B1.40: Barrera lingüística

Barrera del idioma

Lección de nivel B1 sobre cómo superar la barrera del idioma en español. Incluye expresiones comunes para comunicarse eficazmente, la diversidad lingüística y acentos en España y ejemplos prácticos del uso del pronombre "se" en diferentes contextos. Además, analiza diferencias relevantes entre el español formal en la instrucción y el uso cotidiano para mejorar la comprensión y la comunicación.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (10)

 La explicación: La explicación (Español)

La explicación

Mostrar

La explicación Mostrar

 El chiste: El chiste (Español)

El chiste

Mostrar

El chiste Mostrar

 Callado: Callado (Español)

Callado

Mostrar

Callado Mostrar

 Gritar (gritar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Gritar

Mostrar

Gritar Mostrar

 Explicar (explicar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Explicar

Mostrar

Explicar Mostrar

 Corregir (corregir) - Conjugación de verbos y ejercicios

Corregir

Mostrar

Corregir Mostrar

 La diferencia: La diferencia (Español)

La diferencia

Mostrar

La diferencia Mostrar

 El tema: El tema (Español)

El tema

Mostrar

El tema Mostrar

 La palabra: La palabra (Español)

La palabra

Mostrar

La palabra Mostrar

 La frase: La frase (Español)

La frase

Mostrar

La frase Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Usos del "se" en español

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Usos del "se" en español

Mostrar traducción Mostrar respuestas

se lava, Se corrigen, se da cuenta, Se me olvidó, se grita, se prepara, se queda, Se le cayó

1.
Maria ... las manos antes de comer.
(Maria se lava las manos antes de comer.)
2.
Ana ... fuerte cuando practica la pronunciación.
( Ana se grita fuerte cuando practica la pronunciación.)
3.
Luis ... para explicar el tema en clase.
(Luis se prepara para explicar el tema en clase.)
4.
Ana ... callada cuando no entiende la explicación.
(Ana se queda callada cuando no entiende la explicación.)
5.
... una palabra importante en la noticia.
(Se me olvidó una palabra importante en la noticia.)
6.
Juan ... de la diferencia entre dos palabras.
(Juan se da cuenta de la diferencia entre dos palabras.)
7.
... la ficha en medio de la presentación.
(Se le cayó la ficha en medio de la presentación.)
8.
... las frases del resumen.
(Se corrigen las frases del resumen.)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Rompiendo barreras idiomáticas: Expresiones esenciales

En esta lección descubrirás expresiones clave que facilitan la comunicación y ayudan a superar el language barrier en contextos hispanohablantes. Aprenderás frases comunes y modismos que conectan culturas y regiones diversas dentro de España y otros países de habla hispana.

España: diversidad lingüística y acentos

España es un país fascinante con múltiples idiomas y acentos que enriquecen su cultura. Aquí exploraremos algunas características particulares del español peninsular, aprendiendo a reconocer y comprender variaciones dialectales para mejorar tu comprensión auditiva y expresión oral.

Usos del "se" en español

Una parte fundamental de la gramática española que estudiamos es el pronombre "se". Este pronombre tiene usos variados como el se impersonal, el se pasivo y el se reflexivo, que pueden cambiar el sentido de una oración. Por ejemplo, en "Se venden libros" se usa para indicar que los libros están a la venta de forma impersonal.

Diferencias entre el español y la instrucción en español

Aunque el español es la lengua que instruye este curso, es importante notar algunas diferencias culturales y de uso entre la lengua y la instrucción formal. Por ejemplo, en las frases instructivas, se tiende a emplear un lenguaje más directo y claro, mientras que en la comunicación cotidiana, como en la expresión de emociones o saludos, predominan modalidades más cálidas o coloquiales.

Algunos ejemplos prácticos:

  • Instrucción: "Complete la frase" versus Uso común: "¿Puedes completar la frase?"
  • Instrucción: "Preste atención a las diferencias lingüísticas" versus Uso común: "Fíjate en cómo hablamos aquí."

Conocer estas diferencias te ayudará a adaptarte mejor tanto a situaciones de aprendizaje como a la vida diaria en países hispanohablantes.

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏