Algunos consejos de un website dedicado a dar consejos a las personas que están jubilados o ya no tienen trabajo. Qué pueden hacer y qué es importante hacer.
Estar jubilado... ¿qué puedes hacer?
Cuando te jubilas, llega un momento nuevo en tu vida para decidir cómo quieres ocupar tu tiempo. Ahora tienes más tiempo libre y puedes dedicarlo a cosas que antes no podías hacer. Por ejemplo, puedes apuntarte al gimnasio o salir a pasear para cuidar tu salud. También es bueno mantener la mente activa con juegos como crucigramas o ejercicios para mejorar la memoria. Así ayudas a que tu cerebro siga funcionando bien.
Si tienes una pensión, puedes elegir muchas actividades: aprender idiomas, hacer manualidades, hacer voluntariado o probar algún hobby nuevo. Algunas personas se animan a unirse a un club de amigos o a hacer viajes en grupo. Aunque al principio te parezca difícil, seguro que descubres cosas nuevas que te gustan y conocer gente nueva.
Lo importante es que te pongas metas pequeñas cada semana y sigas en contacto con tus amigos y familia. Participar en asociaciones, pasar tiempo con los nietos o quedar con amigos te aporta alegría y ayuda a sentirte parte de una comunidad. Así, la jubilación no es un final, sino un nuevo comienzo lleno de energía, bienestar y oportunidades para disfrutar.
Ejercicio 1: Preguntas de debate
Instrucción: Debatir las preguntas después de escuchar el audio o leer el texto.
- ¿Qué actividades físicas pueden seguir haciendo las personas jubiladas según el texto?
- ¿Por qué es importante cuidar también la mente durante la jubilación?
- ¿Pasar tiempo con los nietos ayuda o no?
- ¿Qué te gustaría seguir haciendo si te jubilaras mañana?
- ¿Crees que es buena idea arriesgarse a hacer cosas nuevas durante la jubilación? ¿Por qué?
Ejercicio 2: Práctica en contexto
Instrucción: Enumera dos formas de mantenerse activo física y mentalmente según el texto.