En esta lección aprenderás a usar verbos para expresar sentimientos con indicativo y subjuntivo, como «Me irrita» (subjuntivo) y «Me alegra» (indicativo), para comunicar emociones con precisión.
  1. Usa el modo indicativo cuando el sujeto es el mismo.
  2. Usa el modo subjuntivo cuando usamos dos sujetos diferentes.
ExpresiónModoEjemplo
Me irritaSubjuntivoMe irrita que el argumento sea tan controversial.
Es intolerableEs intolerable que no defiendas tu punto de vista.
Me entristeceMe entristece que nadie quiera decir su opinión. 
Me alegraIndicativoMe alegra saber que mi perspectiva es relevante para el debate.
Me molestaMe molesta debatir cuando no se respetan las diferentes perspectivas.
Me da (vergüenza)Me da vergüenza debatir cuando no tengo un buen argumento.

Ejercicio 1: Verbos para expresar sentimientos con el indicativo y subjuntivo

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

defienda, tengas, debatan, participe, escuchen, participes

1. Escuchar:
Me alegra que ... las opiniones de los participantes
(Me alegra que escuchen las opiniones de los participantes)
2. Debatir:
Me entristece que ustedes no ... de forma cordial.
(Me entristece que ustedes no debatan de forma cordial.)
3. Escuchar:
Nos alegra que ... nuestros puntos de vista.
(Nos alegra que escuchen nuestros puntos de vista.)
4. Participar:
Es intolerable que ... en debates sin tener argumentos relevantes.
(Es intolerable que participes en debates sin tener argumentos relevantes.)
5. Defender:
Me da vergüenza que mi novio no me ... durante el debate.
(Me da vergüenza que mi novio no me defienda durante el debate.)
6. Participar:
Me molesta que Juan no ... en el debate mañana.
(Me molesta que Juan no participe en el debate mañana.)
7. Tener:
Me irrita que no tú ... suficientes pruebas relevantes.
(Me irrita que no tú tengas suficientes pruebas relevantes.)
8. Debatir:
Me molesta que ... sin argumentos claros en un tema tan controversial.
(Me molesta que debatan sin argumentos claros en un tema tan controversial.)

Verbos para expresar sentimientos con el indicativo y subjuntivo

En esta lección aprenderemos a usar verbos que expresan sentimientos combinados con los modos indicativo y subjuntivo en español, un aspecto clave para comunicar emociones y opiniones con precisión.

Contenido de la lección

Se presentan expresiones comunes como Me irrita, Es intolerable, Me alegra y Me molesta, acompañadas de ejemplos prácticos que ilustran cómo emplear el indicativo o el subjuntivo según la situación.

Uso del modo indicativo

Utilizamos el indicativo cuando el sujeto de la expresión y del verbo subordinado es el mismo. Por ejemplo:

  • Me alegra saber que mi perspectiva es relevante para el debate.
  • Me molesta debatir cuando no se respetan las diferentes perspectivas.

Uso del modo subjuntivo

El subjuntivo se usa cuando hay dos sujetos diferentes en la oración, expresando deseo, duda o valoración subjetiva sobre una acción ajena. Ejemplos:

  • Me irrita que el argumento sea tan controversial.
  • Es intolerable que no defiendas tu punto de vista.
  • Me entristece que nadie quiera decir su opinión.

Aspectos prácticos clave

  • Diferenciar el sujeto principal y el subordinado para elegir el modo correcto.
  • Practicar con verbos que expresan sentimientos para interiorizar su construcción típica.
  • Reconocer las frases comunes para expresar emociones y reacciones personales.

Diferencias importantes entre el español y otras lenguas

En español, el uso del subjuntivo para expresar sentimientos con distintos sujetos es más marcado que en otros idiomas, lo que puede resultar un reto para estudiantes cuya lengua materna no distingue estos modos verbales. Por ejemplo, en inglés suele usarse el infinitivo o indicativo sin cambiar el modo, mientras que en español el subjuntivo refleja una valoración emocional subjetiva.

Algunas expresiones útiles para complementar el aprendizaje son: Me preocupa que..., Estoy contento de que..., que también requieren subjuntivo cuando los sujetos son distintos, y ayudan a ampliar el vocabulario emocional en contextos comunicativos reales.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage