Pautas docentes +/- 15 minutos

Aprende a usar correctamente <notrans>ya</notrans>, <notrans>todavía</notrans> y <notrans>todavía no</notrans> para expresar momentos de acciones en español. Esta lección A2 explica cuándo indicar que una acción está completada, continúa o aún no ha ocurrido, con ejemplos claros y explicaciones útiles para mejorar tu comunicación.
  1. Ya indica que algo ocurrió o está hecho.
  2. Todavía indica que algo sigue ocurriendo.
  3. Todavía no expresa que algo no ha pasado aún.
Forma (Forma)Uso (Uso)Ejemplo (Ejemplo)
YaAcción completada (Acción completada)Ya fuimos al zoológico. (Ya fuimos al zoológico.)
TodavíaAcción continua (Acción continua)Todavía vemos animales salvajes. (Todavía vemos animales salvajes.)
Todavía noAcción no ocurrida (Acción no ocurrida)Todavía no he visto al león. (Todavía no he visto al león.)
Ya + pretérito perfectoHecho reciente (Hecho reciente)Ya hemos descrito la flora. (Ya hemos descrito la flora.)

Ejercicio 1: Uso de ya, todavía y todavía no

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Todavía no, Ya, todavía, ya, Todavía

1. Acción no ocurrida:
: ¿... fuiste al parque con tu familia?
(: ¿Todavía no fuiste al parque con tu familia?)
2. Acción continua:
: ... vemos jirafas en esa región.
(: Todavía vemos jirafas en esa región.)
3. Acción completada:
: ¿... admiraste la fauna del zoológico?
(: ¿Ya admiraste la fauna del zoológico?)
4. Hecho reciente:
: El guía ... ha explicado todas las especies
(: El guía ya ha explicado todas las especies)
5. Acción completada:
: ¿... has visto el león en la selva?
(: ¿Ya has visto el león en la selva?)
6. Acción continua:
: No, ... estoy admirando al elefante.
(: No, todavía estoy admirando al elefante.)
7. Acción completada:
: Mi hermano ... describió el paisaje africano.
(: Mi hermano ya describió el paisaje africano.)
8. Hecho receinte:
: Los niños ... se han alejado del desierto.
(: Los niños ya se han alejado del desierto.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta que utiliza adecuadamente 'ya', 'todavía' o 'todavía no' para expresar el momento de una acción.

1.
Incorrecto aquí porque expresamos una acción que ya terminó, no que aún no ha ocurrido.
'Todavía' indica acción continua, pero 'comprar las entradas' es una acción puntual ya finalizada, por eso esta frase es incorrecta.
2.
Esta frase indica que no se ha visto nada aún, lo que no coincide con la idea de acción continua.
'Ya' indica acción completada, no que aún se esté realizando.
3.
'Todavía' indica acción continua, pero la frase habla de una acción puntual de visitar que ya ocurrió.
'Ya no' indica que algo se dejó de hacer, no que no se haya hecho todavía.
4.
'Todavía' no es adecuado con pretérito simple para expresar acción continua; la frase es incorrecta.
Forma incorrecta de 'todavía no' en pretérito; debería ser 'Todavía no hemos comido...' para expresar acción no ocurrida aún.

Uso de ya, todavía y todavía no en español

En esta lección A2 aprendemos a expresar el momento en que ocurre una acción mediante las palabras ya, todavía y todavía no. Estas expresiones son muy comunes y nos ayudan a comunicar claramente si una acción está completada, en curso o aún no ha sucedido.

¿Cómo se usan?

  • Ya indica que una acción se ha realizado o completado. Ejemplo: "Ya fuimos al zoológico."
  • Todavía señala que una acción continúa ocurriendo hasta el momento actual. Ejemplo: "Todavía vemos animales salvajes."
  • Todavía no expresa que una acción esperada no ha ocurrido hasta ahora. Ejemplo: "Todavía no he visto al león."

Detalles importantes

Es común usar ya con el pretérito perfecto para indicar hechos recientes: "Ya hemos descrito la flora." Además, recuerda que todavía no enfatiza la ausencia de una acción en el presente, mientras que todavía indica continuidad.

Diferencias con expresiones en español

En español, ya se usa para confirmar que algo sucedió, pero en algunas regiones podría variar su uso o entonación para enfatizar. Por ejemplo, en vez de decir "Ya fuimos", se puede usar "Ya hemos ido" para un contexto más formal o reciente. La negativa con todavía no es especialmente útil para marcar que algo está pendiente; no es lo mismo decir "No hemos ido" que "Todavía no hemos ido", ya que esta última sugiere que sí se espera que ocurra pronto. También es bueno distinguir todavía no de "aún no", que es sinónimo pero puede usarse con diferente tono o contexto.

Vocabulario útil

  • Acción completada: Ya fuimos, ya hemos hecho.
  • Acción continua: Todavía estudio, todavía estamos.
  • Acción no ocurrida: Todavía no he llegado, todavía no lo sé.

Al dominar estas expresiones, mejorarás tu fluidez y precisión al hablar sobre tiempos y acciones en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Anja Radovanovic

ciencias del lenguaje

Ca' Foscari University of Venice

University_Logo

Última actualización:

Martes, 15/07/2025 11:47