Aprende a expresar comparaciones usando los adjetivos comparativos como "más amargo que", "tan duro como" y "menos ácida que" para comparar características con facilidad.
 Adjetivo comparativoEjemplo
Expresar superioridadMás + adjetivo + queEste café es más amargo que el té.
Este examen fue más duro que el anterior.
Expresar iguladadTan + adjetivo + comoEste pan es tan duro como una piedra.
Está tan silencioso como en una biblioteca.
Expresar inferioridadMenos + adjetivo + queEl olor de este queso es menos fétido que el del pescado.
Esta naranja es menos ácida que el limón.

Ejercicio 1: Los adjetivos comparativos: "Más + adjetivo + que," ...

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

más, tan, menos

1.
El plátano es ... duro que la manzana.
(El plátano es menos duro que la manzana.)
2.
En verano, la casa es ... fresca que en invierno.
(En verano, la casa es más fresca que en invierno.)
3.
La noche es ... ruidosa que el día.
(La noche es menos ruidosa que el día.)
4.
El café sin azúcar es ... amargo que el café con azúcar.
(El café sin azúcar es más amargo que el café con azúcar.)
5.
El azúcar es ... dulce como la fruta.
(El azúcar es tan dulce como la fruta.)
6.
La noche es ... oscura que el día.
(La noche es más oscura que el día.)
7.
El queso es ... salado que las frutas.
(El queso es más salado que las frutas.)
8.
La biblioteca es ... silenciosa como la noche.
(La biblioteca es tan silenciosa como la noche.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Este café es _____ amargo que el té.


2. La naranja es _____ ácida que el limón.


3. Este queso _____ peor que el otro.


4. El ruido aquí es _____ fuerte que en la calle.


5. La voz de María es _____ clara que la de Juan.


6. Este pan es _____ duro como una piedra.


Los adjetivos comparativos en español

En esta lección aprenderás a utilizar los adjetivos comparativos para expresar diferentes tipos de comparaciones entre dos elementos, centrándote en las estructuras más comunes y esenciales a nivel A1.

Tipos de comparaciones

  • Expresar superioridad: usamos más + adjetivo + que para indicar que una característica es mayor en un elemento que en otro.
    Ejemplos: "Este café es más amargo que el té." o "Este examen fue más duro que el anterior."
  • Expresar igualdad: con tan + adjetivo + como comparamos dos elementos que tienen la misma intensidad o cualidad.
    Ejemplos: "Este pan es tan duro como una piedra." o "Está tan silencioso como en una biblioteca."
  • Expresar inferioridad: mediante menos + adjetivo + que indicamos que un elemento tiene una característica en menor grado que otro.
    Ejemplos: "El olor de este queso es menos fétido que el del pescado." o "Esta naranja es menos ácida que el limón."

Conceptos clave a recordar

  • Los adjetivos deben concordar en género y número con el sustantivo al que se refieren.
  • La estructura básica siempre incluye el adjetivo entre las palabras "más/menos/ tan" y "que/como" según el tipo de comparación.
  • Es importante practicar con diferentes adjetivos para familiarizarse con su uso en comparativos comunes como amargo, duro, fétido, ácido, claro, silencioso.

Diferencias importantes entre el español y otros idiomas

Como esta lección se realiza en español para estudiantes que aprenden el mismo idioma, no hay necesidad de traducciones. Sin embargo, es útil destacar que en español los adjetivos comparativos tienen una estructura fija y no cambian por niveles de formalidad, a diferencia de idiomas como el inglés donde existen formas irregulares (better, worse). Además, el verbo se mantiene en su forma normal y no cambia en la comparación ("El ruido es menos fuerte que...").

Frases útiles para practicar comparativos:

  • "Mi casa es más grande que la tuya."
  • "Este libro es tan interesante como el otro."
  • "Ella es menos rápida que su hermano."

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage