Pautas docentes +/- 15 minutos

En esta lección aprenderás a usar los adjetivos comparativos para expresar superioridad con "más + adjetivo + que", igualdad con "tan + adjetivo + como" y inferioridad con "menos + adjetivo + que"; por ejemplo, "más amargo que", "tan duro como" y "menos ácida que".
 Adjetivo comparativoEjemplo
Expresar superioridadMás + adjetivo + queEste café es más amargo que el té.
Este examen fue más duro que el anterior.
Expresar iguladadTan + adjetivo + comoEste pan es tan duro como una piedra.
Está tan silencioso como en una biblioteca.
Expresar inferioridadMenos + adjetivo + queEl olor de este queso es menos fétido que el del pescado.
Esta naranja es menos ácida que el limón.

¡Excepciones!

  1. Algunos adjetivos tienen formas comparativas irregulares: "mejor", "peor", "mayor", "menor".

Ejercicio 1: Los adjetivos comparativos: "Más + adjetivo + que," ...

Instrucción: Rellena la palabra correcta.

Mostrar traducción Mostrar respuestas

más, tan, menos

1.
El plátano es ... duro que la manzana.
(El plátano es menos duro que la manzana.)
2.
En verano, la casa es ... fresca que en invierno.
(En verano, la casa es más fresca que en invierno.)
3.
La noche es ... ruidosa que el día.
(La noche es menos ruidosa que el día.)
4.
El café sin azúcar es ... amargo que el café con azúcar.
(El café sin azúcar es más amargo que el café con azúcar.)
5.
El azúcar es ... dulce como la fruta.
(El azúcar es tan dulce como la fruta.)
6.
La noche es ... oscura que el día.
(La noche es más oscura que el día.)
7.
El queso es ... salado que las frutas.
(El queso es más salado que las frutas.)
8.
La biblioteca es ... silenciosa como la noche.
(La biblioteca es tan silenciosa como la noche.)

Ejercicio 2: Opción múltiple

Instrucción: Elige la solución correcta

1. Este café es _____ amargo que el té.


2. La naranja es _____ ácida que el limón.


3. Este queso _____ peor que el otro.


4. El ruido aquí es _____ fuerte que en la calle.


5. La voz de María es _____ clara que la de Juan.


6. Este pan es _____ duro como una piedra.


Introducción a los adjetivos comparativos en español

En esta lección aprenderás a utilizar los adjetivos comparativos para comparar dos o más elementos según sus cualidades o características. Estos adjetivos te permiten expresar si algo es superior, igual o inferior en relación a otra cosa, usando estructuras como más + adjetivo + que, tan + adjetivo + como y menos + adjetivo + que.

Cómo expresar superioridad

Para indicar que una característica es mayor en un elemento comparado con otro, utilizamos la fórmula:

Más + adjetivo + que

Por ejemplo: Este café es más amargo que el té. o Este examen fue más duro que el anterior.

Expresar igualdad

Para decir que dos elementos comparten la misma intensidad en una característica, se usa:

Tan + adjetivo + como

Ejemplos: Este pan es tan duro como una piedra. o Está tan silencioso como en una biblioteca.

Indicar inferioridad

Si se quiere comunicar que una cualidad es menor en un elemento, usamos:

Menos + adjetivo + que

Ejemplos prácticos son: El olor de este queso es menos fétido que el del pescado. o Esta naranja es menos ácida que el limón.

Adjetivos comparativos irregulares

Es importante saber que algunos adjetivos no siguen las reglas anteriores y tienen formas irregulares cuando se comparan, como estos ejemplos comunes:

  • Mejor (en lugar de más bueno)
  • Peor (en lugar de más malo)
  • Mayor (más grande o de mayor edad)
  • Menor (más pequeño o de menor edad)

Diferencias relevantes entre el español y el idioma de instrucción

En español, los adjetivos comparativos forman sus frases usando palabras específicas como más, menos y tan seguidas del adjetivo y de la palabra que o como para comparar. A diferencia de otros idiomas que pueden usar sufijos o reordenar la frase, el español es constante con esta estructura. Por ejemplo, para decir “más grande que”, siempre se usa más grande que, no un sufijo como -er.

Algunas expresiones útiles para practicar incluyen:

  • Más feliz que – para expresar superioridad en alegría.
  • Tan rápido como – para hablar de igualdad en velocidad.
  • Menos caro que – para expresar inferioridad en precio.

Dominar estos comparativos te permitirá comunicar diferencias y similitudes con mayor precisión y naturalidad en español.

Escrito por

Este contenido ha sido diseñado y revisado por el equipo pedagógico de coLanguage. Sobre coLanguage