En esta lección aprenderás a usar el pretérito perfecto para hablar de pedidos y experiencias en un restaurante, con vocabulario clave como "el camarero", "el menú" y "dejar una propina".
Materiales de escucha y lectura
Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.
Vocabulario (9) Compartir ¡Copiado!
Ejercicios Compartir ¡Copiado!
Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.
Ejercicio 1: Reordenar oraciones
Instrucción: Haz frases correctas y traduce.
Ejercicio 2: Emparejar una palabra
Instrucción: Empareja las traducciones
Ejercicio 3: Agrupar las palabras
Instrucción: Clasifica las palabras en dos grupos según si se refieren a lugares dentro de un restaurante o a personas, objetos y acciones relacionadas con el servicio.
Lugares en un restaurante
Personas, objetos y acciones en un restaurante
Ejercicio 4: Traduce y usa en una oración
Instrucción: Elige una palabra, tradúcela y utiliza la palabra en una frase o diálogo.
1
La bebida
La bebida
2
El bar
El bar
3
Tomar
Tomar
4
Dejar una propina
Dejar una propina
5
El restaurante
El restaurante
Ejercicio 5: Ejercicio de conversación
Instrucción:
- Pide lo que quieras del menú. (Pide lo que quieras del menú.)
- Interpretar un diálogo en el restaurante. (Representar un diálogo en el restaurante.)
Pautas docentes +/- 10 minutos
Ejercicio 6: Tarjetas de diálogo
Instrucción: Selecciona una situación y practica la conversación con tu profesor o compañeros.
Ejercicio 7: Opción múltiple
Instrucción: Elige la solución correcta
1. Yo ya ___ ___ el plato del día en este restaurante.
2. Tú ___ ___ una bebida muy refrescante después de trabajar.
3. Él ___ ___ en Madrid desde hace tres años.
4. Nosotros ___ ___ con el camarero para reservar una mesa para esta noche.
Ejercicio 8: Una cena en el restaurante
Instrucción:
Tablas de verbos
Reservar - Reservar
Pretérito perfecto
- Yo he reservado
- Tú has reservado
- Él/ella ha reservado
- Nosotros/as hemos reservado
- Vosotros/as habéis reservado
- Ellos/as han reservado
Pedir - Pedir
Pretérito perfecto
- Yo he pedido
- Tú has pedido
- Él/ella ha pedido
- Nosotros/as hemos pedido
- Vosotros/as habéis pedido
- Ellos/as han pedido
Beber - Beber
Pretérito perfecto
- Yo he bebido
- Tú has bebido
- Él/ella ha bebido
- Nosotros/as hemos bebido
- Vosotros/as habéis bebido
- Ellos/as han bebido
Comer - Comer
Pretérito perfecto
- Yo he comido
- Tú has comido
- Él/ella ha comido
- Nosotros/as hemos comido
- Vosotros/as habéis comido
- Ellos/as han comido
Hablar - Hablar
Pretérito perfecto
- Yo he hablado
- Tú has hablado
- Él/ella ha hablado
- Nosotros/as hemos hablado
- Vosotros/as habéis hablado
- Ellos/as han hablado
Disfrutar - Disfrutar
Pretérito perfecto
- Yo he disfrutado
- Tú has disfrutado
- Él/ella ha disfrutado
- Nosotros/as hemos disfrutado
- Vosotros/as habéis disfrutado
- Ellos/as han disfrutado
Dejar - Dejar
Pretérito perfecto
- Yo he dejado
- Tú has dejado
- Él/ella ha dejado
- Nosotros/as hemos dejado
- Vosotros/as habéis dejado
- Ellos/as han dejado
Ejercicio 9: "Haber" + participio (el pretérito perfecto)
Instrucción: Rellena la palabra correcta.
Gramática: "Haber" + participio (el pretérito perfecto)
Mostrar traducción Mostrar respuestashemos tomado, he tomado, han comido, ha comido, habéis tomado, han bebido, hemos bebido, has tomado
Gramática Compartir ¡Copiado!
No es lo más emocionante, lo admitimos, pero es absolutamente esencial (¡y prometemos que valdrá la pena)!
A1.39.2 Gramática
"Haber" + participio (el pretérito perfecto)
"Haber" + participio (el pretérito perfecto)
Tablas de conjugación de verbos para esta lección Compartir ¡Copiado!
Vivir vivir Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he vivido | (yo) he vivido |
(tú) has vivido | (tú) has vivido |
(él/ella) ha vivido | (él/ella) ha vivido |
(nosotros/nosotras) hemos vivido | (nosotros/nosotras) hemos vivido |
(vosotros/vosotras) habéis vivido | (vosotros/vosotras) habéis vivido |
(ellos/ellas) han vivido | (ellos/ellas) han vivido |
Pedir pedir Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he pedido | (yo) he pedido |
(tú) has pedido | (tú) has pedido |
(él/ella) ha pedido | (él/ella) ha pedido |
(nosotros/nosotras) hemos pedido | (nosotros/nosotras) hemos pedido |
(vosotros/vosotras) habéis pedido | (vosotros/vosotras) habéis pedido |
(ellos/ellas) han pedido | (ellos/ellas) han pedido |
Beber beber Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he bebido | (yo) he bebido |
(tú) has bebido | (tú) has bebido |
(él/ella) ha bebido | (él/ella) ha bebido |
(nosotros/nosotras) hemos bebido | (nosotros/nosotras) hemos bebido |
(vosotros/vosotras) habéis bebido | (vosotros/vosotras) habéis bebido |
(ellos/ellas) han bebido | (ellos/ellas) han bebido |
Comer comer Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he comido | (yo) he comido |
(tú) has comido | (tú) has comido |
(él/ella) ha comido | (él/ella) ha comido |
(nosotros/nosotras) hemos comido | (nosotros/nosotras) hemos comido |
(vosotros/vosotras) habéis comido | (vosotros/vosotras) habéis comido |
(ellos/ellas) han comido | (ellos/ellas) han comido |
Hablar hablar Compartir ¡Copiado!
Pretérito perfecto
Español | Español |
---|---|
(yo) he hablado | (yo) he hablado |
(tú) has hablado | (tú) has hablado |
(él/ella) ha hablado | (él/ella) ha hablado |
(nosotros/nosotras) hemos hablado | (nosotros/nosotras) hemos hablado |
(vosotros/vosotras) habéis hablado | (vosotros/vosotras) habéis hablado |
(ellos/ellas) han hablado | (ellos/ellas) han hablado |
¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!
¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.
Descripción de la lección: Pedir en un restaurante y expresarse en el pretérito perfecto
Esta lección está diseñada para estudiantes del nivel A1 que desean aprender a comunicarse en situaciones cotidianas al ordenar comida y cenar fuera. El contenido se centra en el uso del pretérito perfecto para hablar sobre acciones pasadas con relevancia presente, especialmente cuando se comentan platos pedidos o experiencias en un restaurante.
Contenido principal
- Frases útiles para reservar mesa y pedir en un restaurante, como "¿Tiene una mesa libre para dos personas esta noche?" o "Quisiera pedir el plato del día y una bebida, por favor."
- Diálogos prácticos para simular conversaciones con camareros, incluyendo reservar, pedir comida, confirmar pedidos y preguntar por el menú.
- Ejemplos destacados que integran el pretérito perfecto, por ejemplo: "He pedido el plato del día y me ha gustado mucho."
- Listado de vocabulario clasificado en dos grupos: Lugares en un restaurante (el restaurante, el bar, la pizzería, la cocina) y Personas, objetos y acciones (el camarero, el menú, el postre, dejar una propina).
- Ejercicios interactivos para practicar la conjugación del verbo en pretérito perfecto, utilizando verbos esenciales como pedir, beber, vivir y hablar.
- Una mini historia que narra una cena usando repetidamente el pretérito perfecto, incluyendo las conjugaciones completas para facilitar el aprendizaje.
Diferencias relevantes con el lenguaje instruccional
En esta lección, al estar el idioma de instrucción y aprendizaje en español, no se presentan traducciones o equivalencias con otros idiomas. Se hace énfasis en la correcta comprensión y uso del pretérito perfecto, muy común en el español hablado para describir acciones completadas con importancia en el presente, diferente a otros tiempos pasados más simples.
Algunas frases y expresiones clave que debes dominar incluyen:
- ¿Puede traerme el menú, por favor? – Forma educada de pedir el menú en un restaurante.
- He probado la paella y me ha gustado mucho. – Ejemplo del uso del pretérito perfecto para compartir experiencias pasadas.
- Siempre dejo una propina cuando el servicio es bueno. – Expresión habitual para hablar sobre la costumbre de dar propina.
Aprender estas estructuras y vocabulario te permitirá desenvolverte con confianza al ordenar comida y comunicarte en un restaurante en situaciones reales.