Pautas docentes +/- 15 minutos

En esta lección repasamos las decenas del 10 al 90 y cómo combinarlas con unidades para formar números como 'veintiuno' y 'treinta y cinco'. Aprende a usar expresiones útiles como 'una veintena' para referirte a cantidades aproximadas.
  1. Del 21 al 29 se combina "veinti" con las unidades. Ejemplo: Veintiuno (21).
  2. Del 30 al 99 se combinan las decenas con " y " y las unidades. Ejemplo: Treinta y dos (32).

Decenas (10, 20, ...)

NúmeroEjemplo
10: Diez16: Dieciséis
20: Veinte21: Veintiuno
30: Treinta35: Treinta y cinco
40: Cuarenta47: Cuarenta y siete
50: Cincuenta59: Cincuenta y nueve
60: Sesenta63: Sesenta y tres
70: Setenta77: Setenta y siete
80: Ochenta82: Ochenta y dos
90: Noventa97: Noventa y siete

¡Excepciones!

  1. "Una veintena" es 20. Ejemplo: "Hay una veintena de personas" (There are about twenty people).
  2. "Una treintena" es 30. Ejemplo: " "Una treintena de años" (About thirty years).

Ejercicio 1: Números cardinales: decenas

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Ochenta, Sesenta, Treinta, Veinte, Cuarenta, Noventa y nueve, Diez, Setenta

1. 80:
...
(Ochenta)
2. 20:
...
(Veinte)
3. 40:
...
(Cuarenta)
4. 70:
...
(Setenta)
5. 30:
...
(Treinta)
6. 99:
...
(Noventa y nueve)
7. 10:
...
(Diez)
8. 60:
...
(Sesenta)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. En castellano, para decir 32 decimos '________ y dos'.


2. ________ hasta cien en la clase de español.


3. Del 21 al 29 usamos '________' más la unidad, por ejemplo 'veinticinco'.


4. Para restar cinco a diez, decimos 'diez ________ cinco son cinco'.


5. ________ y nueve es el número anterior a cien.


6. ________ siete por diez para obtener setenta.


Introducción a los números cardinales: decenas

En esta lección vamos a explorar cómo se forman y se utilizan los números cardinales que representan las decenas en español, desde el 10 hasta el 99. Aprenderás a reconocer las palabras básicas para las decenas, así como combinaciones comunes con unidades para formar números compuestos. Este contenido es fundamental para desarrollar una base sólida en el manejo de los números en español, especialmente útil para la comunicación diaria y situaciones cotidianas.

Las decenas básicas

Las decenas del 10 al 90 tienen formas específicas que debes memorizar. Aquí están algunos ejemplos importantes:

  • Diez (10)
  • Veinte (20)
  • Treinta (30)
  • Cuarenta (40)
  • Cincuenta (50)
  • Sesenta (60)
  • Setenta (70)
  • Ochenta (80)
  • Noventa (90)

Combinación con unidades

Para formar números entre 21 y 29, se combina la base "veinti" con la unidad correspondiente. Por ejemplo:

  • Veintiuno (21)
  • Veinticinco (25)

A partir de 30, se utilizan las decenas seguidas de la palabra "y" y la unidad. Veamos unos ejemplos:

  • Treinta y dos (32)
  • Cuarenta y siete (47)
  • Noventa y nueve (99)

Expresiones comunes con decenas

En español, es frecuente usar expresiones como "una veintena" o "una treintena" para referirse a cantidades aproximadas de 20 o 30, respectivamente:

  • "Hay una veintena de personas" (Alrededor de veinte personas)
  • "Hace una treintena de años" (Aproximadamente treinta años)

Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción

En esta lección, la lengua de instrucción es la misma que la lengua objetivo, por lo que no es necesario hacer traducciones. Sin embargo, vale la pena destacar cómo en español el uso de 'y' para unir las decenas y las unidades varía respecto a otros idiomas, que pueden no usar conjunciones en la formación de números compuestos. Además, la contracción "veinti" es característica del español para los números entre 21 y 29, una forma que no siempre se encuentra en otros idiomas.

Algunas palabras útiles para recordar:

  • decena: grupo de diez unidades
  • unidad: número individual del 1 al 9
  • veinti: prefijo usado para los números del 21 al 29
  • y: conjunción usada para unir decenas y unidades (a partir del 30)

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage