Aprende a expresar opiniones en español con frases clave como "Me parece que sí" para acuerdo y "No me parece que + subjuntivo" para desacuerdo, además de respuestas enfáticas como "Claro que sí" y "Por supuesto que no".
  1. 'Me parece que sí/no' expresa acuerdo o desacuerdo. siempre va acompañado con subjuntivo.
  2. 'Claro que sí/no' son respuestas afirmativas o negativas fuertes.
  3. 'Por supuesto que sí/no' enfatiza aceptación o rechazo.
ExpresiónSignificadoEjemplo
Me parece que sí Estoy de acuerdoMe parece que sí, el teletrabajo es útil.
No me parece que + subjuntivoEstoy en desacuerdoNo me parece que sea flexible.
Estoy de acuerdoTengo la misma opiniónEstoy de acuerdo con la plataforma digital.
No estoy de acuerdoTengo una opinión diferenteNo estoy de acuerdo con el nuevo sistema.
Claro que síSí, con seguridad¿Es útil la herramienta? Claro que sí.
Claro que noNo, con seguridad¿Funciona sin conexión? Claro que no.
Por supuesto que síSí, sin duda¿El portátil es importante? Por supuesto que sí
Por supuesto que noNo, sin duda¿Desconectarse siempre? Por supuesto que no.
En mi opiniónForma personal de opinarEn mi opinión, el teletrabajo es mejor.

¡Excepciones!

  1. "Por supuesto que sí" es más formal que "claro que sí"

Ejercicio 1: ¿Cómo expresar opiniones?

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

No me parece que, no me parece que, claro que sí, en mi opinión, no estoy de acuerdo, estoy de acuerdo, me parece que sí, por supuesto que no

1. Estoy en desacuerdo:
... la conexión sea estable.
(No me parece que la conexión sea estable.)
2. Estoy de acuerdo:
En mi caso, ... es más digital.
(En mi caso, me parece que sí es más digital.)
3. Tengo la misma opinión:
Con esta plataforma, ... totalmente
(Con esta plataforma, estoy de acuerdo totalmente)
4. Forma personal de opinar:
..., el PC es mejor opción.
(En mi opinión, el PC es mejor opción.)
5. No, sin duda:
¿Desconectarse sin guardar? ....
(¿Desconectarse sin guardar? por supuesto que no.)
6. Sí, con seguridad:
Esta plataforma es útil. ....
(Esta plataforma es útil. claro que sí.)
7. Estoy en desacuerdo:
... esta herramienta funcione bien.
(No me parece que esta herramienta funcione bien.)
8. Tengo una opinión diferente:
... con cambiar el ordenador.
(No estoy de acuerdo con cambiar el ordenador.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la frase correcta para expresar opiniones según la situación dada.

1.
Falta la conjunción 'que' antes de la oración subordinada y el uso de la negación 'no' no es adecuado en esta expresión.
Después de 'No me parece que' debe usarse el subjuntivo 'sea' en lugar del indicativo 'es'.
2.
Después de 'No me parece que' se requiere subjuntivo, no indicativo 'es'.
Falta el verbo en subjuntivo 'sea' en la oración subordinada.
3.
Falta la coma después de 'Claro que no' para separar la expresión enfática y evitar ambigüedad.
La combinación 'Claro que sí no' es contradictoria e incorrecta.
4.
Falta la tilde en 'sí' en la expresión afirmativa 'Por supuesto que sí'.
Contradice el sentido afirmativo de la frase; no concuerda con la opinión expresada.

Introducción a la Expresión de Opiniones

En esta lección aprenderás a expresar tus opiniones en español utilizando frases comunes y útiles para situaciones cotidianas. El nivel A2 se centra en el desarrollo de habilidades comunicativas básicas, especialmente para compartir acuerdos y desacuerdos de manera clara y natural.

Formas Comunes para Expresar Opiniones

La lección presenta varias expresiones imprescindibles para manifestar opiniones, algunas afirma acuerdo y otras desacuerdo.

  • Me parece que sí: Usada para mostrar acuerdo. Ejemplo: "Me parece que sí, el teletrabajo es útil."
  • No me parece que + subjuntivo: Sirve para desacuerdo, requiere el modo subjuntivo en el verbo de la oración subordinada. Ejemplo: "No me parece que sea flexible."
  • Estoy de acuerdo / No estoy de acuerdo: Expresan conformidad o diferencia de opinión. Ejemplo: "Estoy de acuerdo con la plataforma digital."
  • Claro que sí / Claro que no: Respuestas afirmativas o negativas enfáticas. Ejemplo: "¿Es útil la herramienta? Claro que sí."
  • Por supuesto que sí / Por supuesto que no: Expresiones formales para aceptación o rechazo sin dudar. Ejemplo: "Por supuesto que sí, el portátil es importante."
  • En mi opinión: Introduce la opinión personal. Ejemplo: "En mi opinión, el teletrabajo es mejor."

Aspectos Gramaticales Relevantes

Es fundamental prestar atención al uso correcto del subjuntivo tras expresiones de desacuerdo como No me parece que. Además, la entonación o inclusión de pausas, como la coma tras Claro que no, ayuda a clarificar el significado enfático.

Diferencias con Otras Lenguas y Frases Recomendadas

En español, a diferencia de algunas otras lenguas, se usa el subjuntivo para expresar duda o desacuerdo dentro de ciertas estructuras, como en No me parece que sea difícil. También, expresiones habituales de aceptación o rechazo fuerte, como Claro que sí o Por supuesto que no, tienen matices formales y casuales que es importante conocer.

Palabras útiles adicionales para enriquecer tu expresión de opiniones incluyen:

  • Opino que: para introducir tu punto de vista.
  • Creo que: similar a expresar una opinión o creencia.
  • No creo que + subjuntivo: para mostrar negación o desacuerdo.

Resumen

Esta lección te ofrece las bases para comunicarte eficazmente al compartir opiniones en español. El enfoque en expresiones como Me parece que sí/no, No me parece que + subjuntivo, y las formas enfáticas como Claro que sí/no y Por supuesto que sí/no te ayudarán a interactuar con confianza y naturalidad en conversaciones sobre preferencias, acuerdos y desacuerdos.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage