Pautas docentes +/- 15 minutos

Esta lección enseña cómo formar fechas en español siguiendo el formato "día + de + mes + de + año". Incluye ejemplos de fechas completas, sin año y con día de la semana, además de explicar diferencias importantes como el uso del artículo "el" y la escritura en minúscula de los meses y días de la semana. Es ideal para estudiantes nivel A1 para usar fechas en contextos cotidianos.
  1. Las fechas siguen el orden: día + de + mes + de + año.
  2. Los meses siempre se escriben en minúscula.
  3. Para decir solo el día y mes: "15 de agosto", sin el año.
Formato (Formato)Ejemplo (Ejemplo)
Fecha completa (Fecha completa)1 de enero de 2023 (1 de enero de 2023)
Fecha sin año (Fecha sin año)15 de agosto (15 de agosto)
Fecha con día de la semana (Fecha con día de la semana)Martes, 5 de julio de 2022 (Martes, 5 de julio de 2022)
Pregunta (Pregunta)¿Qué día es hoy? - Es el 3 de abril. (¿Qué día es hoy? - Es el 3 de abril.)
Uso en contexto (Uso en contexto)Las vacaciones empiezan el 15 de junio. (Las vacaciones empiezan el 15 de junio.)

¡Excepciones!

  1. El primer día del mes usa "el 1º" o "el primero".
  2. Para hablar de un evento anual, usa "cada año el 6 de enero".
  3. Los días de la semana no llevan mayúscula en español.

Ejercicio 1: ¿Cómo se forman las fechas?

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

3 de abril, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, el 12 de octubre, El 10 de mayo, el primero de julio, el 15 de septiembre, 5 de junio

1. 25/12/2023:
Mañana celebramos navidad, ... con la familia.
(Mañana celebramos navidad, el 25 de diciembre con la familia.)
2. 3/4/2023:
Hoy es el ... y hace buen tiempo.
(Hoy es el 3 de abril y hace buen tiempo.)
3. 10/5/2023:
¿Cuándo es tu cumpleaños? - ....
(¿Cuándo es tu cumpleaños? - El 10 de mayo.)
4. 15/9/2023:
El curso empieza ... cada año.
(El curso empieza el 15 de septiembre cada año.)
5. 5/6/2023:
Hoy es lunes, ... y tengo examen.
(Hoy es lunes, 5 de junio y tengo examen.)
6. 31/12/2023:
Cada año celebramos la Nochevieja ....
(Cada año celebramos la Nochevieja el 31 de diciembre.)
7. 1/7/2023:
Nos vamos de vacaciones ....
(Nos vamos de vacaciones el primero de julio.)
8. 12/10/2023:
El próximo puente es ....
(El próximo puente es el 12 de octubre.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. La Navidad es ___ cada año.


2. Las vacaciones empiezan ___ .


3. La Semana Santa es en ___ , según el año.


4. El año nuevo comienza ___ .


5. La Nochevieja es ___ .


6. El fin de semana empieza ___ .


¿Cómo se forman las fechas en español?

En esta lección aprenderás a expresar correctamente las fechas en español, un tema fundamental para comunicarte sobre eventos, planes y fechas importantes. Las fechas en español siguen un formato específico que es diferente al de otros idiomas. El orden básico es: día + de + mes + de + año. Por ejemplo, "1 de enero de 2023" o simplemente "15 de agosto" si no se menciona el año.

Formato completo y abreviado

Las fechas pueden mostrarse con o sin el año. Cuando se menciona solo el día y el mes, como en "15 de agosto", se utiliza para fechas que se consideran anuales o cuando el año es irrelevante. Además, el primer día del mes tiene dos formas correctas: "el 1º de julio" o "el primero de julio".

Inclusión del día de la semana

Para ser más precisos, se puede incluir el día de la semana al inicio, separado por una coma: "Martes, 5 de julio de 2022". En español, los días de la semana se escriben siempre en minúscula, a diferencia del inglés u otros idiomas.

Uso en contexto y preguntas frecuentes

Las frases como "¿Qué día es hoy? - Es el 3 de abril." ayudan a fijar el aprendizaje. También es común usar fechas para hablar de eventos anuales: "Las vacaciones empiezan el 15 de junio." Esta estructura es útil para conversaciones diarias y para planificar actividades.

Diferencias culturales y lingüísticas

En español, el mes siempre se escribe en minúscula, mientras que en otros idiomas, como el inglés, se escribe con mayúscula. Además, el artículo "el" antes del número es obligatorio al hablar de fechas en español, mientras que en otros idiomas no siempre se usa. Por ejemplo, decir "el 25 de diciembre" es correcto, pero simplemente "25 de diciembre" no es habitual para expresar la fecha completa.

Algunas palabras y frases clave para recordar son: día (day), mes (month), año (year), el primero (the first), cada año (every year), y días de la semana (days of the week). Estas te ayudarán a entender y formar fechas con confianza.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage