B2.4: ¿Conoces tus derechos?

¿Conoces tus derechos?

Aprende vocabulario esencial sobre tus derechos, como "libertad", "igualdad" y "protección", para expresarte con confianza en contextos legales y sociales avanzados.

Vocabulario (8)

 Enterarse (enterarse) - Conjugación de verbos y ejercicios

Enterarse

Mostrar

Enterarse Mostrar

 El derecho: El derecho (Español)

El derecho

Mostrar

El derecho Mostrar

 Los derechos humanos: Los derechos humanos (Español)

Los derechos humanos

Mostrar

Los derechos humanos Mostrar

 La libertad: La libertad (Español)

La libertad

Mostrar

La libertad Mostrar

 La justicia: La justicia (Español)

La justicia

Mostrar

La justicia Mostrar

 La paz: La paz (Español)

La paz

Mostrar

La paz Mostrar

 La dignidad: La dignidad (Español)

La dignidad

Mostrar

La dignidad Mostrar

 La igualdad: La igualdad (Español)

La igualdad

Mostrar

La igualdad Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Próximamente...

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

¿Conoces tus derechos?

Este módulo está diseñado para estudiantes de nivel B2 que desean profundizar en el vocabulario y las expresiones relacionadas con los derechos civiles y legales en español. La lección aborda temas esenciales para entender cómo expresar y defender derechos en situaciones cotidianas, utilizando un lenguaje formal y apropiado para contextos tanto escritos como orales.

Contenido de la lección

Se presentan términos clave y frases útiles vinculadas a derechos fundamentales, obligaciones, y procedimientos legales básicos. La lección también enfatiza la importancia de la precisión semántica cuando se habla sobre derechos, lo que facilita la comunicación efectiva y el entendimiento claro en debates o documentos legales.

Vocabulario destacado

  • Derechos fundamentales: derecho a la libertad, derecho a la privacidad, derecho al voto.
  • Expresiones comunes: "tengo derecho a...", "es obligatorio que...", "se prohíbe...".
  • Verbos útiles: proteger, garantizar, reclamar, denunciar.

Enfoque gramatical y expresivo

La lección incluye estructuras para formular reclamaciones y expresar obligaciones o prohibiciones, por ejemplo: "Es importante que se respeten los derechos de todos", "No se permite fumar en este lugar". También se trabajan conectores para argumentar y justificar opiniones, tales como "puesto que", "debido a", "aunque".

Diferencias relevantes con otras lenguas

En español, las expresiones relacionadas con los derechos suelen utilizar el verbo tener para indicar posesión: "tener derecho a" es la forma estándar, mientras que en algunas lenguas se construye con verbos distintos o estructuras pasivas. Además, el modo subjuntivo se emplea frecuentemente para expresar obligaciones o deseos, por ejemplo: "Es fundamental que respetemos las leyes", lo cual no siempre ocurre siendo tan marcado en otros idiomas.

Palabras y frases útiles adicionales incluyen: "ley", "constitución", "libertad de expresión", "cumplir con", que sirven para ampliar el vocabulario en contextos formales y debates.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏