Pautas docentes +/- 15 minutos

Aprende a formar el pretérito perfecto con "haber" + participio, usando verbos como "tomado" y expresiones para hablar de acciones recientes, por ejemplo, "He tomado una bebida en el bar."
  1. Se utiliza para acciones que han sucedido recientemente o que han ocurrido pero aún no han terminado.
  2. El participio de los verbos regulares se forma añadiendo las terminaciones "-ado" , (verbos en "-ar") o " -ido" (para los verbos en "-er" e "-ir")
  3. El participio pasado es invariable. Es el mismo para todos los pronombres personales.
Conjugación de "haber"Participio Ejemplo
Yo hetomadoHe tomado una bebida en el bar.
Tú hasHas tomado el menú en el restaurante.
Él/ella haHa tomado un plato en la pizzería.
Nosotros/-as hemosHemos tomado el postre en la cafetería.
Vosotros/-as habéisHabéis tomado un café en el restaurante.
Ellos/-as hanHan tomado la bebida que les gustaba.

¡Excepciones!

  1. Algunos participios son irregulares. Por ejemplo: "escribir - escrito, abrir - abierto, hacer - hecho, decir - dicho, ver- visto, romper - roto" .

Ejercicio 1: "Haber" + participio (el pretérito perfecto)

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

hemos tomado, he tomado, han comido, ha comido, habéis tomado, han bebido, hemos bebido, has tomado

1. Beber:
Ellos ... un zumo en la cafetería.
(Ellos han bebido un zumo en la cafetería.)
2. Comer:
Ella ... un plato de pasta en el restaurante italiano.
(Ella ha comido un plato de pasta en el restaurante italiano.)
3. Beber:
Nosotras ... una bebida en el bar.
(Nosotras hemos bebido una bebida en el bar.)
4. Tomar:
Nosotros ... una bebida fría en la cafetería.
(Nosotros hemos tomado una bebida fría en la cafetería.)
5. Tomar:
Tú ... tu plato favorito en el restaurante.
(Tú has tomado tu plato favorito en el restaurante.)
6. Tomar:
Vosotros ... el menú para leerlo.
(Vosotros habéis tomado el menú para leerlo.)
7. Comer:
Ellas ... un postre después de la cena.
(Ellas han comido un postre después de la cena.)
8. Tomar:
Yo ... un postre pequeño.
(Yo he tomado un postre pequeño.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. He ______ el plato del día en el restaurante.


2. Hemos ______ una bebida fría en el bar.


3. ¿Has ______ con el camarero para reservar una mesa?


4. He ______ una propina después de cenar en la pizzería.


5. Han ______ platos típicos de la cocina española.


6. He ______ en España y he visitado muchos restaurantes.


Uso del verbo "haber" + participio: el pretérito perfecto

En esta lección aprenderás a formar y usar el pretérito perfecto en español, un tiempo verbal que expresa acciones recientes o hechos que tienen relevancia en el presente.

Cómo se forma el pretérito perfecto

Para construir este tiempo, se combina el verbo auxiliar haber conjugado en presente con el participio pasado del verbo principal. Por ejemplo:

  • He tomado una bebida en el bar.
  • Has hablado con el camarero.
  • Hemos comido platos típicos.

Conjugación del verbo haber en presente

Es importante aprender la conjugación correcta de "haber" para usar el pretérito perfecto adecuadamente:

  • Yo he
  • has
  • Él/Ella ha
  • Nosotros/as hemos
  • Vosotros/as habéis
  • Ellos/as han

Formación del participio pasado

El participio pasado para los verbos regulares se crea añadiendo:

  • -ado para verbos terminados en -ar: tomar > tomado
  • -ido para verbos terminados en -er e -ir: beber > bebido, vivir > vivido

El participio pasado es invariable, es decir, no cambia según el sujeto. Algunos verbos tienen participios irregulares, como:

  • escribir — escrito
  • abrir — abierto
  • hacer — hecho
  • decir — dicho
  • ver — visto
  • romper — roto

Uso principal

Este tiempo se utiliza para expresar:

  • Acciones que ocurrieron en un tiempo reciente: He pedido el plato del día.
  • Acciones que aún influyen o tienen relevancia ahora: Hemos visitado muchos restaurantes.

Diferencias relevantes y palabras útiles

Como estás aprendiendo español usando el español, no es necesario traducir términos clave. En vez de eso, es útil conocer equivalentes o diferencias con otros idiomas. Por ejemplo, a diferencia de algunos idiomas que usan tiempos distintos para acciones recientes y experiencias, el pretérito perfecto en español agrupa ambas funciones.

Palabras importantes a recordar: haber, participio pasado, pretérito perfecto, tomado, hablado, vivido, escrito, hecho.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage