Aprende a dar consejos de forma educada usando el condicional simple con expresiones clave como "Mi consejo es", "En tu lugar" y "Deberías" para comunicar sugerencias útiles en situaciones cotidianas.
  1. Usamos 'Mi consejo es' y 'Yo recomendaría' + infinitivo.
  2. Con 'En tu lugar' y 'Si fuera tú', usamos condicional.
  3. Con 'Deberías' y 'Podrías', usamos también infinitivo para sugerencias.
ExpresiónEjemplo
Mi consejo es...Mi consejo es pensar más en el futuro antes de actuar.
En tu lugar...En tu lugar, planificaría bien cada omienzo.
Si fuera tú...Si fuera tú, pensaría en lo posible y no en lo imposible.
Yo recomendaría...Yo recomendaría realizar tus sueños poco a poco.
Deberías...Deberías soñar con un plan realista.
Podrías...Podrías hacerse escritor y contar tus historias.

Ejercicio 1: Dar consejos con el condicional simple

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

Deberías, En tu lugar, Podrías, Si fuera tú, Yo recomendaría, Mi consejo es

1. Consejo + infinitivo:
... planificar el comienzo de tu carrera.
(Deberías planificar el comienzo de tu carrera.)
2. Consejo en condicional + infinitivo:
... pensar más en el futuro antes de decidir.
(Podrías pensar más en el futuro antes de decidir.)
3. Consejo en condicional + infinitivo:
... pensar bien antes de tener un hijo.
(Yo recomendaría pensar bien antes de tener un hijo.)
4. Consejo + infinitivo:
... pensar bien antes de actuar.
(Deberías pensar bien antes de actuar.)
5. Consejo + condicional:
... , investigaría un poco más sobre ese plan.
(En tu lugar , investigaría un poco más sobre ese plan.)
6. Consejo + condicional:
... empezaría a ahorrar desde ya.
(En tu lugar empezaría a ahorrar desde ya.)
7. Consejo + condicional:
... hablaría con la familia sobre el futuro.
(Si fuera tú hablaría con la familia sobre el futuro.)
8. Consejo + infinitivo:
... hablar con tu pareja.
(Mi consejo es hablar con tu pareja.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Selecciona la frase correcta que expresa deseos, consejos o sugerencias de forma cortés, usando "Me gustaría", "Querría" o "Debería" correctamente.

1.
Error: después de 'Me gustaría' debe usarse infinitivo, no subjuntivo ('viajar' en vez de 'viajo').
Error de conjugación: después de 'Me gustaría' va infinitivo ('viajar'), no verbo conjugado.
2.
Error: la estructura correcta es 'Querría' + infinitivo ('hablar'), no gerundio.
Error: después de 'Querría' se usa infinitivo, no subjuntivo ('hablar' en lugar de 'hablo').
3.
Error: no se debe usar 'que' ni verbo conjugado después de 'Deberías', sino infinitivo.
Error: tras 'Deberías' debe ir infinitivo ('descansar'), no gerundio.
4.
Incorrecto para esta estructura, porque con 'En tu lugar' se usa condicional, no 'deberías' + infinitivo directamente.
Error: 'En tu lugar' se usa con condicional para sugerencias, no con presente indicativo imperativo como 'debes'.

Dar consejos con el condicional simple

En esta lección aprenderás a usar el condicional simple para dar consejos de manera educada y cortés en español. Este es un tema fundamental para expresarte con respeto y suavidad cuando quieres sugerir o recomendar algo a otra persona.

Formas comunes para dar consejos

  • Mi consejo es... + infinitivo: Esta expresión introduce una recomendación directa. Ejemplo: Mi consejo es pensar más en el futuro antes de actuar.
  • Yo recomendaría... + infinitivo: Similar a la anterior pero enfatiza una recomendación personal. Ejemplo: Yo recomendaría realizar tus sueños poco a poco.
  • En tu lugar... + verbo en condicional: Se usa para aconsejar poniendo en la posición del interlocutor. Ejemplo: En tu lugar, planificaría bien cada comienzo.
  • Si fuera tú... + verbo en condicional: Expresa una sugerencia desde el punto de vista del hablante. Ejemplo: Si fuera tú, pensaría en lo posible y no en lo imposible.
  • Deberías... + infinitivo: Forma directa y amable para dar un consejo o sugerencia. Ejemplo: Deberías soñar con un plan realista.
  • Podrías... + infinitivo: Se usa para proponer opciones o posibilidades. Ejemplo: Podrías hacerte escritor y contar tus historias.

Uso del condicional simple

El condicional simple es el tiempo verbal principal para expresar consejos en situaciones hipotéticas o para suavizar recomendaciones. Además de las expresiones mencionadas, es común usarlo después de frases que sitúan al interlocutor en otro lugar o perspectiva (como "En tu lugar" o "Si fuera tú").

Diferencias importantes con el inglés

En español, el condicional simple se forma con la terminación "-ía" (por ejemplo: planificaría, pensaría). A diferencia del inglés que usa "would" + verbo en infinitivo (would plan, would think), en español se conjuga el verbo directamente en condicional. Además, para introducir consejos con expresiones como "Mi consejo es" o "Yo recomendaría", siempre acompañamos el verbo en infinitivo y no en formas conjugadas.

Frases útiles para practicar

  • Mi consejo es escuchar más a los demás.
  • En tu lugar, hablaría con el profesor.
  • Si fuera tú, intentaría entender mejor el contexto.
  • Yo recomendaría practicar todos los días.
  • Deberías tomar notas durante la clase.
  • Podrías usar aplicaciones para aprender vocabulario.

Esta guía resumen te ayudará a dominar cómo dar consejos en español con naturalidad y corrección, usando el condicional simple y expresiones habituales.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage