Lección para principiantes A1 que enseña a formar y usar fechas y días festivos en español. Incluye vocabulario clave como unidades de tiempo y días festivos, diálogos para situaciones cotidianas, y ejercicios con los verbos "planear" y "empezar" en presente. También explica diferencias culturales y lingüísticas en la expresión de fechas entre español e inglés.
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (13) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Reordenar oraciones
Instrucción: Haz frases correctas y traduce.
Ejercicio 2: Emparejar una palabra
Instrucción: Empareja las traducciones
Ejercicio 3: Agrupar las palabras
Instrucción: Clasifica las siguientes palabras en dos categorías según si se refieren a unidades del tiempo o a días festivos.
Unidades de tiempo
Días festivos
Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
El mes
El mes
2
La Semana Santa
La Semana Santa
3
Planear
Planear
4
La semana
La semana
5
La Navidad
La Navidad
Ejercicio 5: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Di el nombre de la festividad y su fecha. (Di el nombre de la festividad y su fecha.)
- ¿Cuáles son tus planes para las fiestas? ¿Con quién vas a pasar las fiestas? (¿Cuáles son tus planes para las vacaciones? ¿Con quién las vas a pasar?)
- ¿Qué día es hoy? (¿Qué día es hoy?)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 7: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Cada año ______ mis vacaciones es importante para disfrutar bien del tiempo libre.
2. La Navidad ______ el 24 de diciembre por la tarde.
3. Para planear bien, siempre ______ por las fechas de los días festivos.
4. Mis amigos y yo ______ juntos el fin de semana para visitar a la familia.
Ejercicio 8: Planear las fiestas familiares en el calendario
Instrucción:
Tablas de verbos
Planear - Planear
Presente
- yo planeo
- tú planeas
- él/ella/usted planea
- nosotros/nosotras planeamos
- vosotros/vosotras planeáis
- ellos/ellas/ustedes planean
Empezar - Empezar
Presente
- yo empiezo
- tú empiezas
- él/ella/usted empieza
- nosotros/nosotras empezamos
- vosotros/vosotras empezáis
- ellos/ellas/ustedes empiezan
Ejercicio 9: ¿Cómo se forman las fechas?
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: ¿Cómo se forman las fechas?
Mostrar traducción Mostrar respuestas3 de abril, el 25 de diciembre, el 31 de diciembre, el 12 de octubre, El 10 de mayo, el primero de julio, el 15 de septiembre, 5 de junio
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Planear planear Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) planeo | (yo) planeo |
(tú) planeas | (tú) planeas |
(él/ella) planea | (él/ella) planea |
(nosotros/nosotras) planeamos | (nosotros/nosotras) planeamos |
(vosotros/vosotras) planeáis | (vosotros/vosotras) planeáis |
(ellos/ellas) planean | (ellos/ellas) planean |
Empezar empezar Compartir ¡Copiado!
Presente
Español | Español |
---|---|
(yo) empiezo | (yo) empiezo |
(tú) empiezas | (tú) empiezas |
(él/ella) empieza | (él/ella) empieza |
(nosotros/nosotras) empezamos | (nosotros/nosotras) empezamos |
(vosotros/vosotras) empezáis | (vosotros/vosotras) empezáis |
(ellos/ellas) empiezan | (ellos/ellas) empiezan |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Fechas y días festivos en español: guía práctica para principiantes
En esta lección A1, aprenderás a expresar y entender fechas y días festivos comunes en español, como el Año Nuevo o la Navidad. Descubrirás cómo se forman las fechas, usando estructuras sencillas y palabras clave del calendario. Por ejemplo, frases como "Es el 3 de abril" o "Las vacaciones empiezan el 15 de junio" te permitirán comunicarte con seguridad en situaciones cotidianas.
Unidades de tiempo y días festivos
La lección incluye vocabulario importante para clasificar el tiempo: el año, el mes, la semana, el día y el fin de semana. También aprenderás palabras para días festivos como la Navidad, el Año Nuevo y la Nochevieja. Esta distinción te ayudará a organizar tus ideas y conversaciones.
Diálogos prácticos para situaciones reales
Se incluyen diálogos simulados para practicar cómo preguntar y decir fechas al organizar citas médicas, planear vacaciones o confirmar eventos, usando expresiones naturales como "¿Cuándo es tu cita médica?" o "Nos vemos el viernes, 10 de marzo".
Ejercicios de conjugación verbal
Para consolidar tu aprendizaje, encontrarás ejercicios con verbos clave como planear y empezar en presente, fundamentales para hablar sobre planes y fechas. Ejemplos: "Cada año planeo mis vacaciones" o "La Navidad empieza el 24 de diciembre".
Contextos culturales y diferencias con el inglés
En español, las fechas se expresan con el artículo definido y el número ordinal, por ejemplo, "el 1º de enero", mientras que en inglés se dice "January first" sin artículo. Además, las semanas comienzan el lunes, diferente al domingo en algunas culturas anglosajonas. Expresiones útiles incluyen "¿Qué día es hoy?" y "Es el 3 de abril". La concordancia de género y número en días y meses es importante para sonidos más naturales.