Aprende a usar fechas y das festivos en espaol, como el Ao Nuevo, la Navidad, y expresiones clave: Qu d es hoy? o Las vacaciones empiezan el 15 de junio.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (13) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Reordenar oraciones
Instrucción: Haz frases correctas y traduce.
Ejercicio 2: Emparejar una palabra
Instrucción: Empareja las traducciones
Ejercicio 3: Agrupar las palabras
Instrucción: Clasifica las siguientes palabras en dos categorías según si se refieren a unidades del tiempo o a días festivos.
Unidades de tiempo
Días festivos
Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
El mes
El mes
2
La Semana Santa
La Semana Santa
3
Planear
Planear
4
La semana
La semana
5
La Navidad
La Navidad
Ejercicio 5: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Di el nombre de la festividad y su fecha. (Di el nombre de la festividad y su fecha.)
- ¿Cuáles son tus planes para las fiestas? ¿Con quién vas a pasar las fiestas? (¿Cuáles son tus planes para las vacaciones? ¿Con quién las vas a pasar?)
- ¿Qué día es hoy? (¿Qué día es hoy?)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 7: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Cada año ______ mis vacaciones es importante para disfrutar bien del tiempo libre.
2. La Navidad ______ el 24 de diciembre por la tarde.
3. Para planear bien, siempre ______ por las fechas de los días festivos.
4. Mis amigos y yo ______ juntos el fin de semana para visitar a la familia.
Ejercicio 8: Planear las fiestas familiares en el calendario
Instrucción:
Tablas de verbos
Planear - Planear
Presente
- yo planeo
- tú planeas
- él/ella/usted planea
- nosotros/nosotras planeamos
- vosotros/vosotras planeáis
- ellos/ellas/ustedes planean
Empezar - Empezar
Presente
- yo empiezo
- tú empiezas
- él/ella/usted empieza
- nosotros/nosotras empezamos
- vosotros/vosotras empezáis
- ellos/ellas/ustedes empiezan
Ejercicio 9: ¿Cómo se forman las fechas?
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: ¿Cómo se forman las fechas?
Mostrar traducción Mostrar respuestas3 de abril, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, el 12 de octubre, El 10 de mayo, el primero de julio, el 15 de septiembre, 5 de junio
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Planear planear Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) planeo | (yo) planeo |
(tú) planeas | (tú) planeas |
(él/ella) planea | (él/ella) planea |
(nosotros/nosotras) planeamos | (nosotros/nosotras) planeamos |
(vosotros/vosotras) planeáis | (vosotros/vosotras) planeáis |
(ellos/ellas) planean | (ellos/ellas) planean |
Empezar empezar Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) empiezo | (yo) empiezo |
(tú) empiezas | (tú) empiezas |
(él/ella) empieza | (él/ella) empieza |
(nosotros/nosotras) empezamos | (nosotros/nosotras) empezamos |
(vosotros/vosotras) empezáis | (vosotros/vosotras) empezáis |
(ellos/ellas) empiezan | (ellos/ellas) empiezan |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Fechas en el calendario y días festivos
En esta lección A1 aprenderás a formar y expresar fechas en español, así como a identificar los días festivos más comunes y las unidades de tiempo básicas. El contenido está pensado para ayudarte a hablar sobre planes, vacaciones y eventos importantes con un vocabulario sencillo y gramática básica.
Unidades de tiempo esenciales
Para hablar de fechas, es fundamental conocer algunas palabras clave:
- el año – El período de 12 meses.
- el mes – Cada una de las doce divisiones del año.
- el día – Cada unidad de tiempo dentro de la semana.
- la semana – Conjunto de siete días.
- el fin de semana – Los días sábado y domingo, normalmente días libres.
Días festivos importantes
Además, es importante saber los nombres y fechas de algunos días festivos comunes:
- el Año Nuevo – 1º de enero, inicio del nuevo año.
- la Navidad – 25 de diciembre, celebración navideña anual.
- la Nochevieja – 31 de diciembre, víspera de Año Nuevo.
- la Semana Santa – Celebraciones religiosas en marzo o abril.
Formación y pronunciación de fechas
Para decir la fecha en español, sigue esta estructura:
Es el [número] de [mes].
Ejemplos:
- Es el 3 de abril.
- Las vacaciones empiezan el 15 de junio.
- La Navidad es el 25 de diciembre.
Verbos clave para planificar fechas
En este nivel, practicarás los verbos planear y empezar en presente de indicativo, muy útiles para hablar sobre organizar eventos o iniciar períodos de tiempo:
- planear: yo planeo, tú planeas, él planea, nosotros planeamos, vosotros planeáis, ellos planean.
- empezar: yo empiezo, tú empiezas, él empieza, nosotros empezamos, vosotros empezáis, ellos empiezan.
Diálogos prácticos para organizar fechas
El material incluye ejemplos para usar fechas al organizar citas médicas, planear vacaciones con amigos o confirmar eventos sociales, lo que ayuda a afianzar el vocabulario y la gramática de forma contextualizada.
Diferencias y equivalencias con el inglés
Una diferencia relevante al comparar con el inglés es el orden para decir fechas. En español se dice primero el número del día y luego el mes (3 de abril), mientras que en inglés es común decir primero el mes y luego el día (April 3rd).
Algunas frases útiles en español para referirse a fechas y eventos:
- ¿Qué día es hoy? – Para preguntar la fecha actual.
- Las vacaciones empiezan el 15 de junio. – Para informar el inicio de un período.
- ¿Cuándo es tu cita médica? – Para preguntar por la fecha de una cita.
- Es el viernes, 10 de marzo. – Para confirmar el día y fecha de un evento.
Este enfoque te facilitará comprender y usar expresiones clave para comunicarte con más confianza sobre fechas y días festivos en español.