que aún se esté realizando.
3.
'Todavía' indica acción continua, pero la frase habla de una acción puntual de visitar que ya ocurrió.
'Ya no' indica que algo se dejó de hacer, no que no se haya hecho todavía.
4.
'Todavía' no es adecuado con pretérito simple para expresar acción continua; la frase es incorrecta.
Forma incorrecta de 'todavía no' en pretérito; debería ser 'Todavía no hemos comido...' para expresar acción no ocurrida aún.

Uso de ya, todavía y todavía no

En esta lección aprenderás a utilizar correctamente los adverbios ya, todavía y la frase todavía no, que son esenciales para expresar el momento en que ocurre una acción.

¿Qué significa cada uno?

  • Ya: indica que una acción está completada o que algo ya ocurrió. Ejemplo: Ya fuimos al zoológico.
  • Todavía: señala que una acción sigue en curso o continúa sucediendo. Ejemplo: Todavía vemos animales salvajes.
  • Todavía no: expresa que una acción no ha ocurrido aún, está pendiente. Ejemplo: Todavía no he visto al león.

Usos especiales

Cuando ya se combina con el pretérito perfecto, indica un hecho reciente que acaba de suceder. Por ejemplo: Ya hemos descrito la flora.

Palabras comunes para hablar del momento de una acción

Estas expresiones son muy útiles para hablar no solo de acciones completadas o en progreso, sino también para expresar expectativas o situaciones pendientes en el presente.

Ejemplos prácticos

  • Ya hemos comprado las entradas para el zoológico. (acción completada)
  • Todavía vemos a los animales en sus recintos. (acción que continúa)
  • Todavía no hemos visitado la zona de los reptiles. (acción pendiente)
  • Ya hemos comido en el área de picnic del parque. (acción completada)

Diferencias relevantes en español para estudiantes que hablan español

Como el idioma de instrucción y el de aprendizaje es el mismo, no se necesitan traducciones. Sin embargo, es interesante destacar que el español usa estas palabras para matizar el tiempo de las acciones de forma muy natural y diaria. En español, además de ya, todavía y todavía no, hay otras expresiones similares:

  • Ya no: indica que una acción que antes ocurría, ahora ha dejado de suceder. Ejemplo: Ya no visito ese lugar.
  • Aún: es sinónimo de todavía y también indica continuidad. Ejemplo: Aún estoy trabajando.

Estas palabras enriquecen el discurso y ayudan a expresar con precisión el estado temporal de las acciones.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Anja Radovanovic

ciencias del lenguaje

Ca' Foscari University of Venice

University_Logo

Última actualización:

Jueves, 28/08/2025 20:33