Uso de ya, todavía y todavía no
En esta lección aprenderás a utilizar correctamente los adverbios ya, todavía y la frase todavía no, que son esenciales para expresar el momento en que ocurre una acción.
¿Qué significa cada uno?
- Ya: indica que una acción está completada o que algo ya ocurrió. Ejemplo: Ya fuimos al zoológico.
- Todavía: señala que una acción sigue en curso o continúa sucediendo. Ejemplo: Todavía vemos animales salvajes.
- Todavía no: expresa que una acción no ha ocurrido aún, está pendiente. Ejemplo: Todavía no he visto al león.
Usos especiales
Cuando ya se combina con el pretérito perfecto, indica un hecho reciente que acaba de suceder. Por ejemplo: Ya hemos descrito la flora.
Palabras comunes para hablar del momento de una acción
Estas expresiones son muy útiles para hablar no solo de acciones completadas o en progreso, sino también para expresar expectativas o situaciones pendientes en el presente.
Ejemplos prácticos
- Ya hemos comprado las entradas para el zoológico. (acción completada)
- Todavía vemos a los animales en sus recintos. (acción que continúa)
- Todavía no hemos visitado la zona de los reptiles. (acción pendiente)
- Ya hemos comido en el área de picnic del parque. (acción completada)
Diferencias relevantes en español para estudiantes que hablan español
Como el idioma de instrucción y el de aprendizaje es el mismo, no se necesitan traducciones. Sin embargo, es interesante destacar que el español usa estas palabras para matizar el tiempo de las acciones de forma muy natural y diaria. En español, además de ya, todavía y todavía no, hay otras expresiones similares:
- Ya no: indica que una acción que antes ocurría, ahora ha dejado de suceder. Ejemplo: Ya no visito ese lugar.
- Aún: es sinónimo de todavía y también indica continuidad. Ejemplo: Aún estoy trabajando.
Estas palabras enriquecen el discurso y ayudan a expresar con precisión el estado temporal de las acciones.