Ejercicio 1: Texto

Instrucción: 1. Lee el texto en parejas. 2. Memoriza las frases cubriendo la traducción.

Ana descubre un libro de expresiones españolas y, con curiosidad y práctica, aprende a usarlas para mejorar su comunicación diaria.

Ana encuentra un libro de expresiones españolas mientras quiere ampliar su vocabulario.
En la primera página ve la expresión “No dar pie con bola” y se pregunta qué significa.
Al buscar, aprende que se usa cuando alguien no acierta en nada o comete errores.
Con interés, empieza a subrayar frases como “Estar en su salsa”.
Esa misma tarde, prueba a usar una expresión: “Hoy no doy pie con bola”.
Sus amigos se ríen y le explican que debe cuidar el tono para que suene natural.
Con cada explicación, Ana entiende mejor la importancia del contexto en el idioma.
Una frase que le llama la atención es “Meter la pata”.
Mientras vuelven a casa, su amigo le cuenta una anécdota divertida relacionada con esa expresión.

Ejercicio 2: Preguntas sobre el texto

Instrucción: Lee el texto anterior y elige la respuesta correcta.

1. ¿Qué significa la expresión "No dar pie con bola" según el texto?


2. ¿Qué hace Ana después de leer la expresión "No dar pie con bola"?


3. ¿Qué reacción tienen los amigos de Ana cuando ella usa la expresión "Hoy no doy pie con bola"?


4. ¿Por qué Ana comprende la importancia del contexto en el idioma?


Ejercicio 3: Preguntas para iniciar conversación

Instrucción: Habla sobre las siguientes preguntas con tu profesor usando el vocabulario de esta lección y escribe tus respuestas.

  1. ¿Has aprendido alguna expresión en español que te haya resultado difícil de entender al principio? ¿Cuál fue y cómo la aprendiste?
  2. ¿Has aprendido alguna expresión en español que te haya resultado difícil de entender al principio? ¿Cuál fue y cómo la aprendiste?
  3. Describe una situación en la que usar una expresión idiomática te ayudó a comunicarte mejor con personas que hablan español.
  4. Describe una situación en la que usar una expresión idiomática te ayudó a comunicarte mejor con personas que hablan español.
  5. ¿Qué estrategias usas para entender y aprender las diferencias de significado entre expresiones similares en español?
  6. ¿Qué estrategias usas para entender y aprender las diferencias de significado entre expresiones similares en español?
  7. ¿Puedes contar una experiencia en la que un mal uso de una expresión en español causó un malentendido? ¿Cómo se resolvió?
  8. ¿Puedes contar una experiencia en la que un mal uso de una expresión en español causó un malentendido? ¿Cómo se resolvió?