Aprende a usar oraciones subordinadas temporales de simultaneidad y delimitación, con expresiones clave como «Al + infinitivo», «Cuando + indicativo» y «Hasta que + subjuntivo», para expresar acciones simultáneas y límites temporales.
  1. Usamos oraciones subordinadas temporales de simultaneidad para expresar dos o más acciones que ocurren al mismo tiempo, en el presente o en el pasado.
  2. Usamos oraciones subordinadas temporales de delimitación para marcar el momento en que una acción termina o cambia, especialmente en el futuro.
TipoExpresiónEjemplo

Simultaneidad

 

Al + infinitivoAl enamorarse Pedro y Ana decidieron convivir juntos.
Cuando + indicativoCuando estaban solteros solían ligar mucho en las fiestas.
Mientras + indicativoMientras pedía perdón su expareja lloraba por la ruptura.
DelimitaciónHasta que + subjuntivoNo se besarán hasta que estén enamorados de verdad.

Ejercicio 1: Oraciones (subordinadas adverbiales) temporales II

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

convivían, se besaban, decidir, pedir, terminó, estaban, querrán, superen

1. Besarse:
Mientras ... los dos confesaron que estaban enamorados desde hace meses.
(Mientras se besaban los dos confesaron que estaban enamorados desde hace meses.)
2. Querer:
No ... dar el paso de casarse hasta que estén realmente enamorados.
(No querrán dar el paso de casarse hasta que estén realmente enamorados.)
3. Pedir:
Al ... perdón Marta se dio cuenta de que su relación estaba a punto de la ruptura.
(Al pedir perdón Marta se dio cuenta de que su relación estaba a punto de la ruptura.)
4. Estar:
Cuando ... solteros ellos solían ligar en los bares del barrio.
(Cuando estaban solteros ellos solían ligar en los bares del barrio.)
5. Convivir:
Cuando ... juntos se dieron cuenta de que preferían estar separados.
(Cuando convivían juntos se dieron cuenta de que preferían estar separados.)
6. Superar:
No se casarán hasta que ... la ruptura de sus relaciones anteriores.
(No se casarán hasta que superen la ruptura de sus relaciones anteriores.)
7. Terminar:
Cuando ... la ruptura ella decidió que sería mejor quedarse soltera.
(Cuando terminó la ruptura ella decidió que sería mejor quedarse soltera.)
8. Decidir:
Al ... convivir con Eva Carlos no podía imaginar vivir separado de ella.
(Al decidir convivir con Eva Carlos no podía imaginar vivir separado de ella.)

Oraciones subordinadas adverbiales temporales: simultaneidad y delimitación

En esta lección aprenderás a reconocer y utilizar oraciones subordinadas temporales que expresan acciones simultáneas y de delimitación temporal en español. Estas construcciones son esenciales para indicar cuándo ocurren dos o más acciones en relación de tiempo, ya sea simultáneamente o marcando límites temporales claros.

Oraciones de simultaneidad

Las oraciones subordinadas temporales de simultaneidad indican que dos acciones ocurren al mismo tiempo, ya sea en el presente o en el pasado.

  • Al + infinitivo: Indica que una acción comienza justo en el momento de otra acción. Ejemplo: Al enamorarse Pedro y Ana decidieron convivir juntos.
  • Cuando + indicativo: Señala que una acción sucede en un momento específico. Ejemplo: Cuando estaban solteros solían ligar mucho en las fiestas.
  • Mientras + indicativo: Describe dos acciones que suceden simultáneamente y de forma continua. Ejemplo: Mientras pedía perdón su expareja lloraba por la ruptura.

Oraciones de delimitación temporal

Las oraciones subordinadas temporales de delimitación marcan el momento exacto en que una acción termina o cambia, especialmente en referencia al futuro.

  • Hasta que + subjuntivo: Expresa que una acción no ocurre antes de que otra se complete o cambie. Ejemplo: No se besarán hasta que estén enamorados de verdad.

Palabras y expresiones clave

  • Simultaneidad: acciones coincidentes en tiempo (al, cuando, mientras).
  • Delimitación: punto de corte o cambio temporal (hasta que).
  • Modo verbal: presencia del indicativo para hechos reales o del subjuntivo para acciones futuras o hipotéticas.

Diferencias relevantes con el español estándar

En español, a diferencia de algunos otros idiomas, las oraciones temporales suelen requerir una concordancia específica entre los tiempos verbales; por ejemplo, el uso correcto del subjuntivo en hasta que cuando se refiere a acciones futuras. Además, expresiones como al + infinitivo no tienen un equivalente directo en otras lenguas y su comprensión es clave para la fluidez.

Frases útiles para practicar:

  • Al salir del trabajo, voy al gimnasio.
  • Cuando llega la primavera, florecen las flores.
  • Mientras cocinaba, escuchaba música.
  • No saldré hasta que termine la reunión.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage