B1.40: Barrera lingüística

Barrera del idioma

Explora cómo superar la barrera del idioma en España con expresiones clave como "¡Qué pena!" y aprende los usos del "se" en situaciones cotidianas, además de descubrir la riqueza de sus idiomas y acentos.

Materiales de escucha y lectura

Practica el vocabulario en contexto con materiales reales.

Vocabulario (10)

 La explicación: La explicación (Español)

La explicación

Mostrar

La explicación Mostrar

 El chiste: El chiste (Español)

El chiste

Mostrar

El chiste Mostrar

 Callado: Callado (Español)

Callado

Mostrar

Callado Mostrar

 Gritar (gritar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Gritar

Mostrar

Gritar Mostrar

 Explicar (explicar) - Conjugación de verbos y ejercicios

Explicar

Mostrar

Explicar Mostrar

 Corregir (corregir) - Conjugación de verbos y ejercicios

Corregir

Mostrar

Corregir Mostrar

 La diferencia: La diferencia (Español)

La diferencia

Mostrar

La diferencia Mostrar

 El tema: El tema (Español)

El tema

Mostrar

El tema Mostrar

 La palabra: La palabra (Español)

La palabra

Mostrar

La palabra Mostrar

 La frase: La frase (Español)

La frase

Mostrar

La frase Mostrar

Ejercicios

Estos ejercicios se pueden hacer juntos durante las clases de conversación o como deberes.

Ejercicio 1: Usos del "se" en español

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Gramática: Usos del "se" en español

Mostrar traducción Mostrar respuestas

se lava, Se corrigen, se da cuenta, Se me olvidó, se grita, se prepara, se queda, Se le cayó

1.
Maria ... las manos antes de comer.
(Maria se lava las manos antes de comer.)
2.
Ana ... fuerte cuando practica la pronunciación.
( Ana se grita fuerte cuando practica la pronunciación.)
3.
Luis ... para explicar el tema en clase.
(Luis se prepara para explicar el tema en clase.)
4.
Ana ... callada cuando no entiende la explicación.
(Ana se queda callada cuando no entiende la explicación.)
5.
... una palabra importante en la noticia.
(Se me olvidó una palabra importante en la noticia.)
6.
Juan ... de la diferencia entre dos palabras.
(Juan se da cuenta de la diferencia entre dos palabras.)
7.
... la ficha en medio de la presentación.
(Se le cayó la ficha en medio de la presentación.)
8.
... las frases del resumen.
(Se corrigen las frases del resumen.)

¿No ves progreso cuando aprendes por tu cuenta? ¡Estudia este material con un profesor certificado!

¿Quieres practicar español hoy? ¡Eso es posible! Solo contacta a uno de nuestros profesores hoy.

¡Matricúlate ahora!

Rompiendo barreras lingüísticas: expresiones útiles en español

En este módulo aprenderás cómo superar obstáculos comunicativos mediante expresiones comunes que facilitan la interacción en diferentes contextos dentro del mundo hispanohablante.

España: diversidad de idiomas y acentos

España es un país con una gran riqueza lingüística y cultural; además del español o castellano, existen otros idiomas cooficiales como el catalán, gallego y vasco, y cada región presenta acentos y expresiones propias. Comprender esta variedad es clave para adaptarte mejor y mejorar tu comprensión auditiva.

Usos clave del "se" en español

El pronombre "se" tiene varios usos importantes en español que aprenderás en esta lección:

  • Pronombre reflexivo: indica que el sujeto realiza y recibe la acción, por ejemplo, "Él se lava las manos."
  • Pronombre impersonal: para expresar acciones sin sujeto definido, como en "Se vive bien en esta ciudad."
  • Pronombre pasivo: para formar oraciones en voz pasiva sin mencionar al agente, ejemplo: "Se venden coches usados."

Expresiones frecuentes para romper el hielo y facilitar la comunicación

  • "¿Me puedes ayudar con...?": para pedir asistencia de forma educada y natural.
  • "No entiendo bien, ¿puedes repetir, por favor?": útil para aclarar dudas y mejorar la comprensión.
  • "¿Cómo se dice ... en español?": para ampliar tu vocabulario y evitar bloqueos.

Diferencias relevantes con el uso del español en comparación con otras lenguas

Al estudiar español siendo hablante de español (lengua de instrucción y de aprendizaje coinciden), notarás que algunas expresiones o estructuras propias de zonas hispanohablantes pueden variar localmente. Por ejemplo, el uso del pronombre "vosotros" para la segunda persona plural es común en España, pero en América Latina se prefiere "ustedes". También la entonación y acentos cambian mucho según la región. Estas diferencias no alteran el significado esencial, pero influyen en la comunicación cotidiana.

Como frases útiles para el aprendizaje en este nivel B1: "¿Cómo estás?" (saludo común), "Estoy aprendiendo español" (declaración personal), y "¿Puedes hablar más despacio, por favor?" (para facilitar la comprensión).

Estas lecciones no serían posibles sin nuestros increíbles socios🙏