Pautas docentes +/- 15 minutos

En esta lección del condicional compuesto, aprenderás a formar oraciones hipotéticas en pasado con "habría seguido", "habrías licenciado" y "habrían terminado" para expresar acciones que podrían haber ocurrido pero no sucedieron.
  1. Usamos el condicional compuesto para expresar acciones hipotéticas que podrían haber ocurrido en el pasado, pero no sucedieron.
  2. Lo formamos con la forma de condicional del verbo "haber" + el participio del verbo correspondiente.
Pronombre Haber + Verbo en participioEjemplo
YoHabría seguidoYo habría seguido trabajando en el departamento pero me despidieron.
Habrías lincenciadoTe habrías licenciado en otra carrera pero te equivocaste.
Él/Ella/UstedHabría cometidoEl ayudante habría cometido un error en el laboratorio pero el jefe le ayudó.
Nosotros/-asHabríamos despedidoHabríamos despedido el empleado pero al final nos mostró que trabaja bien.
Vosotros/-asHabríais trabajadoHabríais trabajado en el bufete pero no tenéis los estudios para esto.
Ellos/-as/UstedesHabrían terminadoEllos habrían terminado el doctorado pero estaban desempleados por mucho tiempo.

Ejercicio 1: Condicional compuesto de indicativo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

habríamos ayudado, habría aceptado, habría logrado, habría elegido, Habrías querido, habríais cometido, Habrías logrado, habría seguido

1. Elegir:
Mi abuelo ... otro trabajo pero ya está jubilado.
(Mi abuelo habría elegido otro trabajo pero ya está jubilado.)
2. Seguir:
Yo ... como ayudante pero me despidieron.
(Yo habría seguido como ayudante pero me despidieron.)
3. Lograr:
... ser licenciada en medicina pero tus padres no te ayudaron mucho.
(Habrías logrado ser licenciada en medicina pero tus padres no te ayudaron mucho.)
4. Ayudar:
Nosotros ... en el departamento pero nos equivocamos de oficina.
(Nosotros habríamos ayudado en el departamento pero nos equivocamos de oficina.)
5. Aceptar:
Mi tío no ... este puesto malo pero estaba desempleado por mucho tiempo.
(Mi tío no habría aceptado este puesto malo pero estaba desempleado por mucho tiempo.)
6. Cometer:
Vosotros ... un error en el laboratorio pero el jefe os ayudó.
(Vosotros habríais cometido un error en el laboratorio pero el jefe os ayudó.)
7. Querer:
... trabajar en el bufete pero no tuviste los estudios correctos para este puesto.
(Habrías querido trabajar en el bufete pero no tuviste los estudios correctos para este puesto.)
8. Lograr:
Yo ... un mejor trabajo en el laboratorio pero no tengo doctorado.
(Yo habría logrado un mejor trabajo en el laboratorio pero no tengo doctorado.)

Introducción al Condicional Compuesto de Indicativo

En esta lección profundizaremos en el uso del condicional compuesto de indicativo, un tiempo verbal que permite expresar acciones que podrían haber ocurrido en el pasado, pero que no sucedieron realmente. Esta estructura resulta muy útil para hablar de situaciones hipotéticas y expresar conjeturas sobre hechos pasados.

¿Cómo se forma?

El condicional compuesto se construye combinando la forma del condicional del verbo haber con el participio pasado del verbo principal. Por ejemplo: "Yo habría seguido" o "Ellos habrían terminado".

Estructura:

  • Yo - habría + participio
  • - habrías + participio
  • Él/Ella/Usted - habría + participio
  • Nosotros/-as - habríamos + participio
  • Vosotros/-as - habríais + participio
  • Ellos/-as/Ustedes - habrían + participio

Ejemplos prácticos

Algunos ejemplos destacados para contextualizar el uso:

  • Yo habría seguido trabajando en el departamento pero me despidieron.
  • Te habrías licenciado en otra carrera pero te equivocaste.
  • Ellos habrían terminado el doctorado pero estaban desempleados por mucho tiempo.

Aspectos clave del Condicional Compuesto

  • Se utiliza para expresar acciones hipotéticas o realizadas en un pasado que no ocurrió.
  • Es útil para expresar conjeturas o suposiciones sobre el pasado.
  • Su estructura es siempre: condicional de haber + participio.

Diferencias relevantes al comparar instrucciones en español y otras lenguas

Al estudiar el condicional compuesto en español, es importante notar que, a diferencia de idiomas como el inglés o el francés, el verbo auxiliar haber es esencial para formar este tiempo y debe conjugarse siempre en condicional según el sujeto. También, en comparación con otros idiomas, el participio en español no cambia según el género ni el número del sujeto, lo que simplifica su uso.

Algunas frases útiles relacionadas con este tiempo verbal son:

  • Habría hecho - would have done
  • Habrías visto - you would have seen
  • Habríamos hablado - we would have spoken

Estos ejemplos ayudan a comprender cómo expresar situaciones hipotéticas pasadas con claridad y precisión en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage