Aprende la pronunciación de letras especiales polacas como ą (wąż), ł (Łódź) y ź (źrebak), y descubre parejas como ó/u o ż/rz que suenan igual pero se escriben diferente; además, practica la entonación en preguntas y el acento en la penúltima sílaba.
  1. Letras especiales en el idioma polaco: „ą”, „ć”, „ę”, „ł”, „ń”, „ś”, „ź”, „ż” – tienen una pronunciación particular y característica.
  2. Se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente: "ó / u", "ż / rz", "h / ch", "ć / ci", "dź / dzi", "ś / si", "ź / zi".
  3. Entonación en preguntas de sí/no: subimos la voz al final de la frase.
  4. Acento prosódico: normalmente recae en la penúltima sílaba.

Special Polish letters

ą: wąż (serpiente)
nasal vowel, similar to French sounds
ł: Łódź (Łódź)
pronounced like English "w"
ź: źrebak (potroquillo)
soft consonant /ʑ/, similar to French "j" in "jour"
ę: zęby (dientes)
nasal vowel, similar to French sounds
ń: koń (caballo)
soft consonant /ɲ/, similar to Spanish "ñ"
ż: żaba (rana)
hard consonant /ʐ/, like in English "measure"
ć: ćma (polilla)
soft consonant /t͡ɕ/
ś: środa (miércoles)
soft consonant /ɕ/, like "sh" in "sheep", but softer
 

Same pronunciation – different spelling

ó: stół (mesa)u: but (but)
ż: żaba (rana)rz: rzeka (río)
h: historia (historia)ch: chleb (pan)
ć: ćma (polilla)ci: ciasto (pastel)
dź: dźwig (grúa)dzi: dziecko (niño)
ś: środa (miércoles)si: siostra (hermana)
ź: źrebak (potroquillo)zi: ziemia (tierra)

¡Excepciones!

  1. Las letras „rz” y „ż” tienen la misma pronunciación (/ʐ/), pero cambian el significado de la palabra. Ejemplo: morze (mar) – może (quizás)
  2. A veces el acento recae en la tercera o cuarta sílaba desde el final. Ejemplo: zrobiliśmy, widzieliście

Ejercicio 1: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Jak się nazywasz? Zacznij od pierwszej litery swojego _______.

(¿Cómo te llamas? Empieza por la primera letra de tu _______.)

2. Moje imię zaczyna się na literę __, która jest częścią polskiego alfabetu.

(Mi nombre empieza con la letra __, que es parte del alfabeto polaco.)

3. W polskim alfabecie jest dwuznak 'sz', który wymawiamy jak pojedynczy dźwięk ___.

(En el alfabeto polaco hay un dígrafo 'sz', que pronunciamos como un solo sonido ___.)

4. Znaki diakrytyczne, takie jak __ czy ś, zmieniają wymowę polskich słów.

(Los signos diacríticos, como __ o ś, cambian la pronunciación de las palabras polacas.)

5. Litera ż wymawia się tak samo jak dwuznak __, ale zmienia znaczenie słowa.

(La letra ż se pronuncia igual que el dígrafo __, pero cambia el significado de la palabra.)

6. Zapytaj: 'Czy twoje imię zaczyna się na literę __?'.

(Pregunta: '¿Tu nombre empieza con la letra __?'.)

Pronunciación, entonación y acento en el idioma polaco

En esta lección aprenderás las particularidades esenciales de la pronunciación del polaco, incluyendo letras especiales con signos diacríticos, la entonación típica en las preguntas y la colocación del acento en las palabras. Este conocimiento es fundamental para mejorar tu comprensión oral y tu fluidez al hablar.

Letras especiales del alfabeto polaco

El polaco cuenta con varios caracteres que no existen en español y que tienen sonidos únicos:

  • ą: vocal nasal, parecida a los sonidos nasales del francés, como en wąż.
  • ę: otra vocal nasal, similar también a los sonidos franceses, como en zęby.
  • ł: se pronuncia como la w inglesa, ejemplo Łódź.
  • ź y ś: consonantes suaves, parecidas a la j francesa en "jour" y a la sh inglesa, pero más suaves, como en źrebak y środa.
  • ń: consonante suave similar a la ñ española, ejemplo koń.
  • ż: consonante dura que suena como la j en inglés "measure" (sonido /ʐ/), como en żaba.
  • ć: consonante suave /t͡ɕ/, como en ćma.

Sonidos iguales, escrituras diferentes

Algunas letras o combinaciones se pronuncian igual, pero se escriben de manera distinta, lo que puede cambiar el significado:

  • ó / ustół / but
  • ż / rzżaba / rzeka
  • h / chhistoria / chleb
  • ć / cićma / ciasto
  • dź / dzidźwig / dziecko
  • ś / siśroda / siostra
  • ź / ziźrebak / ziemia

Entonación en preguntas y acento de palabra

  • Entonación en preguntas yes/no: la voz se eleva al final de la oración para indicar interrogación.
  • Acento en las palabras: casi siempre recae en la penúltima sílaba. Por ejemplo, en morze (mar), el acento está en "mo", y en może (quizás), también en la penúltima sílaba.
  • En palabras más largas, el acento puede situarse en la antepenúltima o incluso en la ante-antepenúltima sílaba, como en zrobiliśmy o widzieliście.

Diferencias relevanta entre el español y el polaco

En español, la vocal nasal no existe como sonido diferenciado, mientras que en polaco las vocales ą y ę son nasales y muy características. Además, el sistema de consonantes suaves y duras polacas, representado por letras como ś, ź o ć, no tiene equivalentes directos en español, aunque algunas se asemejan a sonidos franceses o ingleses. También la entonación de palabras y la exacta colocación del acento pueden resultar diferentes, ya que en español el acento puede variar y es marcado explícitamente en la ortografía, mientras que en polaco suele ser predecible y no indicado con tilde.

Frases y palabras útiles para practicar

  • ¿Jak się nazywasz? (¿Cómo te llamas?)
  • Łódź – ciudad polaca, recuerda la pronunciación de la ł.
  • Wąż – ejemplo del sonido nasal ą.
  • Koń – palabra con el sonido suave ń.
  • Żaba y rzeka para practicar la distinción entre ż y rz.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage

Profile Picture

Joanna Majchrowska

Máster en Filología Hispánica

University of Lodz

University_Logo

Polonia


Última actualización:

Viernes, 10/10/2025 20:55